Virgen de la Encina (Ponferrada) para niños
Contenido
La Virgen de La Encina: Patrona de El Bierzo
La Virgen de La Encina es una figura muy importante para la comarca de El Bierzo, que se encuentra en la provincia de León, en la comunidad de Castilla y León, España. Es considerada la patrona de esta región y fue coronada oficialmente en 1908. Su imagen es muy querida y se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, en la ciudad de Ponferrada. La gente de El Bierzo siente un gran cariño y respeto por ella.
El 8 de septiembre se celebra el Día de la Encina, que es también el día principal de las fiestas de la ciudad de Ponferrada.
¿Cómo se encontró la imagen de la Virgen de la Encina?
Existen varias historias y leyendas sobre cómo se encontró la imagen de la Virgen de la Encina. Una de las leyendas más conocidas, que se cuenta en la página web de la diócesis de Astorga, dice que la primera imagen llegó alrededor del año 450. Se dice que fue traída desde Jerusalén por el Obispo Toribio.
La leyenda de los Templarios y la encina
Según otra leyenda, en el siglo IX, San Genadio escondió la imagen en Ponferrada para protegerla de los ataques de aquella época. La escondió tan bien que nadie supo de ella durante muchos siglos.
Fue alrededor del año 1300 cuando los Templarios, un grupo de caballeros, estaban construyendo su famoso Castillo de Ponferrada en Ponferrada. Necesitaban mucha madera para la construcción. Un 8 de septiembre, que es el día en que se celebra el nacimiento de la Virgen, mientras cortaban un árbol grande llamado encina, este se partió. Dentro de la parte del árbol que quedó de pie, encontraron un pequeño hueco con una imagen de la Madre y el Niño, hecha al estilo bizantino.
La imagen que se venera hoy en día es del siglo XVI.