robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía de la provincia de León para niños

Enciclopedia para niños

La gastronomía de la provincia de León es el conjunto de platos, preparaciones y costumbres culinarias de la provincia de León en España. Esta provincia tiene paisajes muy diferentes, desde las montañas del norte, que forman parte de la Cordillera Cantábrica, hasta las llanuras del Páramo Leonés. También cuenta con zonas agrícolas muy ricas y con su propia identidad, como El Bierzo y La Cabrera.

En León, los productos del cerdo son muy importantes y se usan para hacer muchas variedades de embutidos. La provincia tiene una forma especial de preparar algunos platos y alimentos, por eso muchos llevan el nombre "de León", como la morcilla de León, la cecina de León o el chorizo de León.

En la provincia de León se pueden encontrar dos tipos de cocina muy diferentes. La cocina leonesa tiene mucha influencia de la cocina asturiana y la cocina gallega. Un ejemplo es la cachelada leonesa, que son patatas cocidas con chorizo, o el lacón con grelos, que también se come en estas tierras. Además, la zona de Astorga, conocida por la cocina maragata, se caracteriza por platos muy completos, como el famoso cocido maragato.

Historia de la cocina leonesa

La ciudad de León fue un campamento militar romano de la Legio VI Victrix alrededor del año 29 a.C. Su importancia como ciudad militar creció con el asentamiento de la Legio VII Gemina a partir del año 74. León formó parte del Reino de León.

El famoso escritor francés Alexandre Dumas escribió sobre cómo era la cocina leonesa en el siglo XIX.

Ingredientes principales

Los ingredientes de la provincia son muy variados gracias a sus diferentes paisajes y climas. Por ejemplo, los pastos permiten una gran cantidad de ganado vacuno y ovino. Las llanuras, por su parte, ofrecen la posibilidad de cultivar muchos productos agrícolas.

Entre los quesos de la provincia, destacan los de leche de cabra de Valdeteja, Babia y Pola de Gordón. También son conocidos el queso de vaca de León (que se produce en poca cantidad) y el Queso de La Armada (hecho de forma artesanal). El más famoso de todos es el Valdeón.

Carnes y embutidos

El cerdo y su elaboración ofrecen muchos ingredientes famosos en toda la provincia y en el resto de España. Un ejemplo son sus embutidos. La morcilla de cebolla tiene un nombre especial en la provincia: morcilla de León. Los botillos o androllas del Bierzo son embutidos hechos con huesos de cerdo adobados y curados al humo. También son famosos el jamón de Villamanín y las salchichas de Trobajo del Camino.

En cuanto a las cecinas, destaca la cecina de León, y también es conocida la cecina de chivo (llamada a veces «cecina de Dios nos libre»). La ganadería proporciona diferentes tipos de carne de vacuno. Algunos platos curiosos son el Batallón de Valencia de Don Juan y los callos a la leonesa. Con cordero, y por influencia de la cocina castellana, se prepara el cordero asado al modo de Sahagún, de Tierra de Campos y de Valderas. También se hace la chanfaina con las asaduras del cordero. Las reservas de caza de los Montes de León ofrecen jabalíes.

Pescados de río

La provincia de León tiene casi tres mil kilómetros de ríos donde se pueden pescar truchas y salmones. Las truchas se preparan de muchas maneras: guisadas, escabechadas, asadas o en sopas, con características propias en cada zona. Incluso existe una tarta de truchas. La popularidad de este pescado es tal que se celebra la Semana Internacional de la Trucha. Los cangrejos de río también se usan en platos como la sopa leonesa de cangrejos.

Por la influencia de la cocina gallega, en algunas zonas de la provincia se puede encontrar el pulpo a la gallega o las empanadas, con su variante llamada empanada de batallón (o empanada berciana). Las ancas de rana se usan en algunos platos, como la tortilla (tortilla de ancas de rana) de La Bañeza. De los platos de bacalao en salazón destaca el maragato bacalao al ajoarriero, un plato típico de ventas y mesones.

Verduras y hortalizas

Archivo:Menestra ascension
Una menestra en su plato.

En el mundo de las hortalizas, es importante el uso de legumbres. Algunos ejemplos son las lentejas de Babia (preparadas como lentejas con chorizo) y las alubias, que en 2006 obtuvieron la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de La Bañeza-León. Hay muchas variedades de alubias, como la pinta de León, la palmeña jaspeada, la blanca redonda o la cuarentena. Algunas de ellas son la base de platos típicos como el conocido cocido maragato y la olla berciana.

En cuanto a las hortalizas, tenemos los pimiento de El Bierzo (con la Indicación Geográfica Protegida de “Pimiento asado del Bierzo”), que es un pimiento rojo y un poco picante. También está el pimiento de Fresno, que se cultiva en el sur de la provincia y en el norte de Zamora. Los pimientos de Ponferrada se usan en las famosas empanadas de batallón. Otros productos de la huerta son los fríjoles de Curueño y el puerro de Sahagún, que tiene una Marca de Garantía.

En algunas preparaciones de carne o pescado se usan verduras y hortalizas. Por ejemplo, los botillos se suelen cocer con col o berzas, y en el cocido, los garbanzos se sirven con berza. Otros platos son solo de verduras, como la menestra de Riaño.

De las hayas se aprovechan las bayas llamadas hayucos, que se suelen tostar al fuego. En el terreno de las frutas, destacan las peras (hay una variedad llamada «muslo de dama»), las manzanas, los arándanos y las cerezas del Bierzo.

Dulces y postres

Entre los dulces y postres típicos de León, se encuentran:

  • Los Amarguillos y las Galletas de hierro de Sahagún.
  • Los Hojaldres de Astorga.
  • Los Imperiales de La Bañeza.
  • Los Lazos de San Guillermo de Cistierna.
  • Las Mantecadas de Astorga.
  • Los Nicanores de Boñar.
  • La Tarta de trucha de Boñar.
  • Las Yemas de La Bañeza.
  • Los Merles de Astorga (una masa de hojaldre rellena de crema y cubierta de azúcar tostado).
  • El Mazapán de Babia (que no lleva almendra sino yema de huevo).
  • Las Orejas (típicas en carnaval).
  • El chocolate a la taza.
  • Las frutas en almíbar.
  • El higo imperial.
  • Las rosquillas de anís.
  • Los frixuelos.

Vinos de León

Archivo:Viñedos bercianos
Viñedos bercianos.

Los vinos de León son muy conocidos. Los más famosos son los del Bierzo y Tierra de León. Con estos vinos se prepara la limonada leonesa, una bebida refrescante hecha con vino, frutas y especias, que es tradicional en Semana Santa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonese cuisine Facts for Kids

kids search engine
Gastronomía de la provincia de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.