robot de la enciclopedia para niños

Bembibre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bembibre
municipio de España y localidad
Escudo de Bembibre.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: plaza del Palacio, la Puerta de Santiago o del Perdón, el santuario del Ecce-Homo y el centro cultural Casa de las Culturas
Bembibre ubicada en España
Bembibre
Bembibre
Ubicación de Bembibre en España
Bembibre ubicada en la provincia de León
Bembibre
Bembibre
Ubicación de Bembibre en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Mancomunidad Ribera del Boeza
Ubicación 42°36′55″N 6°25′01″O / 42.615398, -6.416971
• Altitud 644 m
Superficie 63,42 km²
Núcleos de
población
Arlanza, Bembibre, Labaniego, Losada, Rodanillo, San Esteban del Toral, San Román de Bembibre, Santibáñez del Toral y Viñales
Población 8158 hab. (2024)
• Densidad 144,92 hab./km²
Gentilicio bembibrense
Código postal 24300
Pref. telefónico 987
Alcaldesa (2023) Silvia María Cao Fornís (PSOE)
Presupuesto 10 434 445,20 € (2008)
Sitio web aytobembibre.es

Bembibre es un municipio y una villa en España, ubicada en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo y tiene una población de 8158 habitantes (2024).

El ayuntamiento de Bembibre se encuentra en la localidad del mismo nombre. En los últimos siglos, Bembibre fue importante por la minería (carbón y hierro) y por su ubicación estratégica como lugar de paso. También fue la capital del antiguo Señorío de Bembibre.

¿De dónde viene el nombre de Bembibre?

El nombre de Bembibre proviene de una palabra antigua, anterior a los romanos, que era Paemeióbriga. Se cree que la ciudad romana de Interamnium Flavium pudo estar en Bembibre o muy cerca. Los habitantes de esta zona en el año 15 a.C. eran conocidos como castelani paemeiobrigenses ex gente susarrorum, según un documento antiguo llamado el Bronce de Bembibre.

¿Cómo es la geografía de Bembibre?

Archivo:Bembibre
Vista panorámica de la Villa de Bembibre

Bembibre está en la comarca de El Bierzo, a unos 97 kilómetros de la capital de la provincia, León. El municipio está atravesado por la autovía del Noroeste A-6 y por la antigua carretera N-VI.

El paisaje de Bembibre se caracteriza por el valle del Boeza, un río que cruza la zona de este a oeste. También hay montañas al norte, por donde pasa el río Noceda antes de unirse al Boeza. El pueblo está a 664 metros sobre el nivel del mar. Hacia el norte, el terreno sube lentamente hacia la sierra de Gistredo. En estas montañas se encuentran los recursos mineros que son importantes para la comarca. La altura máxima en el municipio es de 959 metros en el Alto de Valdegalén.

¿Con qué municipios limita Bembibre?

Bembibre limita con varios municipios:

Noroeste: Toreno Norte: Noceda del Bierzo Noreste: Folgoso de la Ribera
Oeste: Congosto Rosa de los vientos.svg Este: Folgoso de la Ribera
Suroeste: Castropodame Sur: Castropodame Sureste: Torre del Bierzo

¿Cómo ha sido la historia de Bembibre?

Los primeros habitantes: Prehistoria

Los primeros signos de vida humana en Bembibre se encontraron en el Paleolítico Inferior, hace unos 300.000 años. Se hallaron herramientas de piedra en el yacimiento de El Parral, en San Román de Bembibre. Estas herramientas fueron hechas por grupos de Homo heidelbergensis que vivían cerca de los ríos y se dedicaban a la caza y a recolectar frutos.

La época de los Astures

Antes de la llegada de los romanos, la zona de Bembibre estaba habitada por tribus astures. Se han encontrado puntas de flecha y lanzas de bronce de esta época. La tribu de los susarros vivía en esta área, cerca de un asentamiento llamado Paemeiobriga.

La influencia romana

Archivo:Bronce de Bembibre
Bronce de Bembibre, un documento importante del emperador romano Augusto

Cuando los romanos conquistaron la zona, el territorio de Bembibre pasó a formar parte del Imperio Romano. La tribu de los susarros no luchó contra los romanos, por lo que en el año 15 a.C., el emperador Augusto les concedió un edicto, el Bronce de Bembibre. Este documento les permitía mantener sus tierras y les daba inmunidad por haber sido leales.

Una antigua calzada romana, la Vía Nova, que unía Astorga con Braga, pasaba por el valle del Boeza. Se cree que un importante lugar romano llamado Interamnium Flavium estaba en la zona de Bembibre. Además, los romanos explotaron minas de oro en los alrededores de Bembibre, lo que muestra la gran influencia romana en la región.

La Edad Media y el Reino de León

Las localidades que forman Bembibre hoy en día se fundaron en la Edad Media. Desde el año 910, el territorio de Bembibre formó parte del reino de León.

En el siglo XII, el rey Alfonso VI de León reorganizó la zona. El valle del Boeza se integró en la tenencia del Boeza, una especie de división territorial. Se cree que el centro de gobierno de esta zona estaba en el castillo de Bembibre, un lugar estratégico.

En 1170, el rey Fernando II de León donó propiedades en la zona a la diócesis de Astorga. Más tarde, en 1198, el rey Alfonso IX de León concedió a Bembibre un fuero propio. Esto significaba que Bembibre tenía control administrativo y económico sobre la cuenca del Boeza.

Esta decisión causó algunas tensiones con la Iglesia, pero se llegó a un acuerdo en el año 1200. Bembibre se convirtió en un centro económico y político importante, con una fortaleza que hoy se conoce como "el palacio".

La Edad Moderna

Archivo:El Señor de Bembibre
La historia del Señorío de Bembibre inspiró la novela El Señor de Bembibre

Durante la Edad Moderna, Bembibre fue la capital de un señorío que abarcaba varios valles. Este señorío inspiró la famosa novela El Señor de Bembibre, escrita por Enrique Gil y Carrasco en 1844.

La Edad Contemporánea

A principios del siglo XIX, Bembibre sufrió las consecuencias de la guerra de la Independencia española (1808-1814). La villa fue escenario de saqueos por parte de los ejércitos.

En 1833, con una nueva división provincial en España, Bembibre pasó a formar parte de la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.

En el siglo XX, Bembibre experimentó cambios importantes. En 1934, durante un periodo de conflictos sociales, la villa fue ocupada por grupos de mineros. Durante estos eventos, la iglesia parroquial de San Pedro y otros edificios religiosos sufrieron daños, y se perdieron archivos históricos importantes.

En 2023, Bembibre fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico.

¿Cuánta gente vive en Bembibre?

Bembibre tiene una población de 8158 habitantes (2024). La población ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, influenciada por la actividad minera del carbón, que ha disminuido desde finales del siglo XX.

Pueblos del municipio

El municipio de Bembibre incluye varios pueblos. Aquí puedes ver su población en 2024:

Núcleo de Población Población Hombres Mujeres
Bembibre 7241 3460 3781
San Román de Bembibre 412 205 207
Viñales 189 92 97
Rodanillo 96 54 42
Losada 83 38 45
Arlanza 63 37 26
San Esteban del Toral 56 31 25
Santibáñez del Toral 45 21 24
Labaniego 14 9 5
Total T.M. 8199 3947 4252

¿Qué creencias religiosas hay en Bembibre?

Archivo:Bembibre Iglesia 2 - 2008-07-18 - JT Curses
Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol en Bembibre

La religión principal en Bembibre es el catolicismo. Se cree que antes de la llegada del cristianismo, existían otras religiones y ritos antiguos.

También hay registros históricos de una comunidad judía en Bembibre, posiblemente desde 1331. Se piensa que la actual iglesia parroquial de San Pedro pudo haber sido una sinagoga en el siglo XV.

La vida religiosa de Bembibre gira en torno a la iglesia parroquial de San Pedro y al Santuario del Santo Ecce-Homo, donde se venera la imagen del Santo Ecce-Homo, conocido como "El Santo".

¿Cómo es el transporte en Bembibre?

Tren

Archivo:Bembibre 007 05-06-2009
Estación de Bembibre

Bembibre tiene una estación de tren desde donde salen trenes de Renfe a ciudades como Ponferrada, León, La Coruña, Vigo, Valladolid y Madrid.

Carreteras

Archivo:PanoBembibre
Vista del corredor de la A-6, con Almázcara en primer plano y Bembibre al fondo

El municipio está en el recorrido de la A-6. Bembibre también es el punto de partida de varias carreteras locales que conectan con otros pueblos.

Avión

El Aeropuerto de León es el más cercano, a unos 98 kilómetros de Bembibre.

¿Cómo funciona el gobierno en Bembibre?

El Ayuntamiento

Archivo:Casa Consistorial de Bembibre - Salón de plenos y galería de alcaldes
Salón de Plenos y Galería de Alcaldes en la Casa Consistorial de Bembibre

El gobierno local de Bembibre está a cargo de un ayuntamiento. Los concejales se eligen cada cuatro años por sufragio universal (votación de todos los ciudadanos mayores de 18 años). El ayuntamiento de Bembibre tiene 13 concejales.

Desde 1979, después de las primeras elecciones democráticas, el alcalde o alcaldesa es la persona elegida para dirigir el Ayuntamiento de Bembibre. Además, en el municipio hay ocho pueblos más pequeños que tienen su propio alcalde pedáneo, elegido por los vecinos de cada lugar.

Aquí puedes ver los alcaldes de Bembibre desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Mansilla Mansilla Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Antonio Rey Pérez Independientes por Bembibre
1987-1991 Antonio Rey Pérez Centro Democrático y Social (CDS)
1991-1995 José Eloy García Iglesias Centro Democrático y Social (CDS)
1995-1999 Jesús Esteban Rodríguez Independientes por Bembibre
1999-2003 Jesús Esteban Rodríguez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 Jaime González Arias Partido Popular (PP)
2007-2011 Jesús Esteban Rodríguez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2011-2015 José Manuel Otero Merayo Partido Popular (PP)
2015-2019 Silvia Cao Fornís Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2019- n/d n/d

¿Qué servicios y equipamientos tiene Bembibre?

La Junta de Castilla y León se encarga de áreas como la sanidad y la educación en Bembibre.

Educación

Bembibre cuenta con varias escuelas y centros educativos:

  • Escuela de educación infantil Pradoluengo
  • Colegio público (CP) Menéndez Pidal
  • Colegio de educación infantil y primaria (CEIP) Santa Bárbara
  • Colegio Rural Agrupado (CPR) El Redondal de Matachana
  • Instituto de educación secundaria (IES) Álvaro Yáñez
  • Instituto de educación secundaria (IES) El Señor de Bembibre
  • Colegio concertado (CC) Virgen De La Peña
  • Centro de educación de personas adultas (CEPA) Maestra Susana González
  • Escuela municipal De Bembibre

Sanidad

Los servicios de salud en Bembibre son públicos, gestionados por Sacyl (Sanidad Castilla y León), y también hay clínicas privadas. La atención primaria se ofrece en el centro de salud de Bembibre, y se está construyendo uno nuevo para mejorar los servicios.

Cementerio

Archivo:Lema en camposanto de Bembibre
Lema en camposanto de Bembibre

El cementerio municipal de Bembibre está al este de la villa. Es un servicio público que ofrece los servicios funerarios necesarios. En su entrada hay una placa con el lema "No nos olvidéis y no habremos muerto realmente".

Seguridad

Bembibre cuenta con la Guardia Civil y la Policía local para mantener la seguridad. También colaboran Protección Civil y la Cruz Roja en caso de necesidad. El sistema de Emergencias 112 está disponible para cualquier situación de urgencia.

Servicios sociales

La residencia geriátrica "El Santo" es gestionada por un patronato. Este patronato está formado por el alcalde, representantes de los partidos políticos, los párrocos de Bembibre y otros miembros de la comunidad.

Abastecimiento de alimentos

Bembibre tiene varios supermercados y tiendas tradicionales para comprar alimentos. Además, cada jueves se celebra un mercado semanal donde se pueden encontrar diversos productos. También hay eventos especiales como el tradicional Mercado de Ajos.

¿Qué cultura tiene Bembibre?

Patrimonio

Archivo:Bembibre Iglesia 1 - 2008-07-18 - JT Curses
Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol

Algunos de los lugares históricos y culturales de Bembibre son:

  • La Iglesia parroquial de San Pedro, con orígenes románicos.
  • El Santuario (del siglo XIX), donde se guarda la imagen del Santo Ecce-Homo, patrón del Bierzo Alto.
  • La Iglesia parroquial de San Esteban del Toral.
  • La Casa solariega de la familia Rodríguez.

Caminos históricos

Bembibre forma parte de dos rutas jacobeas: el Camino de Manzanal y el Camino Olvidado.

Camino Natural de la Ruta de la Conquista

Este camino es un recorrido que empieza en Labaniego y pasa por bosques y viñedos, llegando a pueblos como San Esteban del Toral y Viñales. Forma parte de la Red de Caminos Naturales, que son rutas para caminar, ir en bicicleta o a caballo, y que ayudan a conocer la naturaleza y los paisajes.

Centro Cultural Casa de las Culturas

Archivo:Centro Cultural de la Villa «Casa de las Culturas» - Bembibre - Lucernario
Centro cultural de la Villa Casa de las Culturas – Lucernario

Bembibre tiene un edificio especial, el Centro Cultural Casa de las Culturas, inaugurado en 2008. En sus más de 4000 metros cuadrados se encuentran el Museo Alto Bierzo, salas de exposiciones, un salón de actos, la biblioteca municipal y la oficina de turismo.

Museos

Archivo:Museo "Alto Bierzo" - Interplantas
Museo Alto Bierzo - Interplantas
Archivo:Museo de Arte Sacro de Bembibre - Exterior
Museo de Arte Sacro de Bembibre
  • Museo Alto Bierzo: Ubicado en el Centro Cultural Casa de las Culturas, este museo forma parte de la red de museos de Castilla y León. Tiene secciones de Arqueología y Etnografía, donde se exhiben piezas de gran valor.
  • Museo de Arte Sacro: También conocido como Museo de El Santo o de la Semana Santa, se encuentra cerca del Santuario del Santo Ecce-Homo. Aquí se guardan imágenes religiosas y objetos de la Semana Santa.

Artes escénicas

El Teatro municipal Benevívere, inaugurado en 2004, es un centro importante para la cultura local. Aquí se realizan conciertos, ciclos de cine y obras de teatro.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Salida del Santo 1966 Bembibre (León)
Salida del Santo 1966
  • Fiesta del Botillo: En febrero se celebra una gran comida donde se consume el plato típico, el botillo. Es una fiesta declarada de Interés Nacional desde 2009.
  • Feria del Mercado Medieval: Se organiza en junio.
  • Fiestas del Cristo: Son las fiestas patronales de la ciudad, a mediados de septiembre.
  • La Salida del Santo: Cada siete años, a finales de junio, la imagen del Santo Ecce-Homo sale en procesión desde su Santuario hasta la iglesia parroquial de San Pedro, donde permanece nueve días. La próxima salida está prevista para 2029.

¿Qué se come en Bembibre?

El municipio de Bembibre es conocido por la calidad de varios productos locales: el vino, la manzana reineta, el pimiento, el botillo, la cecina y la pera.

Medios de comunicación

Bembibre cuenta con televisiones autonómicas como La 7 y locales como La 8 Bierzo. También tiene publicaciones digitales como Bembibre Digital.

Ciudades hermanadas

Bembibre está hermanada con la localidad de São Domingos, en Cabo Verde. Esto significa que mantienen lazos de amistad y cooperación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bembibre Facts for Kids

kids search engine
Bembibre para Niños. Enciclopedia Kiddle.