robot de la enciclopedia para niños

Psicólogo para niños

Enciclopedia para niños

Los términos psicólogo y sicólogo se refieren al profesional que se dedica a la psicología. Es un experto en el bienestar mental y emocional que estudia y busca entender el comportamiento de las personas.

Un psicólogo puede elegir especializarse en diferentes áreas durante su formación universitaria. Por ejemplo, puede dedicarse a:

  • Psicología clínica: Trabaja en terapia y ayuda a las personas con su bienestar mental y emocional.
  • Psicología conductual: Se enfoca en cómo aprendemos y cambiamos nuestros comportamientos.
  • Psicología del trabajo o de las organizaciones: Ayuda a las empresas a seleccionar personal y a mejorar el ambiente laboral.
  • Psicología social: Estudia cómo los grupos y la sociedad influyen en el comportamiento de las personas.
  • Psicología educativa: Se dedica a la educación, la infancia, la escuela y los procesos de aprendizaje.
  • Neurociencias o psicofisiología: Investiga cómo el cerebro y el cuerpo influyen en el comportamiento.
  • Psicología forense: Aplica los conocimientos psicológicos en el ámbito legal.
  • Psicología comunitaria: Trabaja para mejorar el bienestar en las comunidades.
Archivo:PSYCHOLOGY BOOK
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en su 5.ª edición (DSM-V), herramienta del psicólogo.
Archivo:ICD-11 Front
La Clasificación internacional de enfermedades, en su 11.ª edición, otra herramienta más del psicólogo.

¿Qué hace un psicólogo en diferentes países?

En España

En España, para ser psicólogo, es necesario tener un título universitario en psicología. Este título te prepara para entender el comportamiento humano, analizar las relaciones en grupos sociales y diseñar actividades para ayudar a las personas con sus comportamientos y su bienestar.

Es importante no confundir a los psicólogos con otros profesionales, aunque sus trabajos puedan parecer similares:

  • Psiquiatra: Es un médico que se especializa en el estudio de las dificultades mentales desde un punto de vista médico. Los psiquiatras pueden recetar medicamentos para ayudar con los síntomas, y a veces también realizan terapias.
  • Psicoanalista: Es un profesional que se especializa en el psicoanálisis, una forma específica de entender la mente y el comportamiento. No practican la psicología como tal, sino el psicoanálisis.
  • Trabajador social: Ayuda a las personas en situaciones difíciles a integrarse mejor en la sociedad. Su trabajo se apoya en la psicología social, pero también en otras áreas.
  • Terapeuta: Es una persona que busca el bienestar mental de otros. Puede haber muchos tipos de terapeutas, pero no todos tienen la misma formación universitaria que un psicólogo. Un psicólogo tiene una formación y obligaciones específicas.
  • Orientador: Guía a las personas para que logren sus objetivos y mejoren su bienestar. En el ámbito educativo, los orientadores suelen ser psicólogos, pero en otros campos, no siempre es obligatorio.

Por lo tanto, es fundamental distinguir entre los psicólogos, que tienen la formación universitaria necesaria, y otras personas que ofrecen ayuda, pero sin la misma preparación académica.

En Colombia

En Colombia, para trabajar como psicólogo, es obligatorio tener una tarjeta profesional que expide el Colegio Colombiano de Psicólogos. Esta tarjeta solo se entrega a quienes demuestran su preparación con un título universitario. El 20 de noviembre se celebra el Día Nacional del Psicólogo en Colombia.

En México

En México, la actividad de los psicólogos está regulada por la Secretaría de Educación Pública. La Sociedad Mexicana de Psicología ha creado un Código ético del psicólogo para asegurar que los servicios psicológicos se ofrezcan de manera profesional y ética.

Existen varias organizaciones y universidades importantes que forman a los psicólogos en México, como la Universidad Nacional Autónoma de México. Hoy en día, es común encontrar servicios psicológicos tanto presenciales como en línea. Debido a situaciones como la pandemia de COVID-19, se han desarrollado muchos canales de apoyo psicológico a distancia.

En México, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde 1998. Esta fecha conmemora el día en que se otorgó la primera licencia para ejercer esta profesión en el país, en 1937. Se estima que hay aproximadamente 12 psicólogos por cada 100 habitantes en México.

¿En qué se especializan los psicólogos?

La psicología es un campo muy amplio, con muchas formas de entender la mente y el comportamiento humano. Después de terminar la universidad, los psicólogos suelen especializarse en una o varias áreas, según sus intereses y habilidades.

Algunas de las especialidades más comunes son:

Psicólogo experimental

Esta es la especialidad más antigua de la psicología, desde que se fundó el primer laboratorio experimental en 1879. Los psicólogos experimentales se dedican a la investigación científica. Su objetivo principal es ampliar el conocimiento sobre cómo funcionan los procesos psicológicos básicos, como el aprendizaje, la memoria, la sensación, la percepción, el pensamiento, la motivación y las emociones. La mayoría de estas investigaciones se realizan en universidades o laboratorios.

El psicopatólogo se especializa en el estudio de las dificultades psíquicas y los comportamientos que se consideran fuera de lo común. Su trabajo es describir, clasificar y tratar de explicar cómo surgen estas dificultades. Se enfocan en la teoría y en aumentar el conocimiento sobre las diferentes condiciones mentales.

Pueden interpretar estas dificultades de dos maneras:

  • Concepción estructural: Piensan que las dificultades pueden estar relacionadas con problemas en el funcionamiento del cuerpo, como el sistema nervioso o las glándulas.
  • Concepción funcional: Creen que las dificultades pueden ser el resultado de cómo las personas aprenden y se adaptan a su entorno.

Ambas visiones ayudan a entender las dificultades psicológicas desde diferentes ángulos.

Psicólogo clínico

Los psicólogos clínicos se enfocan en el diagnóstico, las causas y el tratamiento de las dificultades psicológicas, que pueden ser leves o muy graves. Ayudan a las personas a ajustar su comportamiento y personalidad para recuperar su equilibrio mental, usando principalmente diferentes tipos de psicoterapia. A diferencia de los psicopatólogos, los psicólogos clínicos tienen una orientación más práctica. También realizan investigaciones para mejorar las teorías sobre las que se basan.

Es importante saber que los psicólogos clínicos no pueden recetar medicamentos. Trabajan en hospitales, clínicas de bienestar mental, prisiones y en consultas privadas. En algunos países, como España, para ser especialista en psicología clínica, se necesita una formación adicional y aprobar exámenes específicos.

Asesor psicológico

Estos psicólogos, también llamados orientadores, realizan pruebas, entrevistas y ofrecen consejos prácticos para ayudar a las personas a resolver problemas de adaptación. Trabajan principalmente con las dificultades "normales" que la mayoría de las personas enfrentan en algún momento de su vida, como el estrés o problemas en las relaciones.

Muchos jóvenes acuden a ellos por problemas educativos, vocacionales o sociales. Por eso, es común encontrar servicios de orientación psicológica en escuelas y universidades. Tanto los psicólogos clínicos como los asesores suelen dedicar su tiempo a atender a las personas y a investigar sobre las causas de las dificultades y la efectividad de las terapias.

Otras áreas de trabajo para un psicólogo incluyen:

  • Clínica: Consultas privadas u hospitales.
  • Sanitaria: Ayuda en el ámbito de la salud.
  • Laboral: En empresas, a menudo en el área de recursos humanos.
  • Investigación: En psicobiología y neurociencias.
  • Educativa: En colegios y centros infantiles.
  • Neuropsicología: En centros de rehabilitación de daños cerebrales.
  • Intervención social: En servicios sociales.
  • Psicología jurídica: Combina el derecho con la psicología, estudiando el comportamiento legal de las personas. Incluye la psicología en tribunales, penitenciaria, de la delincuencia, judicial, policial, de las fuerzas armadas, victimología y mediación.
  • Psicología del deporte: Ayuda a atletas a mejorar su rendimiento.
  • Psicología de la percepción y la atención: Usada en áreas como la seguridad vial o por controladores aéreos.

Psicólogo en línea

Es el psicólogo que ofrece sus servicios a través de internet, usando videollamadas o chats. Esto permite a las personas recibir ayuda desde cualquier lugar y en un horario flexible. Las sesiones en línea suelen ser privadas y seguras, lo que facilita que el paciente hable con confianza.

La labor de un psicólogo implica una gran responsabilidad y está sujeta a normas éticas muy importantes. Estas normas son establecidas por las asociaciones profesionales de psicólogos. La Asociación Psicológica Estadounidense (APA) señala que los psicólogos creen en la dignidad de cada persona y buscan aumentar la comprensión que tenemos de nosotros mismos y de los demás. Su objetivo es el bienestar psicológico de quienes buscan su ayuda.

Algunas de las exigencias éticas más importantes para los psicólogos son:

  • Confidencialidad: Todo lo que se hable con un psicólogo es secreto profesional.
  • No buscar beneficios personales: El psicólogo nunca debe usar la información para su propio beneficio.
  • Servicio a la persona: El objetivo principal es siempre el bienestar mental y el equilibrio de la persona.
  • Respeto a la libertad: El psicólogo no impone objetivos ni normas de conducta, sino que ayuda a la persona a descubrirlos y a ser consciente de sus responsabilidades.
  • Conciencia de límites: El psicólogo debe conocer sus propias limitaciones y estar siempre actualizando sus conocimientos. Nunca debe prometer algo que no pueda cumplir.
  • Relación con colegas: Debe evitar conflictos con otros psicólogos y, si surgen, resolverlos a través de la asociación profesional.
  • Imagen profesional: El psicólogo debe mantener una imagen seria y científica de su profesión, evitando confundirla con prácticas sin base científica.

Intervención de las asociaciones profesionales

En muchos países, existen asociaciones o colegios profesionales de psicólogos que se encargan de asegurar que se cumplan estas normas éticas. Estas instituciones tienen varias responsabilidades:

  • Vigilar el bienestar de los profesionales: Intervienen si un psicólogo tiene dificultades personales que puedan afectar su trabajo.
  • Resolver conflictos: Actúan si hay conflictos o problemas públicos relacionados con informes o diagnósticos que afecten los derechos de las personas.
  • Denunciar malas prácticas: Alertan sobre prácticas que no son profesionales o que trivializan la psicología.
  • Promover la formación continua: Recuerdan a los psicólogos la importancia de seguir aprendiendo y actualizando sus conocimientos para ofrecer la mejor ayuda posible.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Psychologist Facts for Kids

kids search engine
Psicólogo para Niños. Enciclopedia Kiddle.