robot de la enciclopedia para niños

Mary Poppins (película) para niños

Enciclopedia para niños

Mary Poppins es una película musical de fantasía de Estados Unidos, estrenada en 1964. Fue dirigida por Robert Stevenson y producida por Walt Disney. Las canciones fueron creadas por los hermanos Sherman.

El guion, escrito por Bill Walsh y Don DaGradi, se basa en los libros de Mary Poppins de Pamela Lyndon Travers. La película mezcla escenas con actores reales y dibujos animados. Julie Andrews interpreta a Mary Poppins, una niñera mágica que llega a una familia en Londres. Ella usa su forma especial de ser para ayudar a la familia a mejorar.

En la película también actúan Dick Van Dyke, David Tomlinson y Glynis Johns. Se filmó completamente en los Walt Disney Studios en Burbank, California, usando fondos pintados de Londres.

Mary Poppins fue muy exitosa con el público y la crítica. Recibió trece nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo Mejor película. Ganó cinco premios: Mejor actriz para Julie Andrews, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejores efectos visuales y Mejor canción original por Chim Chim Cher-ee. Fue la película más vista de 1964 y la más exitosa de Disney hasta ese momento.

En 2006, el American Film Institute la nombró la sexta mejor película musical de Estados Unidos. En 2013, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la eligió para ser guardada en el National Film Registry. Esto se hace con películas que son importantes por su valor cultural, histórico o artístico. Muchos consideran Mary Poppins como la obra más importante de la carrera de Walt Disney. Fue la única de sus películas en ser nominada a Mejor Película en los Óscar mientras él vivía.

Mary Poppins es un clásico de Walt Disney porque combina actores reales con dibujos animados. Otras películas que usaron esta técnica son Canción del sur y Bedknobs and Broomsticks.

En 2013 se estrenó una película llamada Saving Mr. Banks, que cuenta cómo se hizo Mary Poppins. También hay una secuela, El regreso de Mary Poppins, que se estrenó en 2018 y es protagonizada por Emily Blunt.

¿De qué trata Mary Poppins?

En el Londres de 1910, la familia Banks tiene problemas para encontrar una niñera. Los niños, Jane y Michael, se han escapado varias veces.

El señor George Banks, el padre, llega a casa y se entera de que los niños están perdidos. La policía los trae de vuelta. Los niños le piden a su padre que les ayude a arreglar su cometa, pero él no les hace caso. En cambio, decide buscar una nueva niñera de forma muy estricta. Jane y Michael escriben una carta pidiendo una niñera amable, pero su padre la rompe y la tira a la chimenea. Sin que él lo sepa, los pedazos de la carta vuelan por la chimenea.

Al día siguiente, llega Mary Poppins, una niñera muy especial. El señor Banks se sorprende al ver que ella tiene los pedazos de la carta que él rompió. Mary Poppins se describe como una niñera firme que pondrá las reglas. Ella acepta el trabajo por una semana de prueba. Los niños se asombran con la maleta de Mary Poppins, que parece no tener fondo, y con su magia.

Aventuras mágicas con Mary Poppins

Después de ordenar su habitación, Jane y Michael bajan por la barandilla para ir al parque. Allí se encuentran con Bert, un artista que hace dibujos con tizas en el suelo. Mary Poppins usa uno de los dibujos de Bert como una puerta a un mundo animado.

En este mundo, los niños van a una feria, mientras Mary y Bert pasean por el campo. Bert baila con pingüinos camareros. Luego, todos montan en los caballitos de un tiovivo, que de repente se convierten en caballos de verdad y corren una carrera. Mary Poppins gana la carrera. Es aquí donde Mary Poppins usa por primera vez la palabra "supercalifragilisticoespialidoso". Una tormenta interrumpe la diversión, borra el dibujo de tiza y los devuelve al parque.

De vuelta en casa, los niños se enferman por la lluvia y deben tomar un jarabe. Se sorprenden porque el jarabe tiene un color y sabor diferente para cada uno.

Antes de dormir, los niños le preguntan a Mary Poppins cuánto tiempo se quedará. Ella dice que se quedará hasta que cambie el viento. Los niños están muy emocionados por lo que vieron y no quieren dormir, pero Mary los arrulla con una canción de cuna.

Al día siguiente, visitan al tío Albert, el tío de Mary Poppins. Él flota en el techo porque no puede parar de reír. Se unen a él en una fiesta de té en el techo, contando chistes. Para bajar, deben pensar en algo triste, pero no lo logran. Cuando Mary Poppins dice que es hora de irse, el tío Albert se pone triste, y Bert también.

El banco y los deshollinadores

El señor Banks se molesta con las historias de las aventuras de sus hijos. Mary Poppins lo convence de llevar a los niños a su banco. De camino, pasan por la Catedral de San Pablo y ven a la mujer de las palomas, que vende comida para ellas. Los niños intentan contarle a su padre lo que Mary Poppins les dice, pero él no muestra interés.

En el banco, los dueños, el señor Dawes Jr. y el señor Dawes Sr., intentan convencer a Michael de que guarde sus dos peniques en el banco. Le quitan el dinero sin esperar su permiso. Cuando Michael protesta, los otros clientes se asustan y se arma un gran alboroto. La gente empieza a pedir su dinero de vuelta. El guardia del banco persigue a los niños, que huyen por las calles de Londres. Se encuentran con Bert, que ahora trabaja limpiando chimeneas. Él los lleva a casa y les explica que su padre no los odia, sino que tiene sus propios problemas.

En casa, la señora Banks contrata a Bert para limpiar la chimenea y cuidar a los niños. Mary Poppins llega y advierte del peligro, pero es tarde. Los niños son absorbidos por la chimenea hasta el tejado. Bert y Mary los siguen y recorren los tejados de Londres. Terminan bailando con los amigos deshollinadores de Bert. El almirante Boom, un vecino, los confunde con un grupo de personas y lanza fuegos artificiales, que los envían de vuelta por la chimenea de los Banks. Todos bailan por la casa hasta que el señor Banks llega.

El señor Banks se enoja por el alboroto. Mary Poppins le dice que ella no da explicaciones. Bert le dice al señor Banks que, aunque trabaja mucho, debe ser parte de la infancia de sus hijos. Jane y Michael se disculpan, y Michael le da sus dos peniques. El señor Banks los acepta.

El señor Banks camina solo por Londres. En el banco, lo despiden por el problema que causó. Pero él, de repente, dice "supercalifragilisticoespialidoso" y le da al señor Dawes los dos peniques de su hijo. También cuenta uno de los chistes del tío Albert y se va feliz. El señor Dawes Sr. se ríe tanto con el chiste que sube al techo riendo.

A la mañana siguiente, el viento cambia, y Mary Poppins se prepara para irse. La policía busca al señor Banks, preocupados. Pero él aparece, ahora alegre y cariñoso, con la cometa reparada para Jane y Michael. La señora Banks usa una de sus cintas para la cola de la cometa. En el parque, el señor Dawes Jr. dice que su padre murió de risa por el chiste. El señor Banks le da el pésame, pero el señor Dawes Jr. explica que su padre murió feliz y le ofrece un puesto en el banco. Con su trabajo terminado, Mary Poppins abre su paraguas y se eleva en el aire. Bert se despide de ella y le pide que vuelva pronto.

Personajes principales y actores

Personaje Actor (1964) Actor de doblaje (España) (1965) Actor de doblaje (México) (1986)
Mary Poppins Julie Andrews Rosa Guiñón
Teresa María (canciones)
Ángela Villanueva
Vicky Córdova (canciones)
Bert Dick Van Dyke Manuel Cano
Salvador Escamilla (canciones)
Arturo Mercado
Sr. Dawes Sr. Felipe Peña
Cerdito Thurl Ravenscroft (desconocido)
Jane Banks Karen Dotrice Luisita Soler
María Teresa Parellada (canciones)
Vanessa Garcel
Diana Santos (canciones)
Michael Banks Matthew Garber Marta Angelat
Vicente Santos (canciones)
Diana Santos
George W. Banks David Tomlinson José María Angelat Luis Puente
Winifred Banks Glynis Johns Elsa Fábregas
Luisita Tenor (canciones)
Sylvia Garcel
Ellen Hermione Baddeley Ángela Liaño Yolanda Vidal
Sra. Brill Reta Shaw Carmen Robles Carmen Donna-Dío
Katie Nana Elsa Lanchester Elvira Jofre Beatriz Aguirre
Tío Albert Ed Wynn Miguel Alonso Francisco Colmenero
Loro Paraguas David Tomlinson Emilio Freixas
Sr. Grubbs (banquero) Cyril Delevanti
Thurl Ravenscroft (canciones)
(desconocido)
Almirante Boom Reginald Owen Rafael Luis Calvo Esteban Siller
Sr. Binnacle
Sr. Bitácora (España)
Don Barclay Jesús Puche Jorge Roig
Sr. Dawes Jr. Arthur Malet Luis Posada Mendoza Álvaro Tarcicio
Policía Jones Arthur Treacher José Luis Sansalvador Héctor Lee
Clienta del banco Queenie Leonard Marta Martorell (desconocida)
Zorro Dallas McKennon Emilio Freixas Raúl Aldana
Baterista J. Pat O'Malley (desconocido)
Cazador (desconocido) Jesse Conde
  • Director del doblaje para España: Rafael Luis Calvo
  • Director del doblaje para México: Francisco Colmenero Villanueva

¿Cómo se hizo Mary Poppins?

El desarrollo de la película

El primer libro de Mary Poppins fue la base principal de la película. Las hijas de Walt Disney amaban los libros y le hicieron prometer que haría una película sobre ellos. Disney intentó comprar los derechos de los libros a P. L. Travers desde 1938, pero ella se negó. Travers no creía que una película pudiera capturar la esencia de sus libros. Además, Disney era conocido por sus dibujos animados, no por películas con actores reales.

Durante más de veinte años, Disney siguió intentando convencer a Travers. Finalmente lo logró en 1961. Travers pidió tener la última palabra en el guion. Los hermanos Sherman compusieron la música y ayudaron a desarrollar la película. Por ejemplo, sugirieron cambiar la época de la historia de los años treinta a la época eduardiana. La preparación y la composición de las canciones duraron unos dos años.

Travers fue asesora, pero no le gustaba que el personaje de Mary Poppins fuera menos estricto en la película. Tampoco le gustó la música y odiaba el uso de la animación. Ella quería que la música fuera de la época eduardiana. Disney no aceptó sus quejas, ya que el contrato le daba la decisión final. La relación entre Travers y Disney se cuenta en la biografía de Travers escrita por Valerie Lawson, y en los documentales La sombra de Mary Poppins (2003) y La verdadera Mary Poppins (2013). También se dramatizó en la película de 2013 Saving Mr. Banks.

El rodaje y los cambios en la historia

La filmación de la película se realizó entre mayo y septiembre de 1963. La postproducción y la animación tardaron otros 11 meses.

La película cambió algunas cosas de los libros. Por ejemplo, Mary Poppins controla el viento al llegar a la casa, no al revés. También, el padre, no la madre, entrevista a Mary para el puesto de niñera. Para que la historia encajara en la película, se hicieron otros cambios. En la película, solo hay dos hijos, Jane y Michael.

Los aspectos más serios y misteriosos del libro se hicieron más alegres y dulces en la película, al estilo Disney. Mary Poppins, interpretada por Julie Andrews, es menos vanidosa y más comprensiva que la niñera del libro. Bert, interpretado por Dick Van Dyke, es una mezcla de varios personajes de los cuentos de Travers. Travers pidió que no hubiera romance entre Mary y Bert, así que las letras de las canciones dejaron claro que su amistad era solo platónica.

Efectos especiales y animación

La técnica de mezclar animación con acción real no era nueva. Los estudios Disney la usaron en los años 20 y la mejoraron en los 40, especialmente con Canción del sur (1946). Mary Poppins usó esta técnica para combinar actores con dibujos animados.

Para algunos efectos, se usaron cables para suspender a los actores, maquetas y decoraciones pintadas. Al principio, esto se hacía en blanco y negro, pero con la nueva tecnología, Mary Poppins se filmó a color. Durante un ensayo, los cables de Dick Van Dyke se rompieron, pero afortunadamente nadie salió herido.

Normalmente, primero se filman los actores y luego los animadores añaden los dibujos. La película también usó la grabación de fotogramas al revés para crear efectos, como cuando los juguetes de Jane se mueven solos de vuelta a su caja. Mary Poppins fue la primera película en usar un animatrónico, en la escena donde la niñera sostiene un pequeño petirrojo.

La música de Mary Poppins

La música de la película fue creada por los hermanos Sherman y dirigida por Irwin Kostal. Una de sus canciones, “Chim Chim Cher-ee”, ganó un Óscar en 1964 como Mejor Canción Original. También ganaron el Óscar a la Mejor Banda Sonora. Ese mismo año, recibieron dos Premios Grammy: Mejor Banda Sonora Original y Mejor Grabación para Niños.

La música y las letras hicieron que los personajes fueran más queridos. Estas canciones marcaron la infancia de muchas personas y siguen siendo populares hoy. Algunas de las canciones más famosas son “Chim Chim Cher-ee”, “A Spoonful of Sugar” (Con un poco de azúcar), “Supercalifragilisticoexpialidoso” y “Feed the Birds” (Migas de pan). El éxito de la música llevó a Mary Poppins a convertirse en un musical de Broadway. Algunas canciones fueron cortadas de la película por falta de tiempo. Buena Vista Records lanzó el primer disco de la banda sonora, y luego fue reeditado por Walt Disney Records.

Lista de canciones de la película

  1. «Mary Poppins Overture» (instrumental). Interpretada por Irwin Kostal
  2. «Sister Suffragette». Cantada por Glynis Johns con Hermione Baddeley y Reta Shaw
  3. «The Life I Lead». Cantada por David Tomlinson
  4. «The Perfect Nanny». Cantada por Karen Dotrice y Matthew Garber
  5. «A Spoonful of Sugar». Cantada por Julie Andrews con Karen Dotrice y Matthew Garber
  6. «Jolly Holiday». Cantada por Dick Van Dyke y Julie Andrews
  7. «Pavement Artist» («Chim-Chim-Cher-ee»). Cantada por Dick Van Dyke
  8. Supercalifragilisticoexpialidoso. Cantada por Julie Andrews, Dick Van Dyke y coro; reprise por Karen Dotrice, Matthew Garber, Hermione Baddeley y Reta Shaw
  9. «Stay Awake». Cantada por Julie Andrews
  10. «I Love to Laugh». Cantada por Dick Van Dyke, Julie Andrews y Ed Wynn
  11. «A british bank» («The Life I Lead»). Cantada por David Tomlinson y Julie Andrews
  12. «Feed the Birds» («Tuppence a Bag»). Cantada por Julie Andrews y coro
  13. «Fidelity Fiduciary Bank». Cantada por Dick Van Dyke, David Tomlinson, Arthur Malet, Cyril Delevanti, Clive Halliday y Lester Matthews
  14. «Chim Chim Cher-ee». Cantada por Dick Van Dyke; reprised por Dick Van Dyke, Julie Andrews, Karen Dotrice y Matthew Garber
  15. «Step in Time». Cantado y bailado por Dick Van Dyke y Deshollinadores
  16. «A Man Has Dreams». Cantada por Dick Van Dyke y David Tomlinson
  17. «Sobre las Olas» («Over the Waves»). Tarareada por Dick Van Dyke
  18. «Let's Go Fly a Kite». Cantada por Glynis Johns, David Tomlinson, Karen Dotrice, Matthew Garber y Dick Van Dyke

Canciones que no se usaron en la película

Los hermanos Sherman escribieron muchas otras canciones para la película que no se usaron, ya sea porque fueron rechazadas o por falta de tiempo. Richard Sherman mencionó en el DVD de 2004 que se escribieron más de 30 canciones. No hay grabaciones de estas canciones con los actores, solo demos o versiones posteriores de los compositores.

Algunas de estas canciones son:

  • "El Chimpanzoo": Iba a seguir a "Me encanta reír" en la escena de la fiesta de té del tío Albert.
  • "Practically Perfect": Intentaba presentar a Mary Poppins, pero se usó la melodía de "Sister Suffragette" en su lugar.
  • "The Eyes Of Love": Una balada romántica para Bert y Mary. Julie Andrews sugirió a Walt Disney que no era adecuada, y en su lugar se escribió "A Spoonful Of Sugar".
  • "Mary Poppins Melody": Iba a ser cantada cuando Mary se presenta a los niños. Partes de esta canción se usaron en "Stay Awake".
  • "A Name's A Name": Una versión temprana para la escena de la guardería que se convirtió en "A Spoonful Of Sugar".
  • "You Think, You Blink": Una pieza corta que Bert cantaba antes de entrar en el dibujo de tiza. En la película, Dick Van Dyke solo recita la letra.
  • "West Wind": Una balada corta para Mary. Luego se usó en la película de Disney, Big Red.
  • "The Right Side": Iba a ser cantada por Mary a Michael Banks cuando se levantaba de mal humor.
  • "Measure Up": Para la escena donde Mary usa la cinta métrica con Jane y Michael.
  • "Admiral Boom": Iba a ser el tema principal del vecino que dispara cañones, pero Walt Disney lo cortó. La melodía de la canción se mantiene en la película.
  • "Sticks, Paper And Strings": Una versión temprana de "Let's Go Fly A Kite".
  • "Lead The Righteous Life”: Un himno que iba a ser cantado por la niñera Katie Nana.

Galería de imágenes

Datos curiosos sobre Mary Poppins

  • Cuando Julie Andrews ganó el Globo de Oro a la Mejor actriz - Comedia o musical en 1964, le agradeció al productor Jack Warner de forma irónica. Warner no quiso a Julie Andrews para el papel principal en la película My fair lady (1964), aunque ella lo había interpretado en el teatro. En esa película, Audrey Hepburn hizo el papel, pero sus canciones fueron dobladas por otra cantante.
  • P.L. Travers, la autora de los libros, le pidió a Walt Disney que quitara las escenas de dibujos animados de la película, pero Disney se negó.
  • Walt Disney le propuso a Julie Andrews interpretar a Mary Poppins después de verla en Broadway, en la obra de teatro Camelot.
  • En un episodio de Los Simpson de la octava temporada, llamado Simpsoncalifragilisticoexpialid... ¡oh!, aparece una niñera llamada Shary Bobbins, que es una parodia de Mary Poppins. En otro episodio, Los monólogos de la Reina, se ven muchas niñeras volando con paraguas en Londres, como Mary Poppins.
  • En un episodio de Los Padrinos Mágicos aparece una niñera llamada Susie Califragilistica, que también es una referencia a Mary Poppins.
  • En un episodio de Padre de familia titulado Peter, el ilegal, Peter se disfraza de Mary Poppins y cae sobre los niños Jane y Michael.
  • Angela Lansbury fue considerada para el papel de Mary Poppins, pero fue descartada por haber interpretado un personaje muy diferente en la película El mensajero del miedo (1962). Curiosamente, ella participa en la secuela de la película.
  • Bette Davis también fue considerada y rechazada por una razón similar, ya que había protagonizado ¿Qué fue de Baby Jane? un año antes.
  • En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se hizo un homenaje a Mary Poppins con muchas mujeres bajando con maletines y paraguas.
  • En el videojuego Tekken Tag Tournament 2, el personaje Jin Kazama usa un paraguas para volar al cambiarse con su compañero, al estilo de Mary Poppins.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Poppins (movie) Facts for Kids

kids search engine
Mary Poppins (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.