Priaranza del Bierzo para niños
Datos para niños Priaranza del Bierzo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Castillo de Cornatel
|
||
Ubicación de Priaranza del Bierzo en España | ||
Ubicación de Priaranza del Bierzo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Bierzo Central | |
Ubicación | 42°30′38″N 6°40′05″O / 42.510555555556, -6.6680555555556 | |
• Altitud | 512 m | |
Superficie | 33,69 km² | |
Núcleos de población |
Ferradillo, Paradela de Muces, Priaranza del Bierzo, Santalla del Bierzo, Villalibre de la Jurisdicción y Villavieja | |
Población | 699 hab. (2024) | |
• Densidad | 23,3 hab./km² | |
Gentilicio | priarancense | |
Código postal | 24448 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | José Reguera Álvarez (PSOE) | |
Presupuesto | 670.566,24 € (2008) | |
Sitio web | Oficial | |
Priaranza del Bierzo es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo y, según datos de 2024, tiene una población de 699 habitantes. Es interesante saber que en este municipio se hablan dos idiomas: el leonés y el gallego.
Contenido
¿Qué localidades forman Priaranza del Bierzo?
El municipio de Priaranza del Bierzo está formado por varias localidades más pequeñas. Estas son: Priaranza del Bierzo (que es la villa principal), Villalibre de la Jurisdicción, Santalla del Bierzo, Paradela de Muces, Villavieja y Ferradillo. Cada una de estas localidades tiene su propia Junta Vecinal, que ayuda a gestionar los asuntos locales.
Un viaje por la historia de Priaranza del Bierzo
La historia de Priaranza del Bierzo es muy antigua, ¡se remonta a miles de años!
Los primeros habitantes: Época prerromana
Los primeros signos de vida humana en esta zona son de la época prerromana. Se ha encontrado un antiguo poblado llamado Castro peña del Hombre en Paradela de Muces. Este lugar fue habitado por tribus astures entre los años 600 y 200 antes de Cristo.
La influencia romana: Minas de oro
Más tarde, durante la época romana, la región fue muy importante. Por aquí pasaba un canal romano que venía de los montes de Valdueza. Este canal llegaba hasta Orellán y estaba relacionado con las famosas minas de oro de Las Médulas.
El misterioso Castillo de Cornatel
Se cree que el castillo de Cornatel se construyó para proteger las minas de oro romanas. Al principio, pudo ser un puesto militar. En documentos antiguos, se le conocía como el castillo de Ulver.
A mediados del siglo XI, un conde llamado Munio Muñiz era el encargado del castillo. Más tarde, entre 1093 y 1108, Jimena Muñiz, una figura importante en la corte del rey Alfonso VI de León, estuvo a cargo de esta fortaleza.
En 1211, el rey Alfonso IX de León donó la villa de Ponferrada a la Orden del Temple (los templarios). Poco después, en 1228, los templarios también tomaron posesión del castillo de Ulver. Ellos lo controlaron hasta 1312, cuando su orden fue disuelta.
En 1327, el rey Alfonso XI de Castilla entregó el castillo a Álvar Núñez Osorio. Fue en 1378 cuando el castillo apareció por primera vez con el nombre de Cornatel.
La Edad Media y el Reino de León
Priaranza y las demás localidades del municipio se fundaron en la Alta Edad Media. Desde el año 910, formaron parte del Reino de León. Durante la Edad Moderna, estas localidades estuvieron bajo la jurisdicción del Adelantamiento del reino de León.
Cambios en los siglos XV y XIX
En el siglo XV, las localidades del municipio pasaron a ser representadas por León en las Cortes. Esto las mantuvo dentro de la provincia de León. En 1467, el castillo de Cornatel fue atacado y dañado durante la Revuelta Irmandiña.
En 1469, Pedro Álvarez Osorio ordenó reconstruir sus castillos, incluyendo el de Cornatel. Después de su muerte en 1483, hubo un conflicto por la herencia. Los Reyes católicos lo resolvieron en 1486 creando el marquesado de Villafranca del Bierzo. Así, Cornatel pasó a depender de este marquesado.
En la Edad Contemporánea, en 1821, Priaranza formó parte de la Provincia del Bierzo. Sin embargo, esta provincia dejó de existir, y en 1833, Priaranza se unió a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.
¿Cuánta gente vive en Priaranza del Bierzo?
Priaranza del Bierzo tiene una población de 699 habitantes (datos de 2024). La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Priaranza del Bierzo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Población por localidades
El municipio se divide en varias localidades. Aquí te mostramos cuánta gente vivía en cada una en 2017, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Priaranza del Bierzo | 318 |
Villalibre de la Jurisdicción | 257 |
Santalla del Bierzo | 160 |
Paradela de Muces | 28 |
Villavieja | 11 |
Ferradillo | 11 |
Cultura y tradiciones de Priaranza
Lugares de interés y patrimonio
Priaranza del Bierzo y sus alrededores tienen muchos lugares interesantes para visitar:
- Castillo de Cornatel: Una fortaleza medieval muy importante. Inspiró parte de la historia de la novela El señor de Bembibre.
- Mirador del Bierzo: Ubicado en Santalla, ofrece vistas espectaculares de la comarca.
- Escultura del Caballero Templario: Se encuentra en Priaranza y rinde homenaje a la historia templaria del lugar.
- Arquitectura tradicional: Las casas y edificios antiguos de Priaranza muestran cómo se construía antes en la zona.
- Iglesia de San Miguel: Una iglesia histórica en Paradela de Muces.
- Castro peña del Hombre: Un antiguo poblado prerromano en Paradela de Muces, donde vivieron los primeros habitantes.
- Las Barrancas: Un paisaje natural impresionante en Santalla del Bierzo.
- Iglesia de San Juan: Una iglesia del siglo XVI en Villalibre de la Jurisdicción.
- Ermita de Cristo: Una pequeña capilla en Villalibre de la Jurisdicción.
- Canales romanos: Restos de antiguos canales construidos por los romanos en Villavieja y Paradela de Muces.
- Herrería, Molino y Lavadero: Antiguas construcciones que muestran cómo era la vida y el trabajo en Villavieja y Paradela de Muces.
Fiestas populares
En Priaranza del Bierzo y sus localidades se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Priaranza:
- 2 de febrero: Las Candelas.
- 6 de agosto: El Salvador.
- Villalibre:
- 17 de enero: San Antonio Abad.
- 24 de junio: San Juan Bautista.
- 15 y 16 de agosto: Nuestra Señora y San Roque.
- Santalla:
- Del 13 al 16 de julio: Santa Marina.
- Paradela:
- 8 de mayo: San Miguel.
- Villavieja:
- 25 de julio: Santiago.
- Ferradillo:
- Finales de agosto: San Bartolomé.
Véase también
En inglés: Priaranza del Bierzo Facts for Kids