robot de la enciclopedia para niños

Vega de Espinareda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vega de Espinareda
municipio de España
Bandera de Vega de Espinareda.svg
Bandera
Escudo de Vega de Espinareda.svg
Escudo

Vega de Espinareda 12 Cua by-dpc.jpg
Vega de Espinareda ubicada en España
Vega de Espinareda
Vega de Espinareda
Ubicación de Vega de Espinareda en España
Vega de Espinareda ubicada en la provincia de León
Vega de Espinareda
Vega de Espinareda
Ubicación de Vega de Espinareda en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Mancomunidad Fabero-Vega de Espinareda/Valle del Burbia
Ubicación 42°43′33″N 6°39′18″O / 42.725833333333, -6.655
• Altitud 604 m
Superficie 132,01 km²
Núcleos de
población
Burbia, Bustarga (La), Espinareda de Vega, El Espino, Moreda, Penoselo, San Martín de Moreda, San Pedro de Olleros, Sésamo, Valle de Finolledo, Vega de Espinareda y Villar de Otero
Población 2007 hab. (2024)
• Densidad 16,74 hab./km²
Gentilicio espinaretense
Código postal 24430
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Javier Salgado González (PSOE)
Presupuesto 997.538,42 € (2008)
Patrón San Andrés
Patrona La Virgen del Carmen
Sitio web Oficial

Vega de Espinareda es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo.

Por el centro de la villa de Vega, que es la capital del municipio, pasa el río Cúa. En esta zona de León, se hablan tanto el español como el leonés y el gallego, ya que es un lugar de transición entre estas lenguas.

Descubre el Entorno Natural de Vega de Espinareda

Archivo:Rio-Cúa
Río Cúa a su paso por el municipio
Archivo:Rio Burbia
Río Burbia a su paso por el municipio

El municipio de Vega de Espinareda es parte de la reserva de la biosfera de los Ancares Leoneses. Esta reserva fue reconocida en 2006. Se ubica en la sierra de Ancares, que es parte de la cordillera Cantábrica.

Aquí, las montañas alcanzan casi los 2000 metros de altura. Los ríos Cúa, Ancares y Burbia recorren sus valles. Encontrarás bosques de acebos, castaños muy antiguos, robles y hayas centenarias. Los ríos han creado valles profundos.

La gente vive en pequeños pueblos en el fondo de estos valles o en las laderas. Usan las terrazas cercanas a los pueblos para la agricultura. Los montes son de uso común para todos los habitantes.

Un Viaje por la Historia de Vega de Espinareda

Archivo:Vega de Espinareda 11 puente Cua by-dpc
Puente romano sobre el río Cúa
Archivo:Monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (422496116)
El Monasterio de San Andrés fue muy importante para la historia de Vega de Espinareda
Archivo:Burbia 02
Panorámica de Burbia
Archivo:Spain & Portugal 1838 John Betts (detalle bierzo)
Detalle de un mapa antiguo de 1838 que muestra Sésamo

¿Cuándo se pobló Vega de Espinareda por primera vez?

Los primeros signos de vida humana en el municipio se hallaron en Sésamo. Allí hay pinturas rupestres en Peña Piñera. Estas pinturas son esquemáticas y se hicieron hace entre 5000 y 2000 años.

Más tarde, antes de la llegada de los romanos, existió el castro de Castro Piñera. Era una antigua fortaleza habitada por tribus astures, y aún se conservan partes de sus muros.

La Época Romana y la Edad Media

Durante la época romana, hubo presencia humana en la zona. Prueba de ello es un puente romano sobre el río Cúa. Se cree que fue construido entre los siglos I y II, cuando se extraía oro en la región.

Vega de Espinareda y sus pueblos se fundaron en la Alta Edad Media. Esto ocurrió durante el proceso de repoblación impulsado por la monarquía leonesa. La zona pasó a formar parte del reino de León desde su creación en el año 910.

En esta época se construyó el Monasterio de San Andrés de Espinareda. La primera mención de este monasterio es del año 923. Fue fundado por monjes que llegaron de Zamora, siguiendo a San Genadio. El monasterio creció mucho gracias a la fertilidad de las tierras cercanas al río Cúa. También recibió muchos privilegios de los reyes leoneses, quienes le dieron tierras, donaciones y favores.

Sin embargo, en 1283, el monasterio sufrió un gran incendio que lo destruyó casi por completo. Varios obispos del reino de León se comprometieron a ayudar en su reconstrucción.

Cambios en la Edad Moderna y Contemporánea

En 1317, el rey Alfonso XI entregó el señorío de la villa de Vega al abad de San Andrés. Para atraer a más gente, el abad Fernando dio en 1336 una carta de población a 25 vecinos. Les concedió propiedades desde Finolledo hasta Sésamo, a cambio de ciertas obligaciones e impuestos.

Durante la Edad Moderna, las localidades del municipio pertenecieron al reino de León. En el siglo XV, Vega de Espinareda pasó a ser representada por León en las Cortes. Así, formó parte de la provincia de León en la Edad Moderna, dentro del partido de Ponferrada.

En la Edad Contemporánea, en 1821, Vega de Espinareda formó parte de la provincia de Villafranca. Pero cuando esta provincia desapareció en 1833, Vega de Espinareda y sus pueblos volvieron a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.

En 1836, el monasterio de San Andrés perdió la mayoría de sus tierras debido a la Desamortización. Esto causó su abandono y ruina, a pesar de que un siglo antes había sido reformado con un estilo neoclásico.

En 1973, el antiguo municipio de Valle de Finolledo se unió a Vega de Espinareda.

¿Cuánta Gente Vive en Vega de Espinareda?

Actualmente, Vega de Espinareda tiene una población de 2007 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Vega de Espinareda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1981 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora a Valle de Finolledo

Pueblos y su Población

El municipio de Vega de Espinareda se divide en varios pueblos. Aquí puedes ver cuánta gente vivía en cada uno en 2017, según el INE:

Núcleo de Población Población
Vega de Espinareda 1353
Sésamo 300
Valle de Finolledo 188
San Pedro de Olleros 113
El Espino 70
Burbia 63
San Martín de Moreda 42
Moreda 34
Espinareda de Vega 23
Villar de Otero 12
Penoselo 10
La Bustarga 2

Cómo Llegar a Vega de Espinareda

Carreteras

Varias carreteras conectan Vega de Espinareda con otros lugares:

Identificador Tipo de Carretera Conexión
LE-711 Provincial Conecta con Ponferrada y Fabero.
LE-712 Provincial Conecta con Cacabelos.
LE-716 Provincial Conecta con Toreno.
LE-4210 Vecinal Conecta con Burbia.
LE-4211 Vecinal Conecta con Candín y la provincia de Lugo.
LE-4220 Vecinal Conecta con El Espino.
LE-5202 Vecinal Conecta con San Pedro de Olleros.

Autobuses

Hay una línea de autobuses que va desde Ponferrada hasta Vega de Espinareda todos los días. La estación de autobuses en Ponferrada tiene rutas a pueblos cercanos como Toral de los Vados o Bembibre. También hay autobuses a ciudades más grandes como León, Salamanca, Madrid, Santiago de Compostela y La Coruña.

La mayoría de los viajes largos son operados por la empresa Alsa. Las rutas a pueblos cercanos las cubren empresas locales.

Trenes

La estación de tren más cercana a Vega de Espinareda está en Ponferrada. Desde allí, puedes viajar en tren a ciudades como Vigo, La Coruña, Zaragoza, Madrid y Barcelona.

La estación es gestionada por Adif y los trenes son de Renfe Operadora. Hay trenes de Larga Distancia (como Alvia o Trenhotel) y de Media Distancia (como Intercity o Regional Exprés).

También hay una terminal de trenes de mercancías en el polígono industrial del Bierzo. Se usa principalmente para descargar carbón y enviar ceniza de una central eléctrica.

Cultura y Tradiciones en Vega de Espinareda

Lugares Históricos y de Interés

Archivo:Iglesia San Esteban 02
Iglesia de San Esteban de Burbia
  • Monasterio de San Andrés: Ubicado en Vega de Espinareda, es un lugar muy importante declarado Monumento Histórico-Artístico.
  • Fuente de la Vida: También en Vega de Espinareda.
  • Puente romano: Sobre el río Cúa, en Vega de Espinareda.
  • Pinturas rupestres de Sésamo: Antiguas pinturas en rocas.
  • Iglesias: Hay varias iglesias interesantes en los diferentes pueblos del municipio, como la Iglesia de El Salvador en Sésamo, la Iglesia de Nuestra Señora en El Espino, la Iglesia de Valle de Finolledo, la Iglesia de San Pedro de Olleros, la Iglesia de San Antón en Penoselo, la Iglesia de Moreda y la Iglesia de San Esteban en Burbia.

Fiestas y Celebraciones

El patrón de Vega de Espinareda es San Andrés, que se celebra el 30 de noviembre. La patrona es la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Además, cada pueblo del municipio tiene sus propias fiestas:

  • Vega de Espinareda:
    • El Carmen (16 de julio) y San Andrés (30 de noviembre).
    • Mercado y Fiesta Medieval (sábado después del Carmen).
    • Feria de la cerveza (finales de junio).
    • Fiesta de la Era Marina (primer sábado de septiembre).
    • Mercado quincenal (primer y tercer sábado del mes).
    • Festival Espinafest (julio).
  • Sésamo: Las Candelas (2 de febrero) y El Salvador (primera semana de agosto).
  • El Espino: Feria (días 1 y 15 de cada mes), feria agroalimentaria y de artesanía (primer domingo de agosto), Nuestra Señora (15 de agosto).
  • Valle de Finolledo: Corpus Christi (último domingo de agosto) y fiesta de invierno a la Virgen de la O (finales de diciembre).
  • San Pedro de Olleros: Santo Cristo y San Pedro (13, 14 y 15 de agosto).
  • San Martín de Moreda: San Martín (11 de noviembre).
  • Moreda: San Roque (16 de agosto), Entroido (carnaval antiguo), Festival Moredarock (agosto).
  • Burbia: San Esteban (26 de diciembre) y Santa Ana (26 de julio), mercado artesanal (día 20 de cada mes), Maranfallos (carnavales antiguos), Fachizas (ritual para pedir buenas cosechas).

Deportes en Vega de Espinareda

El pueblo tiene un equipo de fútbol llamado Club Deportivo Arenas de Vega. Fue fundado en 1985 y juega en la 1.ª Provincial Aficionados de León. El equipo ha participado varias veces en la Regional Preferente.

El Arenas juega sus partidos en el campo municipal Las Leares, también conocido como estadio Luis del Olmo. Tiene capacidad para 700 personas sentadas. El ayuntamiento ha cedido las instalaciones al club, y han sido renovadas varias veces.

El presidente del Club es Víctor García y el entrenador es Antonio Álvarez.

Entre 2012 y 2016, hubo otro equipo llamado Club Deportivo Ancarés. Jugó durante 4 temporadas en la liga de la amistad del Bierzo. En 2022, se fundó el C.D. Vega-Espinafest, basado en el antiguo C.D. Ancarés.

En otros deportes, existió el CB Piñera, un equipo de baloncesto infantil femenino. También hay un equipo de fútbol sala en las escuelas deportivas.

La mayoría de los pueblos del municipio tienen pistas deportivas para fútbol sala y baloncesto. En Vega de Espinareda, además, hay pistas de tenis, pádel, frontón y vóley playa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vega de Espinareda Facts for Kids

kids search engine
Vega de Espinareda para Niños. Enciclopedia Kiddle.