robot de la enciclopedia para niños

Luis Álvarez Catalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Álvarez Catalá
Alvarez catala, luis.jpg
Luis Álvarez Catalá, fotografía de J. Laurent
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1836
Monesteriu d'Ermu (España)
Fallecimiento 4 de octubre de 1901
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Cargos ocupados Director del Museo del Prado (1898-1901)
Seudónimo Alvarez Catala, Luis
Género Retrato

Luis Álvarez Catalá (nacido en Monasterio de Hermo, el 22 de enero de 1836, y fallecido en Madrid, el 4 de octubre de 1901) fue un importante pintor español. Se especializó en retratos y también fue director del famoso Museo Nacional del Prado entre los años 1898 y 1901.

La vida de Luis Álvarez Catalá

Archivo:Filandón, por Luis Álvarez Catalá
Filandón

Luis Álvarez Catalá nació en una familia de Asturias, en una pequeña aldea llamada Monasterio de Hermo, cerca de Cangas de Narcea. Allí pasó gran parte de su infancia y volvía a menudo en verano.

¿Dónde estudió Luis Álvarez Catalá?

Después de estudiar en Oviedo, se mudó a Madrid. Allí, continuó su formación artística en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. También fue alumno de Federico Madrazo en la Escuela de San Fernando.

Su viaje y éxito en Roma

En 1857, Luis Álvarez Catalá viajó a Roma con una beca, junto a otros artistas como Rosales, Palmaroli y Dióscoro Puebla. En Roma, se hizo conocido por su obra El sueño de Calpurnia. Con este cuadro, ganó una medalla en la Exposición de Florencia en 1861. Un año después, en 1862, obtuvo una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España con la misma obra. La reina Isabel II compró el cuadro, y esto le permitió extender su beca por tres años más.

Luis Álvarez Catalá vivió en Roma hasta 1894, aunque hizo algunas visitas cortas a Madrid. En la capital italiana, se casó. En 1867, presentó dos obras en la Exposición Nacional: Doña Isabel la Católica en la Cartuja de Burgos y El Cardenal Penitenciario en San Juan. Por la primera, ganó otra segunda medalla. En 1872, pintó en Roma El embarque del Rey Amadeo en La Spezia.

Regreso a Madrid y nuevos logros

Participó en varias exposiciones de pintura y ganó premios en 1889. En 1890, ya de vuelta en Madrid, compitió en el certamen Nacional de Bellas Artes. Allí, obtuvo la primera medalla con su obra La silla de Felipe II en el Escorial. Este cuadro también ganó una medalla de oro en Berlín al año siguiente.

Su estilo artístico y reconocimiento

Archivo:Stella matutina L. Álvarez 1890 104cmx46cm
Stella Matutina (1890), óleo sobre lienzo de Luis Álvarez Catalá. Representa a la Virgen María y el Niño Jesús sobre una escalera ornamentada con flores, simbolizando la llegada del Niño Divino como anunciador de la belleza en la Tierra.

Luis Álvarez Catalá fue principalmente un pintor romántico. Le gustaba inspirarse en temas de historia para crear sus cuadros. Aunque no fue tan famoso por sus pinturas históricas, sí fue muy reconocido como retratista. Un ejemplo de su talento en este campo son los retratos de la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena y del joven rey Alfonso XIII, que se encuentran en el Palacio del Senado en Madrid.

Gracias a su amistad con la reina regente María Cristina, fue nombrado director del Museo del Prado. Antes de eso, ya había sido subdirector del museo. Asumió el cargo el 29 de julio de 1898, después de que Francisco Pradilla dejara el puesto, y lo mantuvo hasta su fallecimiento el 4 de octubre de 1901. Durante su tiempo como subdirector, había visto a otros colegas, como Vicente Palmaroli y Pradilla, ocupar el puesto de director antes que él. A partir de 1899, su subdirector fue el también pintor Salvador Viniegra.

Aportes como director del Museo del Prado

Durante su dirección en el Museo del Prado, el museo recibió varias donaciones importantes, especialmente obras de Goya. También llegó al museo el famoso cuadro La familia del infante don Luis de Borbón. En 1899, se creó el Catálogo ilustrado de la sala de Velázquez, una guía importante para los visitantes.

En sus obras, especialmente las que mostraban escenas de la vida cotidiana (conocidas como costumbristas), Luis Álvarez Catalá demostró una gran habilidad para representar a las personas y sus vestimentas. En la última etapa de su vida, pintó muchos paisajes y escenas de Asturias. En el Museo de Bellas Artes de Asturias se puede ver su cuadro El Filandón, que muestra costumbres asturianas con gran detalle y belleza. Fue uno de los pintores españoles del siglo XIX que más premios ganó en el extranjero.

Obras destacadas

  • Stella matutina (1890)


Predecesor:
Francisco Pradilla y Ortiz
Director del Museo del Prado
1898 – 1901
Sucesor:
José Villegas Cordero

Ver también

  • Anexo:Cuadros de Luis Álvarez Catalá


Predecesor:
Francisco Pradilla
Director del Museo del Prado
1898-1901
Sucesor:
José Villegas Cordero

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Álvarez Catalá Facts for Kids

kids search engine
Luis Álvarez Catalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.