robot de la enciclopedia para niños

Palacios del Sil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacios del Sil
municipio de España
Flag of Palacios del Sil Spain.svg
Bandera
Escudo de Palacios del Sil.svg
Escudo

Iglesia de Santa Leocadia, Palacios del Sil 01.jpg
Iglesia de Santa Leocadia
Palacios del Sil ubicada en España
Palacios del Sil
Palacios del Sil
Ubicación de Palacios del Sil en España
Palacios del Sil ubicada en la provincia de León
Palacios del Sil
Palacios del Sil
Ubicación de Palacios del Sil en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca
• Partido judicial Villablino
Ubicación 42°52′35″N 6°25′58″O / 42.876388888889, -6.4327777777778
• Altitud 864 m
Superficie 181,41 km²
Núcleos de
población
Corbón del Sil, Cuevas del Sil, Matalavilla, Mataotero, Palacios del Sil, Salientes, Susañe del Sil, Tejedo del Sil, Valdeprado, Valseco y Villarino del Sil
Población 844 hab. (2024)
• Densidad 5,68 hab./km²
Código postal 24495
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Roberto Fernández García (PP)
Presupuesto 533.989,89 € (2014)
Sitio web Oficial

Palacios del Sil es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población era de 844 habitantes.

Este lugar forma parte de la comarca tradicional de Ribas del Sil. Desde 2005, también está integrado en el Consejo Comarcal del Bierzo. Una curiosidad es que en Palacios del Sil se habla leonés, además del español.

Geografía de Palacios del Sil

Palacios del Sil está a unos 124 kilómetros de la ciudad de León si vas por Villablino. Si eliges ir por Ponferrada, la distancia es de 141 kilómetros, y de Ponferrada a Palacios del Sil hay 49 kilómetros.

El municipio tiene una superficie de 181,40 kilómetros cuadrados. Está formado por varios pueblos, como Corbón del Sil, Cuevas del Sil, Matalavilla, Mataotero, Palacios del Sil (el pueblo principal), Salientes, Susañe del Sil, Tejedo del Sil, Valdeprado, Valseco y Villarino del Sil.

Naturaleza y paisajes

El paisaje de Palacios del Sil se caracteriza por un valle central, que es la cuenca del río Sil. También hay otros valles más pequeños, formados por ríos que desembocan en el Sil.

El clima aquí es bastante húmedo, típico de los valles de montaña. Los inviernos son muy fríos y largos, con muchas heladas y nevadas. Los veranos son más cortos y cálidos, pero no son secos.

Las montañas que rodean el río Sil tienen grandes desniveles. Van desde los 800 metros de altitud en el fondo de los valles hasta más de 2000 metros en las cumbres, como el Peña Catoute que mide 2117 metros. En estas montañas se pueden ver las huellas de antiguos glaciares, como circos (valles en forma de silla) y pequeñas lagunas.

Las rocas de estas montañas son muy antiguas, de hace millones de años. La mayoría son de tipo silíceo, como las cuarcitas, areniscas y pizarras. Aunque ya no hay minas activas, se pueden ver las marcas de la antigua explotación de minerales.

Historia de Palacios del Sil

Los primeros rastros de personas en Palacios del Sil son de la época romana. De ese tiempo se conservan un puente romano y los restos de un antiguo asentamiento llamado La Cabeza del Castro.

Más tarde, en la Edad Media, la zona pasó a formar parte del reino de León. Fue entonces cuando se crearon los pueblos que hoy forman el municipio. En el año 1225, el rey Alfonso IX de León le dio a Palacios del Sil un fuero propio, que era como un conjunto de leyes especiales. En ese momento, el lugar se llamaba Riba de Sil.

En el siglo XV, Palacios del Sil pasó a ser representado por León en las Cortes (una especie de parlamento de la época). Por eso, en la Edad Moderna, formó parte de la provincia de León.

Finalmente, en la Edad Contemporánea, en 1821, Palacios del Sil formó parte de la provincia de Villafranca por un tiempo. Pero cuando esta provincia dejó de existir, en 1833, Palacios del Sil se unió definitivamente a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.

Población de Palacios del Sil

Archivo:Casa consistorial de Palacios del Sil
Casa consistorial

Actualmente, Palacios del Sil tiene una población de 844 habitantes (datos de 2024).

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 tenía 2442 habitantes, y en 1950 llegó a 2846. Sin embargo, desde entonces, la población ha ido disminuyendo. En 2021, era de 916 habitantes.

Pueblos del municipio

El municipio de Palacios del Sil se divide en varios pueblos. Aquí te mostramos cuánta gente vivía en cada uno en 2017:

Economía local

Archivo:Iglesia de Santa Leocadia, Palacios del Sil 02
Iglesia de Santa Leocadia
Archivo:Ermita de San Roque, Palacios del Sil
Ermita de San Roque

Antiguamente, la economía de Palacios del Sil se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. La gente cultivaba cereales y hortalizas para alimentarse a sí mismos y a sus animales. La ganadería era extensiva, lo que significa que los animales pastaban libremente en las montañas en verano y en los prados en primavera y otoño.

Con la llegada de la minería del carbón y el ferrocarril, la vida de muchas personas cambió. La economía se volvió mixta: la gente trabajaba en las minas o en el ferrocarril y también seguía cultivando la tierra. Esto ayudó a mejorar la economía de las familias. Las mujeres tuvieron un papel muy importante en esta forma de vida, organizando el hogar y realizando trabajos que antes se consideraban solo de hombres.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

En Palacios del Sil se celebran dos fiestas importantes:

Gastronomía típica

La comida de Palacios del Sil es muy rica y variada. Algunos platos y dulces que puedes probar son:

En cuanto a los postres, destacan:

  • Las flores
  • Torrijas
  • Compota de frutas
  • Castañas asadas o cocidas
  • Cuajada de leche
  • Brazo gitano
  • Queso

Para beber, es común el aguardiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacios del Sil Facts for Kids

kids search engine
Palacios del Sil para Niños. Enciclopedia Kiddle.