Villafranca del Bierzo para niños
Datos para niños Villafranca del Bierzo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villafranca del Bierzo en España | ||
Ubicación de Villafranca del Bierzo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Bajo Bierzo Valle del Burbia |
|
Ubicación | 42°36′22″N 6°48′38″O / 42.60601, -6.81069 | |
• Altitud | 499 m | |
Superficie | 177,37 km² | |
Núcleos de población |
Campo del Agua, Cela, Landoiro, Paradaseca, Paradiña, Pobladura de Somoza, Porcarizas, Prado de Paradiñas, Puente de Rey, Tejeira, Valtuille de Abajo, Valtuille de Arriba, Veguellina, Vilela, Villafranca del Bierzo y Villar de Acero | |
Población | 2659 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,22 hab./km² | |
Gentilicio | villafranquino, -a | |
Código postal | 24500 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Anderson Teófilo Batista Rojas (PSOE) | |
Presupuesto | 2 613 600 € (2006) | |
Sitio web |
Oficial |
|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Conjunto histórico artístico Villa |
|
Código | RI-53-0000061 | |
Declaración | 4 de abril de 2008 | |
Villafranca del Bierzo es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está en la parte oeste de la comarca de El Bierzo.
En Villafranca del Bierzo se unen los ríos Burbia y Valcarce. Es uno de los lugares de León donde se habla gallego. En 2015, la Unesco reconoció a Villafranca del Bierzo como parte de la ampliación del Camino de Santiago.
Contenido
- Villafranca del Bierzo: Un Lugar con Historia y Naturaleza
- Véase también
Villafranca del Bierzo: Un Lugar con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Villafranca del Bierzo?
Villafranca del Bierzo forma parte de la comarca de El Bierzo. Está a 132 kilómetros de la capital de la provincia, León. El municipio es atravesado por la Autovía del Noroeste y la carretera nacional N-6.
El terreno de Villafranca del Bierzo tiene dos partes. La zona sureste es más llana, ya que está en el valle del río Burbia. El resto del municipio es más montañoso, con muchos valles y ríos pequeños. Llega hasta la Sierra de Ancares, que es el límite entre las provincias de Lugo y León. Aquí se encuentra la Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses, un área natural protegida.
Las alturas más grandes del municipio están en la Sierra de Ancares, donde algunos puntos superan los 1800 metros. La altitud de Villafranca del Bierzo va desde los 470 metros en el valle del río Burbia hasta los 1849 metros en el Corno Maldito. La villa se encuentra en una llanura junto al río Burbia, a unos 500 metros sobre el nivel del mar.
Un Viaje por la Historia de Villafranca
Los Primeros Habitantes y el Camino de Santiago
Se han encontrado hachas y puntas de lanza antiguas en la zona. Esto nos dice que hubo gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo, incluso antes de los romanos. Cerca de allí, el Castro de la Ventosa, fue una ciudad celta llamada Bergidum.
La primera vez que se menciona esta zona en la historia fue alrededor del año 791. Fue el lugar de una batalla cerca del río Burbia.
El Camino de Santiago fue muy importante para Villafranca. Cuando los peregrinos empezaron a viajar a Santiago de Compostela en el año 813, necesitaban lugares donde descansar y recibir ayuda. Villafranca se convirtió en un punto clave antes de entrar en el difícil valle del río Valcarce. Era el final de una de las etapas del Camino, según el Codex Calixtinus.
Se dice que Villafranca se originó con un monasterio llamado Santa María de Cluniaco. Monjes franceses de Cluny se establecieron allí en 1070. Ellos ayudaban a los peregrinos franceses y trajeron el cultivo de la vid. También se construyeron hospitales para los peregrinos.
Con el tiempo, se formó un pueblo de "francos", que eran peregrinos franceses que se quedaron a vivir allí. Por eso, el lugar se llamó villa francorum, que significa "villa de los francos". También llegaron judíos, gallegos y personas de otros lugares.
En 1072, el rey Alfonso VI de León dio un permiso especial. Los peregrinos no tenían que pagar un impuesto para pasar por el castillo de Santa María de Autares, cerca de Villafranca. Esto era una ofrenda al Apóstol Santiago.
En 1186, el obispo de Astorga obtuvo permiso para fundar una iglesia cerca de Villafranca. Podría ser la Iglesia de Santiago, donde los peregrinos que no podían terminar el Camino podían obtener el perdón.
El Señorío y el Marquesado
Antes del siglo XII, el rey Alfonso VII de León entregó el señorío de Villafranca a su hermana, la infanta Sancha Raimúndez. Luego pasó a otras personas importantes, como Urraca López de Haro, esposa del rey Fernando II de León. El rey Alfonso IX de León visitó la villa muchas veces y le dio sus primeros Fueros (leyes especiales) en 1192.
En 1486, los Reyes Católicos convirtieron el Señorío en el Marquesado de Villafranca del Bierzo. El título fue para Luis Pimentel y Pacheco y Juana Osorio y Bazán. Su hija, María, se casó con Pedro Álvarez de Toledo, quien fue Virrey de Nápoles. Desde entonces, los marqueses de Villafranca acumularon muchos títulos importantes.
El emperador Carlos V también pasó por Villafranca en 1520, de camino a Santiago.
Durante los siglos XIV y XV, Villafranca creció mucho. Se convirtió en un centro de artesanos y comerciantes. Esto llevó a la construcción de edificios importantes como el Castillo, la Colegiata y varios conventos.
El monasterio de Cluny, que había sido muy importante, fue transformado en una colegiata en el siglo XVI. Esto significaba que tenía un grupo de sacerdotes (canónigos) que dependían directamente del Papa.
En 1715, una gran inundación afectó el convento de la Anunciada y muchas casas. En 1589, la villa sufrió una peste que causó muchas víctimas.
En los siglos XVII y XVIII, Villafranca fue un centro comercial, artístico y cultural muy importante. La economía se basaba en los artesanos, el comercio local, las ferias y las actividades administrativas. También era un centro religioso, con muchos clérigos y conventos.
Villafranca en los Siglos XIX y XX
Durante la Guerra de la Independencia española, Villafranca fue un lugar estratégico. Fue Cuartel General del Ejército de Galicia y sede de la Junta Superior de León. La villa fue saqueada varias veces por las tropas en conflicto. El castillo fue desmantelado y el archivo municipal fue quemado.
El 27 de enero de 1822, se creó la Provincia de Villafranca del Bierzo. Incluía El Bierzo y otras zonas. Esta provincia solo duró diez años. En 1833, su territorio se dividió entre las provincias de Orense y León. Villafranca pasó a formar parte de la provincia de León.
En 1858, la Reina Isabel II y el futuro rey Alfonso XII visitaron la villa. Hubo desfiles y celebraciones.
Hasta mediados del siglo XX, Villafranca mantuvo su importancia en El Bierzo. Su economía se basaba en la artesanía, el comercio y las ferias.
En 1965, el casco antiguo de Villafranca fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Esto significa que sus edificios y calles tienen un gran valor histórico y artístico. En 1967, el municipio de Paradaseca se unió a Villafranca.
¿Cuánta gente vive en Villafranca del Bierzo?
Villafranca del Bierzo tiene una población de 2659 habitantes (datos de 2024). La población se distribuye en varios pueblos y aldeas que forman parte del municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Villafranca del Bierzo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1967 crece el término del municipio porque incorpora a Paradaseca. |
Símbolos de Villafranca
El municipio de Villafranca del Bierzo no tiene símbolos oficiales registrados. Por eso, a lo largo del tiempo se han usado diferentes diseños para su escudo.
Un diseño antiguo del escudo muestra un león saliendo de una montaña sobre un fondo azul. Este diseño aparece en documentos históricos y en el Palacio de los Guzmanes. El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo usa un diseño similar, pero con colores un poco diferentes.
¿Quién gobierna en Villafranca del Bierzo?
El gobierno de Villafranca del Bierzo está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
En las elecciones municipales de 2015, los resultados fueron:
- Partido Popular (PP): 5 concejales
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 3 concejales
- Unión del Pueblo Leonés (UPL): 2 concejales
- Ciudadanos (Cs): 1 concejal
El alcalde actual (2023) es Anderson Teófilo Batista Rojas, del PSOE.
Cultura y Tradiciones

Villafranca del Bierzo es una parte importante del Camino de Santiago. Es un lugar donde los peregrinos pueden hacer una parada y, en la Iglesia de Santiago, pueden obtener la indulgencia si no pueden continuar el camino hasta Santiago de Compostela. En 1965, la localidad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Edificios Históricos y Lugares de Interés
Villafranca del Bierzo cuenta con un rico patrimonio arquitectónico, que incluye:
- Santa Iglesia Colegiata de Santa María de Cluny: Construida entre los siglos XVI y XVII.
- Iglesia de San Nicolás el Real: Del siglo XVII.
- Iglesia de Santiago Apóstol: De los siglos XII y XIII.
- Monasterio de San Francisco de Asís: Del siglo XIII.
- Castillo de los Condes de Peña Ramiro: Del siglo XVI.
- Convento de La Anunciada: Del siglo XVII.
- Otros conventos como el de San José, La Concepción y La Divina Pastora.
- Iglesia de San Juan o de San Fiz de Viso: De los siglos XII y XIII.
- Palacios como el de Torquemada y el de Los Toledo.
- Teatro Villafranquino.
Naturaleza para Explorar
Además de su historia, Villafranca del Bierzo ofrece hermosos paisajes naturales:
- Jardín de la Alameda.
- Históricos Viñedos Viejos.
- El valle del Burbia.
- El valle del Valcarce.
- El yacimiento de oro de La Leitosa.
Fiestas y Eventos Especiales
A lo largo del año, Villafranca del Bierzo celebra varias festividades y eventos:
- Fiestas del Cristo: El 14 de septiembre.
- Santo Tirso: El 28 de enero.
- Fiesta de San Blas: El 3 de febrero.
- Cinefranca: Un festival de cine en febrero.
- Bierzo Fuera de Serie: En primavera.
- Festival de Cine Cubano: En abril.
- Semana Santa.
- Festa do Maio: El 1 de mayo, declarada de Interés Turístico Provincial.
- Feria de San Antonio.
- Fiesta de la poesía: En junio.
- Fiesta y feria de Santiago: El 25 de julio.
- Fiestizaje: En julio.
- Musicamino.
- Fiesta del turista: En agosto.
- Romería de Fombasallá: El 15 de agosto.
Ciudades Hermanadas
Villafranca del Bierzo participa en el programa de hermanamiento de ciudades. Esto significa que tiene lazos de amistad y cooperación con otras localidades. Está hermanada con:
Personas Famosas de Villafranca
Aquí han nacido o vivido personas importantes que han contribuido a la historia y cultura.
Véase también
En inglés: Villafranca del Bierzo Facts for Kids