Víctor Alba para niños
Datos para niños Víctor Alba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pere Pagès i Elies | |
Nacimiento | 19 de enero de 1916 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 2003 Sitges (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, historiador y escritor | |
Empleador | ||
Seudónimo | Víctor Alba | |
Partido político | Partido Obrero de Unificación Marxista | |
Distinciones |
|
|
Víctor Alba, cuyo nombre real era Pere Pagès i Elies, nació en Barcelona, España, el 19 de enero de 1916 y falleció en San Pedro de Ribas el 10 de marzo de 2003. Fue un destacado periodista, escritor, historiador y profesor universitario español. También se involucró en la vida política de su tiempo. Era sobrino de Feliu Elias y tío de Georgina Regàs, Xavier Regàs i Pagès, Oriol Regàs y Rosa Regàs.
Contenido
La vida de Víctor Alba: Un viaje de aprendizaje
Víctor Alba comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona. Desde muy joven, mostró interés por el periodismo y la escritura sobre temas sociales y políticos.
Sus primeros pasos en el periodismo y la política
Durante un periodo de importantes cambios en España, Víctor Alba se unió a grupos políticos. Llegó a ser director de La Batalla, una publicación de un partido político de la época. En esos años, conoció a George Orwell, un famoso escritor.
Experiencias difíciles y el origen de su pseudónimo
Víctor Alba participó en algunos eventos importantes en Barcelona en mayo de 1937. Fue arrestado junto con otros líderes de su partido, pero luego fue declarado inocente. Después de un conflicto armado en España, fue encarcelado por las autoridades durante seis años. Estuvo en prisiones de Alicante y Barcelona. Fue durante su tiempo en prisión que escribió una novela. El personaje principal de esta novela se llamaba "Víctor Alba", y ese nombre se convirtió en su pseudónimo para el resto de su vida.
El exilio y su carrera internacional
Después de salir de la cárcel, Víctor Alba se fue a Francia. Allí trabajó con el famoso escritor Albert Camus en la revista Combat. También ayudó a traducir una obra importante de Joan Maragall al francés.
En 1947, se trasladó a México, donde siguió escribiendo para varias publicaciones. En México, su producción literaria creció mucho, escribiendo en español, francés, catalán e inglés. También fue director del Centro de Estudios y Documentación Sociales en ese país.
Más tarde, en 1957, se mudó a Estados Unidos. Allí trabajó para diferentes organizaciones internacionales y fue profesor de Ciencia política. Dio clases en la Universidad de Kansas y luego en la Kent State University en Ohio. Durante la década de 1950, dejó de pertenecer al partido político en el que había estado.
El regreso a España
A partir de 1968, Víctor Alba empezó a visitar Cataluña con frecuencia. Finalmente, regresó a España para vivir de forma permanente en 1970. Sin embargo, continuó dando clases en la Kent State University hasta que se jubiló en 1974. Su regreso no fue fácil, ya que algunos grupos políticos de la época lo acusaron sin pruebas de ser un agente de la CIA.
Obras destacadas de Víctor Alba
Víctor Alba fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimos libros. Publicó más de cien obras en varios idiomas y de diferentes géneros, incluyendo libros de historia, novelas y ensayos.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Els supervivents. Ed. Catalonia. México, DF, 1950. Esta novela trata sobre la vida en Barcelona después de un conflicto. Fue reeditada en Barcelona en 1996.
- Historia del comunismo en América Latina. Ed. Occidentales. México DF, 1953.
- Politics and the Labor Movement in Latin America. Stanford University Press, 1968.
- The Latin Americans. Praeger, Nueva York, 1969.
- Retorn a Catalunya. Portic, Barcelona, 1970.
- Catalunya sense cap ni peus. Portic, Barcelona, 1971.
- Homo sapiens catalanibus. Portic, Barcelona, 1974.
- USA, centre de la revolució mundial. Portic, Barcelona, 1974.
- Catalonia. A Profile. Praeger, Nueva York, 1975.
- El pájaro africano. Planeta, Barcelona, 1975. Esta novela fue finalista del Premio Planeta en 1975.
- El marxisme a Catalunya. 1919-1939. I-Historia del BOC. II-Historia del POUM. III-Andreu Nin. IV-Joaquim Maurín, Pòrtic, Barcelona, 1974-1975.
- 1936-1976. Historia de la II República Española. Planeta, Barcelona, 1976. Este libro imagina cómo habría sido España si ciertos eventos históricos no hubieran ocurrido.
- Els problemes del moviment obrer de Catalunya. Portic, Barcelona, 1976.
- El Frente Popular. Planeta, Barcelona, 1976.
- Los Sepultureros de la República. Planeta, Barcelona, 1977.
- La alianza obrera. Júcar, 1978.
- Historia de la resistencia antifranquista, 1939-1955. Planeta, Barcelona, 1978.
- El Partido comunista en España, 1978. Fue finalista del Premio Espejo de España.
- Todos somos herederos de Franco. Planeta, Barcelona, 1979.
- Los conservadores en España. Planeta, Barcelona, 1981.
- Sísif i el seu temps. I Costa avall. Laertes, Barcelona, 1990.
- Sísif i el seu temps. II Costa amunt. Laertes, Barcelona, 1990.
- ¿Ocio o placer?: suicidio de la burguesía y agonía del proletariado. Madrid : Ed.Planeta, 1991.
- Historia social de la vejez. Laertes, Barcelona, 1992.
- Ciudades sin inaugurar. Laertes, Barcelona, 1993.
- Sísifo y su tiempo. Laertes. Barcelona, 1996. Estas son sus memorias.
- Los colectivizadores. Laertes. Barcelona 2001. Este es un ensayo histórico.
Véase también
En inglés: Víctor Alba Facts for Kids