Carracedelo para niños
Datos para niños Carracedelo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Carracedelo en España | ||
Ubicación de Carracedelo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Bierzo Central Agua del Bierzo Bajo Bierzo |
|
Ubicación | 42°33′17″N 6°44′02″O / 42.554722222222, -6.7338888888889 | |
• Altitud | 455 m | |
Superficie | 32,43 km² | |
Núcleos de población |
Carracedelo, Carracedo del Monasterio, Posada del Bierzo, Villadepalos, Villamartín de la Abadía y Villaverde de la Abadía | |
Población | 3423 hab. (2024) | |
• Densidad | 107,92 hab./km² | |
Código postal | 24549 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Raúl Valcarce Díez (PP) | |
Presupuesto | 3 770 500 € (2008) | |
Sitio web | www.carracedelo.org | |
Carracedelo es un municipio y una pequeña ciudad en España. Se encuentra en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la comarca de El Bierzo, una región con características geográficas y culturales propias. En 2024, Carracedelo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Dentro de este municipio, en el pueblo de Carracedo del Monasterio, se encuentra el famoso Palacio Real y Monasterio de Santa María de Carracedo. Es uno de los municipios de León donde se habla gallego. Algunos expertos creen que, al principio, el idioma principal pudo haber sido el leonés, que luego fue reemplazado por el gallego.
Contenido
Geografía de Carracedelo
Carracedelo está en la comarca de El Bierzo, a unos 129 kilómetros de la ciudad de León. El municipio es atravesado por la Autovía A-6 y por las carreteras nacionales N-6 y N-120.
¿Cómo es el terreno en Carracedelo?
Carracedelo se ubica en una zona llana conocida como la "hoya tectónica del Bierzo". Está entre dos ríos importantes: el Sil y el Cúa. El terreno es mayormente plano, con alturas que van desde los 695 metros en el suroeste (Cerro de los Mudos) hasta los 420 metros cerca del río Sil. El pueblo de Carracedelo se encuentra a 442 metros sobre el nivel del mar.
Municipios cercanos a Carracedelo
Carracedelo limita con varios municipios:
Noroeste: Toral de los Vados | Norte: Cacabelos | Noreste: Camponaraya |
Oeste: Toral de los Vados | ![]() |
Este: Ponferrada |
Suroeste: Carucedo | Sur: Borrenes | Sureste: Ponferrada |
Historia de Carracedelo
Los primeros habitantes: Época prerromana
Los primeros signos de que hubo personas viviendo en la zona de Carracedelo se remontan a la época prerromana. Se ha encontrado un antiguo poblado fortificado, llamado castro, de los astures (un pueblo antiguo de la península ibérica) conocido como El Castrelín. Este castro estuvo habitado desde el siglo III a. C. hasta que los romanos conquistaron la zona.
Cerca del límite norte del municipio, también se encuentra Castro Ventosa. Este lugar fue una antigua ciudad-fortaleza astur llamada Bergdunum, que los romanos renombraron como Bergidum Flavium.
La influencia romana
Durante la época romana, se sabe que hubo presencia humana en Carracedelo. Se han encontrado inscripciones romanas en Carracedelo y Villadepalos. También se cree que existieron villas romanas (casas de campo grandes) en Los Buracos (Villamartín) y Las Cebadas (entre Villadepalos y Carracedelo).
La Edad Media y el Monasterio
La mayoría de los pueblos que forman Carracedelo hoy en día se fundaron en la Edad Media. Desde el año 910, esta zona formó parte del Reino de León. El pueblo de Carracedo se menciona por primera vez en documentos en el año 957.
Un evento muy importante para la historia del municipio fue la fundación del Monasterio de Santa María de Carracedo alrededor del año 990. Fue fundado por el rey Bermudo II de León. Su objetivo era dar refugio a los monjes que huían de las incursiones de Almanzor, un líder musulmán. El rey donó tierras a los monjes benedictinos para que construyeran un monasterio. Los documentos de este rey también mencionan por primera vez los pueblos de Carracedelo, Villamartín y Villadepalos a finales del siglo X.
En el año 997, el monasterio fue casi destruido por Almanzor. Después de esto, el monasterio estuvo en un estado de abandono. Sin embargo, en 1138, la infanta Sancha Raimúndez, hermana del rey Alfonso VII de León, ordenó que se restaurara el monasterio. La infanta vivió allí durante mucho tiempo, convirtiendo el monasterio en un Palacio Real.
Con el tiempo, el monasterio de San Salvador creció y se convirtió en una abadía importante. En 1203, la comunidad de monjes de Carracedo se unió a la Orden del Císter y cambió el nombre del monasterio a Santa María.
Más tarde, en el siglo XV, los pueblos de Carracedelo pasaron a ser representados por León en las Cortes (una especie de parlamento de la época). Así, formaron parte de la provincia de León en la Edad Moderna.
La Edad Contemporánea
En 1821, los pueblos de Carracedelo formaron parte de la Provincia del Bierzo. Pero cuando esta provincia dejó de existir, en 1833, se unieron a la provincia de León.
Con la llegada del liberalismo a España, el monasterio de Carracedo fue abandonado en 1835. Esto causó que el monumento se deteriorara mucho. No fue hasta 1988 que la Diputación Provincial de León comenzó a restaurarlo, terminando los trabajos en 1991.
En el siglo XX, la construcción del embalse de Bárcena hizo que el pueblo de Posada del Río desapareciera bajo el agua. Para reemplazarlo, se construyó un nuevo pueblo llamado Posada del Bierzo, a salvo de las aguas. La construcción del nuevo pueblo comenzó en 1956.
Población de Carracedelo
Carracedelo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La población de Carracedelo ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Carracedelo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Carracedelo está formado por varios pueblos. Aquí tienes la población de cada uno en 2017, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Villadepalos | 938 |
Carracedelo | 857 |
Villaverde de la Abadía | 619 |
Carracedo del Monasterio | 603 |
Villamartín de la Abadía | 337 |
Posada del Bierzo | 146 |
Economía local de Carracedelo
Carracedelo es un municipio donde la agricultura es muy importante. Se cultivan principalmente árboles frutales y productos de la huerta. La producción de alimentos es el motor principal de su economía. Hay varias cooperativas de fruta en la localidad.
El sector de los servicios también es relevante. Carracedelo cuenta con centros médicos en cada pueblo, un colegio rural, farmacia, oficina de correos, instalaciones deportivas, piscina, hostales, casas rurales, restaurantes y bancos. También hay varias iglesias.
El turismo es otro sector importante. Hay museos como el Museo Natura Ibérica, que muestra animales de la península ibérica, y el museo El Varal, un museo etnográfico agrícola. En el recinto ferial se organizan eventos como la feria agroalimentaria, la feria del pimiento y Biocastanea.
Conexiones y transporte
El municipio tiene dos paradas de tren, una en Posada del Bierzo y otra en Villadepalos. Desde estas paradas, los trenes van a lugares como Ponferrada, Vigo-Guixar y León.
Administración y gobierno
El gobierno local de Carracedelo está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Raúl Valcarce Díez, del PP.
Resultados de las Elecciones Municipales de 2019
Partido político | 2019 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales | ||
Partido Popular (PP) | 52,85 | 6 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 40,72 | 5 | |
Coalición por el Bierzo (CB) | 3,39 | 0 | |
Ciudadanos (Cs) | 1,56 | 0 |
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y culturales
- Monasterio de Santa María de Carracedo: Fue construido en la Alta Edad Media por orden de los reyes de León. En 1929, fue declarado monumento histórico-artístico nacional. Hoy en día, es un Bien de Interés Cultural (BIC).
- Iglesia de San Esteban de Carracedelo: Conserva su entrada y puerta interior de la época románica (siglo XII). Tiene decoraciones geométricas de estilo morisco en el tejado del atrio y en el techo de la nave. Dentro, hay cinco retablos barrocos.
- Iglesia de San Blas de Villaverde de la Abadía: Destaca por su retablo mayor de madera, de estilo barroco.
- Iglesia de San Pedro de Villamartín de la Abadía: Su retablo mayor fue hecho en 1759 y dorado diez años después.
- Iglesia de Santa María de Villadepalos: Es una construcción moderna. La iglesia anterior se quemó en 1936, pero se salvaron una cruz procesional del siglo XVIII y una custodia.
- Arquitectura tradicional: En el municipio se pueden ver ejemplos de molinos, lagares (lugares para hacer vino) y palomares (casas para palomas) antiguos. También hay muchas casas construidas con el estilo tradicional de la zona.
Fiestas populares
En Carracedelo y sus pueblos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Carracedelo: 8 de septiembre y Corpus Christi.
- Carracedo: San Bernardo (20 de agosto), San Juan (24 de junio) y San Isidro (15 de mayo).
- Posada: San Isidro (15 de mayo).
- Villadepalos: La Magdalena (22 de julio).
- Villamartín: San Pedro (28 de junio) y Nuestra Señora del Rosario (4 de octubre).
- Villaverde: San Blás (3 de febrero) y San Roque (16 de agosto).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carracedelo Facts for Kids