robot de la enciclopedia para niños

Ucronía para niños

Enciclopedia para niños

La ucronía (del griego, ουχρόνος) o historia alternativa (del inglés, alternate history) es un género literario que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento histórico sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad (por ejemplo, los vencidos de determinada guerra serían los vencedores, o tal o cual rey continuó reinando durante mucho tiempo porque no murió fruto de las heridas recibidas). La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos.

Clasificación

Hellekson divide las ucronías en tres tipos:

  1. La historia de nexo, que incluye viajes en el tiempo y batallas; la más cercana a la ciencia ficción clásica. Esta ocurre al momento del rompimiento, o el punto Jonbar.
  2. La verdadera historia alterna, que puede incluir postulados de diferentes leyes de la física. Esta ocurre después de punto Jonbar, a veces tras mucho tiempo.
  3. La historia de los mundos paralelos. En esta no hay un rompimiento, sino que el punto Jonbar es donde divergen distintas realidades, indicando que todos los eventos que podrían haber ocurrido, ocurrieron.

Características

Según Gallagher, las ucronías deben cumplir con las siguientes características:

  1. Tener un substrato estable de hechos incontrovertibles, pero los contrahechos o hechos alternos descritos en la narrativa deben exceder estos hechos.
  2. Tender a privilegiar el rol de los individuos en la historia, pero también disociar a los individuos al fraccionarlos en múltiples versiones de sí mismos.
  3. Estar orientadas a la acción futura, pero repetidamente pasar por un menú de opciones simultáneas.
  4. En niveles de trama, personajes, y temporalidad, tener aspectos posmodernos: indeterminación, multiplicidad, y no-linealidad.

Origen del término

El término fue acuñado por el filósofo francés Charles Renouvier, en el siglo XIX, en su obra de 1857 Uchronie: L'utopie dans l´Histoire, (Ucronía: La utopía en la Historia), donde la define como "“lo que no tiene tiempo, lo que no está alojado en el tiempo, y, en particular, en el tiempo histórico… suponiendo la posibilidad de un cambio radical de la historia por la más ligera desviación de su curso.” Renouvier pretendía, por medio de un mythos, imaginar el desarrollo de la civilización occidental si el cristianismo y el despotismo militar no hubiesen triunfado en el Imperio romano del siglo III. Por ende, es una palabra elaborada por similitud a la utopía de Tomás Moro y está compuesta del griego «ou» («no») y «cronos» («tiempo»), por lo que su significado etimológico sería «tiempo que no existe» o «tiempo que no existió».

Evolución del género

Aunque hay discrepancias sobre el inicio del género, algunos consideran que la primera ucronía fue escrita por Tito Livio en uno de sus capítulos de la Historia de Roma desde su fundación, en la que supone las consecuencias de una hipotética guerra entre el imperio de Alejandro Magno y Roma en el siglo IV a. C.. Otros van más atrás y apuntan a los pasajes conjeturales en las historias de Heródoto, o Tucídides cuestionándose si los persas hubieran derrotado a los griegos. Se puede considerar ucronía la novela Tirant lo Blanch, de Joanot Martorell, publicada en 1490, donde el autor imagina una derrota de los otomanos a manos cristianas que impediría la conquista islámica de Constantinopla y con ello el final del Imperio Bizantino. Pierre Versins llamó "la primera ucronía" a un capítulo llamado "D'une nouvelle Seance Royale" en Utopia Ma Republique de Delisle de Sales, de 1791. En 1824 se había publicado en Curiosidades de la Literatura, por Isaac D'Israeli, el capítulo "De la historia de los eventos que no sucedieron." Sin embargo, el género no resurgió hasta 1836 con la publicación de Napoléon et la conquête du monde, 1812-1821 por Luis Napoleón Geoffroy-Château. En 1845, Nathanael Hawthorne publicó La correspondencia de P. Otras novelas posteriores son Hands Off de Edward Everett Hale, en 1881, y "It May Happen Yet: A Tale of Bonaparte's Invasion of England", de Edmund Lawrence, publicada en 1899.

Mientras que los escritores ucrónicos del siglo XIX, en su mayoría franceses, tendían a escribir sobre cómo podrían haber ganado las guerras que perdieron, los escritores del siglo XX, en su mayoría británicos y estadounidenses, han estado intensamente interesados en cómo podrían haber perdido las guerras que ganaron, especialmente la Segunda Guerra Mundial. El contexto post Segunda Guerra Mundial fortaleció y extendió la noción de que la historia debería ser sujeto de las consideraciones de la justicia. Desarrollos en la teoría legal fueron una causa mayor del aumento en el surgimiento de las narrativas ucrónicas. Previo a 1960, se podían identificar quizá veinte novelas de ucronía en la extensión de la literatura occidental, pero desde 1960 hasta 2010 se han publicado casi trescientas tan sólo en inglés, la mitad de estas apareciendo desde 1990.

Ucronías en España

En el caso español, existen varias ucronías en las que se imagina que el bando republicano hubiera ganado la guerra civil: En el día de hoy, de Jesús Torbado; Los rojos ganaron la guerra, de Fernando Vizcaíno Casas y El Desfile de la Victoria, de Fernando Díaz-Plaja. También deberíamos citar 1936-1976. Historia de la II República Española, de Víctor Alba, aunque en esta no llega a haber guerra civil. La Sexta hizo un documental con este mismo tema, llamado Viva la República y presentado por Mamen Mendizábal.

Este episodio histórico, dominador de la ucronía española desde el primer auge de la misma en los años 60 y 70, está dejando paso actualmente a otros escenarios menos explorados. De este tipo es Danza de tinieblas, de Eduardo Vaquerizo, en la que se describe un siglo XX alternativo producto de la muerte prematura de Felipe II y su sucesión como rey de España por parte de Don Juan de Austria. Tampoco hay que olvidar al precursor de la ucronía española, Cuatro siglos de buen gobierno, escrito en 1885 por Nilo María Fabra, donde se relata la supervivencia del Imperio español en toda su extensión a finales del siglo XIX, bajo la dirección de una dinastía iniciada por el infante Miguel de la Paz, hijo de Isabel de Aragón. Otra obra es Alejandro Magno contra las águilas de Roma, de Javier Negrete, que es parecida a Ab Urbe condita libri, de Tito Livio. Una ucronía reciente es el corto titulado Hendaya: cuando Adolfo encontró a Paco, de José Macías y Carla Guimarâes, donde se trata el encuentro de Hitler y Franco; después se convirtió en una comedia teatral musical.

Ucronías en Argentina

En Argentina, una de las ucronías más importantes fue escrita por Adolfo Bioy Casares. El relato se llama La trama celeste y cuenta la historia de un aviador que visita temporalmente un mundo en el cual, entre otras cosas, Cartago no fue destruida. Dalmiro Sáenz escribió dos novelas sobre la historia inmediata a la recuperación de la democracia en 1983, una vez finalizada la dictadura militar (conocido como Proceso de Reorganización Nacional): El día que mataron a Alfonsín (con Sergio Joselovsky) en 1985 y El día que mataron a Cafiero en 1987, cuyos títulos representaban el enorme temor de la sociedad democrática a un golpe de Estado y el eventual retorno de una dictadura militar.

En el año 2008 se publicó el libro Ucronías argentinas, de los periodistas de la revista Barcelona Javier Aguirre, Fernando Sánchez y Eduardo Bianco. En el mismo se relatan diez historias contrafácticas, como la anulación del gol de Diego Maradona a la selección de Inglaterra en el Mundial de 1986, la derrota del General Roca en manos de las tribus patagónicas en la Campaña al Desierto y la elección de Jorge Bergoglio como Papa bajo el nombre de Chanta I.

También en ese año, el analista político e historiador Rosendo Fraga, escribe su primer tomo de Qué hubiera pasado si...? Historia argentina contrafáctica, en la que narra hechos alternativos tales como: la no existencia del Virreinato del Río de la Plata, el triunfo de las Invasiones Inglesas, José de San Martín obedeciendo al Directorio, a José María Paz no le bolean en El Tío, el triunfo de Juan Manuel de Rosas en Caseros y el de Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza, Adolfo Alsina sobreviviendo a su enfermedad y siendo electo presidente en 1880, el triunfo de la Revolución del Parque en 1890, pasando por varios intentos fallidos de los golpes de Estado ocurridos en la Argentina, una guerra civil en 1955 hasta la no existencia de la Guerra de Malvinas. En 2016, escribió su segundo tomo de Qué hubiera pasado si...? 2 Historia argentina contrafáctica, que va desde el éxito del plan del conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea y la consumación del plan del Inca, Gregorio Aráoz de Lamadrid evitando el fusilamiento de Manuel Dorrego por Juan Lavalle, otra vez el Paraguay victorioso de la Guerra de la Triple Alianza, la muerte del coronel Francisco Borges en Curupayty, la victoria de Calfucurá en el Batalla de San Carlos de Bolívar, una guerra con Chile en 1901, Lisandro de la Torre presidente en 1916, Agustín Pedro Justo viviendo dos años más y una guerra con Chile en 1978, hasta la victoria de Ricardo López Murphy en las elecciones presidenciales de Argentina de 2003 y la de Daniel Scioli en las elecciones presidenciales de Argentina de 2015.

Ucronías en Chile

En Chile, la novela ucrónica más difundida es Synco (2008, Ediciones B) de Jorge Baradit, que relata cómo hubiese sido Chile sin el golpe de Estado de 1973. El autor imagina un Chile cibernético donde Augusto Pinochet colabora con el presidente Salvador Allende y aborta el golpe militar, dándole la oportunidad de estrenar el proyecto cibersyn o Synco, conocida ahora como la Internet de Allende. El resultado, aparentemente, es un esquema socialista modelo en cuanto a producción y reivindicación cultural; sin embargo, su funcionamiento esconde una secreta esclavización que mantiene el país funcionando bajo una cortina peligrosa de dilucidar, donde Carlos Altamirano ha sido reducido a operar en las sombras y Ricardo Lagos Escobar es subsecretario de tecnología. A diez años de su publicación, en 2018, se reedita en Plaza & Janés.

Asimismo, Francisco Ortega ha publicado ucronías con sus novelas gráficas 1899, donde reinventa la Guerra del Pacífico con barcos voladores y robots impulsados a vapor; y 1959, donde los protagonistas, los doctores Salvador Allende y Ernesto Guevara, viajan a la Antártica a buscar una antigua arma secreta con el poder de frenar la expansión del imperio ruso. El periodista y escritor Alberto Rojas en 2011 publicó otra versión de la guerra de 1879 en la novela La Sombra de fuego (Ediciones B), en el que el Teniente Bello -el mítico aviador perdido misteriosamente a principios del siglo XX- viaja en el tiempo al cruzar una especie de triángulo de las Bermudas y termina en el siglo XIX, donde ayuda al gobierno chileno a ganar la guerra con su aeroplano.

La Segunda Guerra Mundial igualmente ha sido abordada como tema en algunas ucronías en Chile. Carlos Basso publicó República Nazi de Chile (2019, Suma de Letras) en la cual plantea qué habría pasado si los nazis hubieran ganado la II Guerra Mundial. De igual forma, el escritor Álvaro Delgado publicó Sol sobre Rapa Nui (2022, Trayecto Ediciones) novela que se basa en una invasión japonesa a Rapa Nui o Isla de Pascua, con posterioridad al ataque a Pearl Harbor, con el fin de establecer ahí una base que permitiese atacar la costa americana y privar a los Estados Unidos de las materias primas necesarias para el esfuerzo bélico. Aquello provocará la entrada de diversos países latinoamericanos a la contienda.

Atentado final (2019, Ediciones de la Cópula Verbal) es una novela escrita por Fernando Sáez donde el atentado de 1986 perpetrado por el FPMR tiene éxito y Pinochet es asesinado. La trama muestra cómo el poder es disputado por sus más bestiales seguidores dentro del Ejército y de los aparatos de inteligencia, construyendo un círculo de hierro que deja fuera a la familia, a los empresarios y a los colaboradores civiles del asesinado dictador, quien termina embalsado y venerado como un héroe.

Recientemente, el periodista Rubén Dittus publicó El mural de los cerdos (2019, Amazon), novela ucrónica cuyos hechos principales transcurren el año 1974 en Santiago de Chile, luego de doce meses del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.

Otra obra publicada en relación con el género es la novela del abogado y licenciado en historia Álvaro Delgado Martínez Frente a la Derrota (2019, Trayecto Ediciones). Dicha ucronía se basa en el desconocimiento que hace Augusto Pinochet de su propia derrota en el Plebiscito nacional de Chile de 1988.

Véase también

  • Evento divergente
  • Hito ucrónico
  • Historia contrafactual
  • Transrealismo poético
  • Steampunk
  • Día D (cómic)
kids search engine
Ucronía para Niños. Enciclopedia Kiddle.