Ponferrada para niños
Datos para niños Ponferrada |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||
![]() Escudo
|
||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: una panorámica de la ciudad con los montes Aquilianos al fondo, la basílica de Nuestra Señora de la Encina, la glorieta del Caballero Templario, la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba, la casa consistorial, la torre de la Rosaleda y el castillo de los Templarios.
|
||
Ubicación de Ponferrada en España | ||
Ubicación de Ponferrada en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Partido judicial | Ponferrada | |
Ubicación | 42°32′46″N 6°35′27″O / 42.546111111111, -6.5908333333333 | |
• Altitud | 512 m (mín: 446, máx: 2099) |
|
Superficie | 283,17 km² | |
Núcleos de población |
38 localidades
|
|
Fundación | Siglo XI como Pons Ferrata | |
Población | 62 994 hab. (2024) | |
• Densidad | 232,33 hab./km² | |
Gentilicio | ponferradino, -a | |
Código postal | 24401-24404 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Marco Antonio Morala López (PP) | |
Presupuesto | 77 140 695 € (2023) | |
Hermanada con | ![]() |
|
Patrona | Virgen de la Encina (8 de septiembre) |
|
Sitio web | www.ponferrada.org | |
Ponferrada es una ciudad y un municipio de España, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de la comarca de El Bierzo. En 2024, su población era de 62.994 habitantes.
Contenido
Geografía de Ponferrada
Ponferrada está en la comarca del Bierzo, a unos 113 kilómetros de la capital de la provincia, León. La ciudad se ubica donde se unen los ríos Sil y Boeza, en la parte este de la llanura del Bierzo.
El terreno del municipio tiene dos partes diferentes. Al norte, es llano, con valles de los ríos Sil y Boeza, a unos 550 metros de altura. Al sur de los valles, hay montañas que forman parte de los montes de León, con alturas de más de 1500 metros. El punto más alto es el pico Tuerto, a 2051 metros.
Ríos y embalses en Ponferrada
La ciudad de Ponferrada está bañada por los ríos Sil y Boeza. El río Sil cruza la ciudad de noreste a sur. El río Boeza se une al Sil en Ponferrada.
También está el río Oza o Valdueza, que nace en los Montes Aquilianos. Este río pasa por varios pueblos del sur del municipio antes de unirse al Sil.
El embalse de Bárcena se encuentra en el municipio de Ponferrada. Fue construido en 1960 para ayudar a una central eléctrica y para dar agua a la ciudad.
Clima de Ponferrada
Ponferrada tiene un clima que es una mezcla entre el mediterráneo continental y el oceánico. Esto significa que tiene lluvias bastante frecuentes, pero con un verano seco, como en el clima mediterráneo. En invierno, la nieve es común entre diciembre y marzo.
Los inviernos son fríos y largos, con temperaturas que pueden bajar a -3°C. Los veranos son cortos y cálidos, y las temperaturas pueden superar fácilmente los 32°C. En las zonas más altas del municipio, el clima es más de montaña.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 19.8 | 25.4 | 28.8 | 31.6 | 34.4 | 39.2 | 41.5 | 41.0 | 38.7 | 32.9 | 24.0 | 21.4 | 41.5 |
Temp. máx. media (°C) | 9.5 | 12.5 | 16.5 | 18.5 | 22.3 | 26.7 | 29.7 | 29.5 | 25.5 | 19.4 | 13.0 | 9.3 | 19.4 |
Temp. media (°C) | 5.4 | 7.1 | 10.2 | 12.3 | 15.7 | 19.6 | 22.0 | 21.7 | 18.5 | 13.9 | 8.7 | 5.6 | 13.4 |
Temp. mín. media (°C) | 1.3 | 1.6 | 4.0 | 6.1 | 9.0 | 12.4 | 14.3 | 14.0 | 11.4 | 8.3 | 4.4 | 1.9 | 7.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -10.4 | -8.6 | -8.2 | -2.4 | -1.0 | 4.0 | 4.6 | 5.5 | 1.6 | -1.5 | -6.8 | -9.6 | -10.4 |
Precipitación total (mm) | 74 | 51 | 52 | 49 | 50 | 33 | 22 | 21 | 42 | 78 | 82 | 84 | 640 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 9.5 | 7.4 | 8.6 | 8.9 | 8.6 | 4.8 | 3.2 | 3.3 | 5.4 | 9.9 | 10.3 | 9.9 | 89.6 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 1.1 | 1.4 | 0.5 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.8 | 4.1 |
Humedad relativa (%) | 82 | 73 | 65 | 63 | 61 | 58 | 55 | 55 | 62 | 73 | 81 | 85 | 68 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Historia de Ponferrada
Aunque hay señales de que la zona de Ponferrada estuvo habitada desde hace mucho tiempo, su historia documentada comienza en el siglo XI. Alrededor del año 1082, se construyó un puente sobre el río Sil para ayudar a los peregrinos del Camino de Santiago. Este puente fue reforzado con hierro, y de ahí viene el nombre de la ciudad: "Pons Ferrata" significa "puente de hierro".
Poco después, en 1086, se fundó la iglesia de San Pedro, y la población que creció a su alrededor se llamó primero La Puebla de San Pedro, y luego Ponte Ferrato.
En 1180, el rey Fernando II dio a Ponferrada sus primeras leyes. Más tarde, el rey Alfonso IX de León la entregó a la Orden del Temple, los famosos caballeros templarios. Se dice que los templarios encontraron la imagen de la Virgen de la Encina dentro de una encina, alrededor del año 1200. Esta virgen es hoy la patrona del Bierzo.
Cuando la Orden del Temple se disolvió a principios del siglo XIV, Ponferrada pasó a depender de diferentes familias nobles. Finalmente, en 1486, los Reyes Católicos hicieron que el Castillo de Ponferrada y la villa volvieran a ser propiedad de la Corona.
En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia española, Ponferrada fue un lugar importante. En 1908, el rey Alfonso XIII le dio el título de ciudad. El descubrimiento de minas de hierro y carbón, y la instalación de una central térmica en 1949, transformaron la ciudad. Ponferrada se convirtió en el centro económico y de servicios más importante de la comarca.
Población de Ponferrada
La población de Ponferrada ha crecido mucho, especialmente entre 1940 y 1970, cuando se triplicó. Esto se debió al desarrollo industrial y minero de la zona.
Las principales zonas de población del municipio son:
- Ponferrada (la ciudad principal)
- Bárcena del Bierzo
- Bouzas
- Campo
- Carracedo de Compludo
- Columbrianos
- Compludo
- Compostilla
- Cuatrovientos
- Dehesas
- Espinoso de Compludo
- Flores del Sil
- Fuentesnuevas
- Lombillo de los Barrios
- Manzanedo de Valdueza
- La Martina
- Montes de Valdueza
- Otero
- Ozuela
- Palacios de Compludo
- Peñalba de Santiago
- La Placa
- Rimor
- Salas de los Barrios
- San Adrián de Valdueza
- San Andrés de Montejos
- San Clemente de Valdueza
- San Cristóbal de Valdueza
- San Esteban de Valdueza
- San Lorenzo
- Santa Lucía de Valdueza
- Santo Tomás de las Ollas
- Toral de Merayo
- Urbanización Patricia
- Valdecañada
- Valdefrancos
- Villanueva de Valdueza
- Villar de los Barrios
Gráfica de evolución demográfica de Ponferrada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Columbrianos y Toral de Merayo |
Barrios importantes de Ponferrada
Ponferrada tiene varios barrios importantes, cada uno con sus propias características:
- Fuentesnuevas: Aquí se encuentra el hospital más grande de la comarca. Celebran el Festival de la Sardina en agosto.
- Compostilla: Nació por la construcción de una central térmica. Es un barrio residencial con instalaciones deportivas.
- Cuatrovientos: Un barrio que creció con la carretera nacional. Tiene un centro de salud y colegios.
- La Placa: Su nombre viene de una placa donde giraban las locomotoras. Aquí estaban los talleres de RENFE.
- Flores del Sil: Es uno de los barrios más grandes y poblados. Su fiesta principal es en mayo, en honor a Jesús Divino Obrero.
- Barrio del Puente Boeza: Su nombre se debe a un puente medieval. Es la puerta a la zona sur del municipio.
- Barrio de la Rosaleda: Aquí está la Torre de la Rosaleda, el edificio civil más alto de Castilla y León, y el centro comercial El Rosal.
- La Martina: Un barrio con muchas naves industriales, conectado con Flores del Sil y Dehesas.
Economía de Ponferrada
La economía de Ponferrada se basa en varios sectores:
Agricultura y ganadería
La comarca del Bierzo es famosa por sus vinos de calidad (Denominación de Origen Bierzo). También se producen frutas y verduras, como la Manzana Reineta del Bierzo y el Pimiento del Bierzo. Muchas familias aún cultivan huertas para consumo propio o para vender en el mercado local.
La ganadería, aunque menos importante que antes, sigue presente en los pueblos del municipio.
Industria en Ponferrada
Ponferrada es un centro industrial importante. Aquí se encuentra CUPA GROUP, líder mundial en la producción de pizarras. También hay una gran planta de fabricación de palas para aerogeneradores eléctricos (LM Wind Power) y una empresa de siderurgia, Aceros Roldán.
La ciudad creció mucho gracias a la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), una gran empresa minera, y ENDESA, una de las mayores empresas eléctricas de España. La antigua Central Térmica de Compostilla I es ahora la sede de la fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el Museo Nacional de la Energía.
Ponferrada cuenta con varios polígonos industriales donde se ubican muchas empresas, como El Bayo, La Llanada y el Polígono Industrial del Bierzo (PIB).
Sector servicios y comercio
El sector servicios es muy importante en Ponferrada, especialmente el comercio. La ciudad tiene un gran centro comercial llamado El Rosal, con muchas tiendas, restaurantes y cines.
También hay un mercado de abastos donde se venden productos locales frescos. La plaza de Lazúrtegui es otra zona comercial importante, con tiendas de grandes marcas.
Símbolos de Ponferrada
Escudo de la ciudad
El escudo de Ponferrada muestra un puente de oro con dos torres, sobre ondas de agua. Esto representa el "puente de hierro" que dio nombre a la ciudad.
Himno de Ponferrada
La canción tradicional A Ponferrada me voy es muy popular y se considera el himno de la ciudad. En 1950, Pedro Fernández Matachana compuso otro himno oficial.
Administración y política
El Ayuntamiento de Ponferrada es el encargado de gobernar la ciudad. La corporación municipal está formada por 25 concejales. Los alcaldes de Ponferrada han sido tradicionalmente del Partido Popular (PP) o del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Celso López Gavela | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Ismael Álvarez Rodríguez | Partido Popular (PP) |
1987-1991 | Carlos López Riesco | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Samuel Folgueral Arias | No adscritos (ex-PSOE)-Independientes Agrupados de Ponferrada (IAP) |
1995-1999 | Gloria Fernández Merayo | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Olegario Ramón Fernández | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2003-2007 | Marco Antonio Morala López | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Servicios en Ponferrada
Educación en la ciudad
Ponferrada cuenta con una amplia oferta educativa, desde colegios de educación infantil y primaria hasta institutos de secundaria y centros universitarios.
El Campus de Ponferrada de la Universidad de León ofrece varias carreras. También hay una Escuela Oficial de Idiomas y un Conservatorio de Música.
Salud y bienestar
La sanidad pública en Ponferrada es gestionada por Sacyl (Sanidad de Castilla y León). Hay cuatro centros de salud distribuidos por la ciudad y consultorios médicos en algunos pueblos cercanos.
El Hospital Universitario El Bierzo, ubicado en Fuentesnuevas, atiende a toda la comarca. Además, existen clínicas privadas y una buena red de farmacias.
Transporte en Ponferrada
Ponferrada tiene un buen sistema de transporte para moverse por la ciudad y conectar con otros lugares.
Transporte urbano
El servicio de autobús urbano (SMT) tiene 8 líneas que conectan los diferentes barrios de Ponferrada. También hay una línea Circular que une puntos importantes de la ciudad.
Para fomentar el uso de la bicicleta, hay carriles bici y aparcamientos para bicis. Algunas calles del centro son semipeatonales para dar prioridad a los peatones y al comercio.
Para facilitar el acceso a la parte alta de la ciudad, hay ascensores públicos gratuitos.
Transporte interurbano
Ponferrada es un importante nudo de comunicaciones. La autovía A-6 la conecta con Madrid y La Coruña.
La ciudad tiene una estación de ferrocarril que conecta con Vigo, La Coruña, Zaragoza, Madrid y Barcelona. También hay una terminal de mercancías para el transporte de carbón.
La estación de autobuses ofrece rutas a pueblos de la comarca, a ciudades de la región como León y Salamanca, y a destinos nacionales.
Patrimonio cultural
Ponferrada cuenta con un rico patrimonio histórico y artístico.
Castillo de Ponferrada
El Castillo Templario se alza sobre una colina. Fue un lugar importante para los templarios. Hoy en día, alberga exposiciones de libros antiguos y una gran biblioteca dedicada a la Orden del Temple.
Basílica de La Encina
La Basílica de La Encina es un edificio de estilo renacentista que se empezó a construir en 1572. En su interior se guarda la imagen de la Virgen de La Encina, patrona del Bierzo.
Iglesias históricas
- Iglesia de Santiago de Peñalba: Una joya del arte mozárabe del siglo X, situada en el Valle del Oza.
- Monasterio de San Pedro de Montes: Un antiguo monasterio fundado en el año 635, del que hoy se conservan ruinas y la iglesia.
- Iglesia de Santo Tomás de las Ollas: Otra muestra importante del estilo mozárabe del siglo X, conocida por su capilla arqueada.
- Santa María de Vizbayo: La iglesia románica más antigua de Ponferrada, construida en el siglo XI.
Otros lugares de interés
- La calle del Reloj y la Torre del Reloj: Una antigua puerta de la ciudad con un reloj, construida sobre la muralla medieval.
- Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento, de estilo barroco, construido en 1692.
- Herrería de Compludo: Un ejemplo de industria medieval que usaba la fuerza del agua para la forja.
- Museo del Bierzo: Un museo de arte y arqueología de la comarca.
- Museo del Ferrocarril: Dedicado a la historia del ferrocarril en la zona, con locomotoras y vagones restaurados.
- Museo de la Radio: Alberga una colección de radios antiguas, promovido por el periodista Luis del Olmo.
- Museo de la Energía: Ubicado en una antigua central térmica, muestra cómo se producía electricidad con carbón.
Esculturas urbanas
Nombre | Año | Autor | Descripción | Imagen | ![]() |
---|---|---|---|---|---|
Estatua del Templario | 2003 | Venancio Blanco | Representa el momento en que un monje templario encuentra la imagen de la Virgen en una encina, un hecho importante para la ciudad. |
|
|
Estatua del barquillero | 2001 | Oscar Alvariño | Homenaje a Pepe Cortés, conocido como "El Barquillero", un vendedor ambulante de barquillos muy querido en la ciudad. |
|
|
La Carrasca | 2001 | Diseño: Arturo González Nieto Escultor: José Juan González Montaje: maestro cantero Manuel Vilas |
Un homenaje al escritor Enrique Gil y Carrasco, autor de El Señor de Bembibre. |
|
|
D. Severo Gómez Núñez | 1968 | José Juan González | Busto en honor a Severo Gómez Núñez, promotor de los sistemas de riego en el Bierzo. |
|
Parques y zonas verdes
Ponferrada ha aumentado sus zonas verdes. El monte Pajariel es un gran espacio natural. Los parques principales son:
- Parque del Plantío: Con pinos, canchas deportivas, cafetería y zonas de juegos.
- Parque del Temple: Uno de los más grandes, con auditorio y actividades para niños.
- Parque de la Concordia: Junto al río Sil, con caminos, estanque y zonas de ejercicio.
- Parque del Oeste: El más nuevo, con césped, carril bici y zonas de picnic.
Cultura y eventos
Lenguas habladas
En Ponferrada se habla principalmente español. Sin embargo, también se conservan el leonés y el gallego en algunas zonas del municipio.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas de La Encina: Se celebran a principios de septiembre en honor a la Virgen de la Encina, patrona de Ponferrada y del Bierzo. Incluyen desfiles, conciertos y actividades para niños.
- Noche Templaria: Una celebración popular en julio que recrea la llegada de los caballeros templarios a la ciudad. Hay desfiles, música y cenas medievales.
- Semana Santa: Es un evento religioso importante, declarado de Interés Turístico Nacional. Se realizan procesiones con diferentes hermandades.
- Carnaval: Se celebra antes de la Cuaresma con desfiles infantiles y de grupos disfrazados.
Medios de comunicación
Ponferrada cuenta con canales de televisión local, varias emisoras de radio y periódicos, tanto impresos como digitales, que informan sobre la actualidad de la comarca.
Deporte en Ponferrada
Fútbol

La Sociedad Deportiva Ponferradina es el equipo de fútbol de la ciudad, fundado en 1922. Juega en la Primera Federación y su estadio es El Toralín, con capacidad para 8800 espectadores. El equipo ha jugado varias temporadas en la segunda división y ha participado en la Copa del Rey.
Baloncesto
El Club Baloncesto Ciudad de Ponferrada juega en la LEB Plata, la tercera categoría nacional. Sus partidos se disputan en el pabellón Lydia Valentín.
Ciclismo
Ponferrada fue sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta en 2014. Este evento fue muy importante para la ciudad, atrayendo a miles de visitantes y deportistas de todo el mundo.
Instalaciones deportivas
Ponferrada tiene muchas instalaciones deportivas para practicar diferentes deportes:
- Atletismo: Estadio municipal Colomán Trabado y Estadio Universitario.
- Baloncesto: Pabellón Lydia Valentín y otros pabellones.
- Fútbol: Estadio El Toralín y varios campos de entrenamiento.
- Natación: Piscinas climatizadas y varias piscinas al aire libre.
- Golf: Club de golf de El Bierzo.
- Tenis: Pistas en diferentes complejos deportivos.
El Morredero
En las montañas cercanas al municipio, en los Montes Aquilianos, se encuentra la estación de esquí de El Morredero.
Ciudades hermanadas
Ponferrada está hermanada con la ciudad de Pachuca de Soto en México, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural entre ambas.
Galería de imágenes
-
Nuestra Señora de Compostilla, talla románica del siglo XII hoy conservada en Orense
-
Mapa de localización de Ponferrada
Mapa de localización de Ponferrada
-
Ermita del Santo Cristo, Fuentesnuevas
-
Escudo del reinado de Carlos II en la fachada del consistorio ponferradino
-
Vista de la ciudad de Ponferrada y de parte del Bierzo Bajo desde Lombillo de Los Barrios
-
Portada Iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba
-
El Morredero, Silla de la Yegua y pico Tuerto, en los Montes Aquilianos, el Bierzo
Véase también
En inglés: Ponferrada Facts for Kids