Antonio Cafiero para niños
Datos para niños Antonio Cafiero |
||
---|---|---|
![]() Cafiero como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 1987
|
||
|
||
![]() Senador de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires |
||
2 de enero de 2002-10 de diciembre de 2005 | ||
Predecesor | Eduardo Duhalde | |
Sucesora | Cristina Fernández de Kirchner | |
|
||
10 de diciembre de 1992-10 de diciembre de 2001 | ||
Predecesor | Adolfo Gass | |
Sucesor | Eduardo Duhalde | |
|
||
![]() 7.º jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina |
||
30 de diciembre de 2001-2 de enero de 2002 | ||
Presidente | Eduardo Camaño | |
Predecesor | Luis Bernardo Lusquiños | |
Sucesor | Jorge Capitanich | |
|
||
![]() Convencional constituyente de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires |
||
1 de mayo-22 de agosto de 1994 | ||
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Buenos Aires |
||
10 de diciembre de 1987-10 de diciembre de 1991 | ||
Vicegobernador | Luis María Macaya | |
Predecesor | Alejandro Armendáriz | |
Sucesor | Eduardo Duhalde | |
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires |
||
10 de diciembre de 1985-10 de diciembre de 1987 | ||
Sucesor | Horacio Vicente Cambareri | |
|
||
![]() Ministro de Economía de la Nación Argentina |
||
14 de agosto de 1975-3 de febrero de 1976 | ||
Presidente | María Estela Martínez de Perón | |
Predecesor | Pedro José Bonanni | |
Sucesor | Emilio Mondelli | |
|
||
![]() Interventor federal de la provincia de Mendoza |
||
13 de agosto de 1974-7 de mayo de 1975 | ||
Predecesor | Carlos Mendoza | |
Sucesor | Luis María Rodríguez Marcó del Pont | |
|
||
![]() Ministro de Comercio Exterior de la Nación Argentina |
||
4 de junio de 1952-15 de abril de 1955 | ||
Presidente | Juan Domingo Perón | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Julio Manuel Palarea | |
|
||
4.º presidente del Partido Justicialista | ||
10 de enero de 1988-6 de agosto de 1990 | ||
Predecesor | Vicente Leonides Saadi | |
Sucesor | Carlos Saúl Menem | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Antonio Francisco Cafiero | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1922 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 2014 San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Goitía | |
Hijos | Juan Pablo, Mario, José Antonio, Ana Cafiero, Cecilia, Germán y 4 más | |
Familiares | 40 nietos: Santiago, Francisco, Magdalena, Belén, Lucía, Alejandro, Amalia, Hilario, Agustina, etc. 23 bisnietos |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador público, político | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Miembro de | Comisión de los 25 | |
Notas | ||
Antonio Francisco Cafiero (nacido en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1922 y fallecido en San Isidro el 13 de octubre de 2014) fue un contador público y un importante político argentino.
Fue un miembro destacado del peronismo, un movimiento político en Argentina. Ocupó cargos importantes durante el gobierno de Juan Domingo Perón y también en etapas posteriores, con líderes como Carlos Saúl Menem y el matrimonio Kirchner.
Se le recuerda por impulsar una etapa de cambio y modernización dentro de su partido, conocida como "renovación peronista". Aunque no ganó la elección presidencial interna de su partido en 1988, sus ideas influyeron en gobiernos posteriores.
También fue embajador de Argentina en Chile entre 1990 y 1994, durante un periodo de transición a la democracia en ese país.
A lo largo de su carrera, fue ministro de Comercio Exterior (1952-1955), ministro de Economía (1975-1976), diputado por la provincia de Buenos Aires (1985-1987), gobernador de la misma provincia (1987-1991) y senador en dos periodos (1992-2001 y 2002-2005). También fue jefe de Gabinete de Ministros por un corto tiempo (2001-2002). Además, presidió el Partido Justicialista (1987-1990) y fue Convencional Constituyente en 1994.
Contenido
Biografía de Antonio Cafiero
Antes de dedicarse a la política, Antonio Cafiero estudió en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como contador público en 1944 y obtuvo un doctorado en Ciencias Económicas en 1948.
Desde 1938, antes de su etapa universitaria, ya participaba en la Acción Católica Argentina.
Fue un líder estudiantil en la universidad, ocupando varios puestos como presidente de la Asociación de Estudiantes. También fue profesor universitario desde 1952 hasta 1984.
Siendo muy joven, Cafiero fue consejero financiero en la embajada argentina en Washington (1948-1951). Luego, fue director en la Cancillería (1951-1952) y más tarde ministro de Comercio Exterior (1952-1955).
¿Cómo fue su carrera en el peronismo?
Antonio Cafiero comenzó su participación en el peronismo desde muy joven, en la famosa marcha del 17 de octubre de 1945. Sin embargo, no ocupó un cargo importante en el partido hasta 1962. En ese momento, fue nombrado Secretario Político y luego Coordinador del Movimiento Nacional Justicialista, cuando el líder de su partido estaba lejos del país.
En 1964, fue nombrado secretario político del Consejo Supervisor del Partido Justicialista. En 1971, se convirtió en director del Consejo de Planificación de ese partido.
Entre 1986 y 1991, fue presidente del Consejo Provincial del PJ en Buenos Aires. De 1987 a 1990, presidió el Consejo Nacional del PJ. Después, fue Secretario General del Bloque de Senadores Justicialistas.
Su rol durante los primeros gobiernos peronistas (1946-1955)
Antonio Cafiero fue uno de los pocos estudiantes que apoyaron a Perón. Gracias al apoyo de Eva Perón y su gran capacidad de trabajo, fue nombrado en cargos públicos desde el primer gobierno peronista.
Entre 1948 y 1951, fue consejero financiero en la embajada argentina en Washington D. C.. De 1951 a 1952, fue director del Departamento Socioeconómico de la Cancillería. Luego, fue ministro de Comercio Exterior de la Nación, entre 1952 y 1955.
Después de un cambio de gobierno por militares en 1955, Antonio Cafiero estuvo detenido por un tiempo y luego se fue brevemente del país. Desde entonces y hasta 1972, participó activamente en un movimiento para mantener vivas las ideas de su partido. También visitó a Perón varias veces mientras este vivía fuera de Argentina.
Su participación en el tercer gobierno peronista (1973-1976)
Cuando se convocaron elecciones en 1973, algunos líderes propusieron a Cafiero como candidato a presidente. Sin embargo, Perón eligió a Héctor Cámpora. Cafiero creyó que fue afectado por noticias falsas de los militares de ese momento. En 1973, fue presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Más tarde, fue secretario de Comercio de la Nación.
Durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, fue gobernador de la provincia de Mendoza (1974-1975) y ministro de Economía de la Nación (1975-1976). Finalmente, fue Embajador ante la Santa Sede en 1976, pero tuvo que renunciar debido a un nuevo cambio de gobierno por militares en marzo de ese año. Al regresar a Argentina, fue detenido por varios meses. Fue acusado de un robo, pero luego se demostró que la acusación era falsa.
¿Qué hizo Antonio Cafiero desde el regreso de la democracia (1983-2014)?
En 1983, cuando Argentina recuperó la democracia, Cafiero se convirtió en uno de los líderes más importantes de su partido. Lideró un movimiento llamado MUSO y fue precandidato a presidente, pero perdió la elección interna.
Después de la derrota de su partido en 1983, Antonio Cafiero fundó, junto a Carlos Menem y Carlos Grosso, la "Renovación Peronista". Este movimiento buscaba modernizar el partido. En las elecciones de 1985, encabezó la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Fue elegido diputado nacional hasta 1987. Ese año, apoyó al gobierno de Raúl Alfonsín durante un momento difícil para la democracia argentina, lo que le valió el reconocimiento público.
En 1987, fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires. Su triunfo fue muy importante para su partido. Ese mismo año, fue elegido presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista. Gracias a la renovación peronista, logró que el partido eligiera a sus candidatos a presidente y vicepresidente por voto directo de sus miembros, algo que no había ocurrido antes. En 1988, fue precandidato a presidente de la Nación, pero su fórmula fue derrotada por la de Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
Después de su periodo como gobernador en 1991, fue embajador en Chile hasta 1992. Luego, asumió como senador nacional, cargo que ocupó hasta 2001. Durante un breve gobierno, fue jefe de Gabinete. El 2 de enero de 2002, volvió a ser senador nacional hasta diciembre de 2005. Estuvo presente en el traslado de los restos de Juan Domingo Perón en octubre de 2006.
Fue embajador argentino en varios países y organizaciones, como Bélgica, la Comunidad Económica Europea, la Santa Sede y Chile.
Desde 2005 hasta su fallecimiento en 2014, presidió la Conferencia Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).
El 2 de abril de 2009, en el funeral del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín, quien fue su adversario político, Antonio Cafiero dio un discurso donde dijo:
"Yo tuve dos maestros en la vida, que me enseñaron todo lo que sé o mal sé. Uno se llamó Juan Domingo Perón, el otro Raúl Alfonsín. [...]. Un buen político solo es aquel que tiene sueños y Alfonsín tenía sueños, soñaba con la juventud y con otros partidos, [...], restaurar la democracia en la Argentina, hacer de la Unión Cívica Radical un partido fuerte y poderoso, transformarlo en una gran fuerza transformadora, soñaba en que el consenso y la reflexión habría de imperar alguna vez en la vida argentina, desplazando a los excesos demagógicos, o al desconocimiento que guían el accionar político. [...]. Nació con una misión a cumplir y no rehusó a cumplirla [...]. Alfonsín es de todos."
Después del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner, Antonio Cafiero afirmó:
"Néstor Kirchner nos deja, a quienes lo conocimos, a quienes fuimos sus amigos, y a quienes lo vamos a seguir recordando, que el paso de él por la vida argentina no ha sido en vano. [...] Es un hombre que ha dejado sus huellas imborrables en la historia argentina. Nos ha dado un ejemplo de lo que debe ser el político que es fiel a sus convicciones. [...] Néstor Kirchner ha escrito una página muy importante en la historia de los argentinos"
"Estoy sorprendido y consternado. Va a ser difícil reemplazarlo a Kirchner en la política argentina. Siempre asumió con coraje responsabilidades muy importantes. Rescato de su trayectoria su fidelidad a los principios de sus ideas. Siempre pagó un tributo por sus convicciones y eso es fundamental en la vida de un político. No fue un oportunista de cambiar su postura hacia donde va el viento. El pertenecía a la raza de los verdaderos políticos, muy fiel a sus convicciones. Adoptó decisiones en su gobierno que podríamos definir como bien peronistas. Fue un hombre cabal, un político de raza y un hombre que nunca claudicó en sus convicciones. [...] Kirchner era astuto y sabía usar las armas de la política. Era muy vigoroso en sus expresiones. Hizo política hasta sus últimos días como buen militante. Me hago cargo de lo que digo y creo que Kirchner sabía que iba a morir pronto y sin embargo, siguió jugando fuerte a la política sin amilanarse ni refugiarse en la falta de fe. Ví morir a otros grandes políticos de la historia argentina como Perón y Evita, a quien acompañé hasta el final y hablé con ella dos días antes de su muerte. La Argentina enfrenta una fuerte pérdida con esto y creo que hacen falta hombres corajudos como Néstor en el país".
¿Cuándo falleció Antonio Cafiero?
Antonio Cafiero falleció el 13 de octubre de 2014, a los 92 años, debido a una afección pulmonar. Tras su muerte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo nacional.
Obras escritas por Antonio Cafiero
Antonio Cafiero escribió varios libros a lo largo de su vida. Su último libro fue sus Memorias, titulado "Militancia sin tiempo: mi vida en el peronismo", publicado en 2011.
Otros libros que publicó incluyen:
- "La independencia económica y el IAPI" (1953).
- "Cinco años después" (1961).
- "De la economía social-justicialista al régimen liberal-capitalista" (1974) -este es su libro más conocido-.
- "Desde que grité: ¡Viva Perón!" (1983)
- "Una Constitución para el progreso humano" (1993)
- "El peronismo que viene" (1995)
- "La política exterior peronista 1946-1955" (1996)
- "Mis diálogos con Evita" (2002).
¿Participó en alguna película?
Sí, Antonio Cafiero actuó en la película Pájaros volando, estrenada en 2010. En ella, interpretó a un vendedor de pasajes para viajes de larga distancia.
Historial electoral de Antonio Cafiero
Año | Candidatura | Coalición política | Elección | Votos | Porcentaje | Resultado | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1987 | Gobernador de la provincia de Buenos Aires | Generales | 2 808 576 |
|
![]() |
|||
1988 | Primaria presidencial del Partido Justicialista | Internas | 711 596 |
|
![]() |
Véase también
En inglés: Antonio Cafiero Facts for Kids