Fernando Vizcaíno Casas para niños
Datos para niños Fernando Vizcaíno Casas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de febrero de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 2003![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, abogado laboralista | |
Géneros | Teatro, novela, cuento, ensayo | |
Obras notables | De camisa vieja a chaqueta nueva (1976) Niñas... ¡Al salón! (1976) ...Y al tercer año, resucitó (1978) Hijos de papá (1979) |
|
Fernando Vizcaíno Casas (nacido en Valencia el 23 de febrero de 1926 y fallecido en Madrid el 2 de noviembre de 2003) fue un destacado escritor, periodista y abogado laboralista español.
Contenido
La vida de Fernando Vizcaíno Casas
Fernando Vizcaíno Casas nació en Valencia. Su padre era fabricante de paraguas y abanicos. Desde joven, Fernando mostró interés por la escritura y la comunicación.
Sus inicios en el periodismo
En 1948, Fernando comenzó su carrera como periodista en el periódico Acción, donde escribía críticas de cine. También colaboró con Radio Nacional de España y los diarios Las Provincias y Jornada.
En 1950, se mudó de Valencia a Madrid para estudiar Derecho. Aunque estudió leyes, siempre consideró el periodismo su verdadera pasión. Con el tiempo, llegó a ser columnista en varios medios de comunicación.
Su trabajo como abogado
Como abogado laboralista, Fernando Vizcaíno Casas se especializó en las leyes relacionadas con el teatro, el cine y los derechos de los actores. Publicó libros importantes sobre este tema, como Summa de legislación del espectáculo (1962) y La nueva legislación cinematográfica española (1964). También escribió un completo Diccionario de cine español (1896-1966) (1968).
Su carrera como escritor y guionista
En 1949, Fernando ganó el Premio Teatral para Universitarios Hispanoamericanos con su comedia La senda iluminada. Este fue el comienzo de una exitosa carrera como dramaturgo (escritor de obras de teatro) y guionista (escritor de guiones para cine y televisión).
Recibió muchos premios y reconocimientos, como el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1951 por El baile de los muñecos. En 1984, fue elegido Escritor del año por la Editorial Planeta y los libreros de Madrid. También recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2001.
Fernando Vizcaíno Casas fue un guionista muy activo para el cine y la televisión, especialmente para TVE entre 1963 y 1965. Muchas de sus obras fueron llevadas al cine, como Niñas... ¡al salón!, Hijos de papá y ...Y al tercer año, resucitó. La mayoría de estas películas fueron dirigidas por Rafael Gil.
Sus obras más conocidas
A partir de 1971, Fernando Vizcaíno Casas empezó a publicar novelas, ensayos y crónicas. En 1978, tuvo un gran éxito de ventas con la novela ...Y al tercer año, resucitó. Esta novela imaginaba cómo vería la sociedad española de su tiempo un personaje histórico si regresara.
Se convirtió en un autor muy popular, vendiendo más de cuatro millones de ejemplares de sus libros. Fue uno de los escritores más leídos en España y en Hispanoamérica.
Sus obras a menudo usaban la sátira (una forma de crítica con humor) para hablar de la sociedad y los cambios en España. Muchos de sus libros mostraban su cariño por las costumbres y lugares que habían cambiado con el tiempo.
Algunas de sus novelas importantes incluyen:
- De camisa vieja a chaqueta nueva (1976): Retrata cuarenta años de historia española, desde la guerra hasta el inicio de la Transición (el paso a la democracia).
- Las autonosuyas (1981): Una sátira sobre el debate de las autonomías en España en los años 70.
- Zona Roja (1986): Describe la vida en Valencia durante la Guerra Civil, cuando la ciudad era capital provisional de la República. Fernando vivió su niñez en Valencia durante este período.
- La sangre también es roja (1996): Ofrece su visión sobre la Guerra Civil.
- Los rojos no usaban sombrero: anecdotario menudo de la posguerra (1996): Relata anécdotas de la Posguerra española.
También escribió libros de historia y política, como 1973, El año en que volaron a Carrero Blanco y 1975, El año que Franco murió en la cama (ambas de 1993). En 2002, publicó la última parte de sus memorias, Los pasos contados.
Fernando Vizcaíno Casas falleció en 2003, a los 77 años, después de una enfermedad. Siguió trabajando hasta el final, y su última novela, Nietos de papá: novela de historia-ficción, se publicó después de su muerte. Fue enterrado en Navacerrada.
Obras destacadas
Fernando Vizcaíno Casas escribió una gran cantidad de libros, obras de teatro y guiones.
Libros
- Summa de legislación del espectáculo (1962)
- La nueva legislación cinematográfica española (1964)
- Diccionario de cine español (1896-1966) (1968)
- Contando los cuarenta (1971)
- El revés del derecho (1973) (ensayo)
- La memoria de don Francisco y otras memorias más (1973)
- La España de la posguerra 1939-1953 (1975)
- Niñas... ¡Al salón! (1976) (cuentos)
- De camisa vieja a chaqueta nueva (1976)
- Mis Audiencias Con Franco Y Otras Entrevistas (1976)
- ...Y al tercer año, resucitó (1978)
- Hijos de papá (1979)
- Un año menos: diario (1979)
- La boda del señor cura (1979)
- ¡Viva Franco! (con perdón) (1980)
- Las autonosuyas (1981)
- El revés del derecho (1981)
- ...Y habitó entre nosotros (1982) (cuentos)
- Contando los cuarenta: Mis episodios nacionales (1983)
- Hijas de María (1983)
- Personajes de entonces (1984)
- Cien años de honradez (1984)
- Chicas de servir (1985)
- La letra del cambio (1986)
- Zona roja (1986)
- Isabel, camisa vieja (1987)
- De la ... a la meca: una vida de cine (1988)
- Las mujeres del rey católico (1989)
- Los rojos ganaron la guerra (1989)
- Los descamisados (1989)
- Café y copa con los famosos (1990)
- Entremeses variados (1991)
- El señor de los bonsáis (1992)
- 1973, el año en que volaron a Carrero Blanco (1993)
- 1975, el año en que Franco murió en la cama (1993)
- La chapuza nacional (1993)
- ...Y los 40 ladrones (1994)
- España viva (y viceversa) (1994)
- 1969, El año en que Franco hizo rey a don Juan Carlos (1994)
- Todos al paro (1995)
- Los rojos no usaban sombrero: anecdotario menudo de la posguerra (1996)
- La sangre también es roja (1996)
- Otoño caliente (1997)
- Los imposibles sueños de un señor muy de derechas (1998)
- Celuloide casi virgen (1998)
- Valencia: cartelera de espectáculos, 1940-1950 (1999)
- Las anécdotas del humor: humor con humor se paga (1999)
- Ecos de suciedad (1999)
- Las anécdotas del cine español (2000)
- Las anécdotas de la justicia: historias puñeteras (2001)
- Los pasos contados: memorias (2003) (3 volúmenes)
- Nuevas historias puñeteras (2003)
- Nietos de papá: novela de historia-ficción (2003)
- Fernando Vizcaíno Casas, mi padre (1996) por Eduardo Vizcaíno de Sas.
Obras de teatro
- La senda iluminada (1949) (Premio Teatral para Universitarios Hispanoamericanos)
- Los derrotados (1950)
- El baile de los muñecos (1951) (Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca)
- El escultor de sus sueños (1953) (Premio Valencia de Teatro)
- El sucesor (1964)
- Psicoanálisis de una boda (1965)
- El hombre del 23-F (1981) (obra de café-teatro)
- La bodeguiya (1985) (sátira musical)
Filmografía (películas y televisión)
- Hijos de papá (1980)
- como guionista (lista parcial)
- Niñas... ¡al salón! (1977, dirección de Vicente Escrivá)
- Hijos de papá (1980, dir. Rafael Gil)
- ...Y al tercer año, resucitó (1981, dir. Rafael Gil)
- Las autonosuyas (1983, dir. Rafael Gil)
- Las alegres chicas de Colsada (1984, dir. Rafael Gil)
- Mi hijo y yo (1962) (televisión)
- La boda del señor cura (1979, dir. Rafael Gil)
Reconocimientos y premios
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954 | Mejor libro | Legislación cinematográfica y teatral | Ganador |
1965 | Mejor labor literaria | Ganador |
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (27 de abril de 2001).