robot de la enciclopedia para niños

Camponaraya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camponaraya
municipio de España
Flag of Camponaraya Spain.svg
Bandera
Escudo de Camponaraya (León).svg
Escudo

Rotonda_principal
Camponaraya ubicada en España
Camponaraya
Camponaraya
Ubicación de Camponaraya en España
Camponaraya ubicada en la provincia de León
Camponaraya
Camponaraya
Ubicación de Camponaraya en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Mancomunidad Bierzo Central
Agua del Bierzo
Bajo Bierzo
Ubicación 42°34′50″N 6°40′13″O / 42.580555555556, -6.6702777777778
• Altitud 490 m
Superficie 29,13 km²
Núcleos de
población
Camponaraya, Hervededo, Magaz de Abajo, Narayola y La Válgoma
Población 4104 hab. (2024)
• Densidad 139,79 hab./km²
Gentilicio camponarayense
Código postal 24410
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Eduardo Morán Pacios (PSOE)
Presupuesto 2845 323,03 € (2008)
Sitio web www.camponaraya.es

Camponaraya es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo y tiene una población de 4104 habitantes (en 2024).

En Camponaraya se habla gallego. Sin embargo, en el pasado, esta zona fue un lugar de encuentro entre el gallego y el leonés. Esto significa que, aunque ahora predomina el gallego, hubo un tiempo en que el leonés también era muy importante.

¿Dónde se encuentra Camponaraya?

Camponaraya está en la comarca de El Bierzo, a unos 124 kilómetros de la ciudad de León. El municipio está cruzado por importantes carreteras como la Autovía del Noroeste (A-6) y las carreteras N-6 y N-536.

¿Cómo es el terreno de Camponaraya?

El paisaje de Camponaraya es mayormente llano. La altitud varía entre los 600 metros en el noroeste (conocido como Alto de Ocedo) y los 475 metros en el sur. El pueblo principal se encuentra a 487 metros sobre el nivel del mar.

Camponaraya limita con otros municipios:

Un Viaje por la Historia de Camponaraya

Archivo:Carracedo (Le) - Monasterio de Santa Maria 05
Campo y Naraya dependieron desde el siglo XII del Monasterio de Carracedo.

Las localidades que forman el municipio de Camponaraya, como Campo y Naraya, se fundaron en la Edad Media. Esto ocurrió durante el proceso de repoblación que llevó a cabo la monarquía de Asturias y León. Desde entonces, estas tierras formaron parte del reino de León.

¿Cómo creció Camponaraya?

Campo y Naraya estuvieron conectadas con el Monasterio de San Julián de Samos en los siglos XI y XII. Después, pasaron a depender del Monasterio de Santa María de Carracedo. Los pueblos de Magaz y Narayola se mencionan por primera vez en un documento del año 992.

La ubicación de Campo y Naraya junto al Camino de Santiago fue muy importante para su desarrollo. Muchos peregrinos pasaban por allí en la Edad Media. Por eso, se crearon dos hospitales para ayudar a los viajeros: el de la Soledad y el de San Juan de Jabero.

¿Cuándo se unieron Campo y Naraya?

Camponaraya, tal como la conocemos hoy, no existió como una sola localidad hasta el siglo XV. Antes, Campo y Naraya eran dos pueblos separados por el arroyo Naraya. En el siglo XV, se unieron legalmente y tomaron el nombre de Camponaraya.

Desde la Edad Moderna, las localidades del municipio formaron parte de la provincia de León. En 1821, Camponaraya y sus pueblos pasaron a formar parte de la provincia de Villafranca. Sin embargo, esta provincia desapareció, y en 1833, Camponaraya volvió a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.

Población y Habitantes de Camponaraya

Actualmente, Camponaraya tiene una población de 4104 habitantes.

¿Cuáles son los pueblos del municipio?

El municipio de Camponaraya se divide en varios núcleos de población. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2017:

Núcleo de Población Población
Camponaraya 2943
Magaz de Abajo 510
Narayola 389
La Válgoma 161
Hervededo 69

La Economía de Camponaraya

Archivo:Pharmadus Nave 02
Sede de Pharmadus en Camponaraya.
Archivo:03 Valladolid feria ceramica 2017 Lou
Cerámica de Camponaraya.

¿Qué produce el campo en Camponaraya?

El sector primario (agricultura y ganadería) es muy importante. En Camponaraya se producen vinos de alta calidad con Denominación de Origen Bierzo, que se venden incluso en otros países. También se cultivan frutas y hortalizas como la Manzana Reineta del Bierzo y el Pimiento del Bierzo, además de castañas.

La ganadería, aunque ha disminuido, sigue siendo relevante. Hay explotaciones familiares y se crían animales para consumo.

¿Qué industrias hay en Camponaraya?

El sector secundario (industria) se concentra en el polígono industrial de Camponaraya. Este polígono tiene cuatro zonas y está muy bien comunicado. Se encuentra a unos 7 kilómetros de Ponferrada y cerca de la Autovía A-6 y la antigua Nacional VI. Esto facilita el transporte de mercancías.

¿Qué servicios ofrece Camponaraya?

El sector terciario (servicios) está en crecimiento. Incluye el comercio y otras actividades que generan muchos ingresos para el municipio.

Símbolos y Gobierno de Camponaraya

¿Cómo es la bandera de Camponaraya?

La bandera y el escudo de Camponaraya fueron aprobados en 2001. La bandera es rectangular, con proporciones de 2:3. Tiene cinco franjas horizontales: las de los extremos son azules, las intermedias son blancas y la central es roja con cinco conchas blancas.

¿Quién gobierna en Camponaraya?

El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual (en 2023) es Eduardo Morán Pacios, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Cultura y Tradiciones en Camponaraya

¿Qué fiestas se celebran en Camponaraya?

En Camponaraya se celebran varias ferias al año, como la feria del Caballo de Pura Raza Española y la feria del Perro de Caza. Las fiestas principales, llamadas de La Soledad, se celebran la tercera semana de septiembre y duran unos cinco días. También se festeja la romería de Santiago y una romería popular el primer domingo de agosto.

Los pueblos que forman el municipio también tienen sus propias fiestas:

  • Hervededo: en junio, en honor a San Antonio.
  • La Válgoma: en mayo, en honor a La Ascensión.
  • Magaz de Abajo: en abril, en honor a Santa Elena.
  • Narayola: en agosto, en honor a Nuestra Señora y San Roque.

¿Qué se come en Camponaraya?

La gastronomía de Camponaraya es muy rica. El municipio es conocido por la calidad de seis productos principales:

  • Vino (con Denominación de Origen Bierzo)
  • Manzana Reineta (con Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo)
  • Pimiento (con Indicación Geográfica Protegida Pimiento Asado del Bierzo)
  • Botillo (con Indicación Geográfica Protegida Botillo del Bierzo)
  • Cecina (con Indicación Geográfica Protegida Cecina de León)
  • Pera Conferencia (con Marca de Calidad Pera Conferencia del Bierzo)

¿Hay grupos musicales famosos?

Sí, existe un grupo musical llamado Varillas (antes Varillas de Farfallo). Es un grupo de género punk-rock que se formó en Camponaraya a mediados de 2014.

Personas Destacadas de Camponaraya

Archivo:Lidia Valentín 2012b (cropped)
Lydia Valentín.

Una persona muy destacada de Camponaraya es Lydia Valentín, una famosa deportista de halterofilia (levantamiento de pesas) que ha ganado muchas medallas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camponaraya Facts for Kids

kids search engine
Camponaraya para Niños. Enciclopedia Kiddle.