Anacronismo para niños
Un anacronismo (del griego aná ‘contra’ y chronos ‘tiempo’) es algo que no encaja o parece no encajar con la época a la que se refiere. Imagina que en una obra de teatro ambientada en la Antigua Roma aparece un personaje usando una computadora; esa computadora sería un anacronismo.
Existen dos tipos principales de anacronismos:
- Paracronismo: Cuando algo del pasado se sitúa en una época posterior. Por ejemplo, un carruaje de caballos circulando por una autovía moderna.
- Procronismo: Cuando algo de una época posterior se coloca en una anterior. Por ejemplo, si el Cid Campeador llevara un reloj inteligente.
Los anacronismos pueden ser reales o inventados. Si son inventados, pueden ser intencionados (hechos a propósito) o no intencionados (por error).


Contenido
- Anacronismos históricos: ¿Qué son los ooparts?
- Anacronismos sociales: Cosas que parecen anticuadas
- Anacronismos en el arte y la ficción: Errores y efectos especiales
- Anacronismos en el estudio: Errores académicos
- Anacronismo tecnológico: Cosas viejas en un mundo nuevo
- Psicología: Sentirse fuera de lugar
- Véase también
Anacronismos históricos: ¿Qué son los ooparts?
Un anacronismo puede ser un objeto que se encuentra en un lugar o tiempo inesperado en arqueología o geología. A veces se les llama oopart, que significa "artefacto fuera de lugar" en inglés. Estos objetos parecen más avanzados de lo que se esperaría para su época.
Sin embargo, estos objetos no siempre significan que la historia que conocemos esté mal. A veces, solo muestran que aún no sabemos todo sobre el pasado. La idea común es que la humanidad siempre ha progresado de forma lineal en tecnología. Pero los ooparts parecen contradecir esto. Algunos expertos creen que considerar estos objetos como anacronismos es subestimar la inteligencia de las personas antiguas. Otros piensan que podrían ser pruebas de que la historia humana es más compleja de lo que imaginamos.
Si pensamos que el avance tecnológico humano ha tenido altibajos (como "tres pasos hacia adelante, dos hacia atrás"), entonces encontrar algunos anacronismos es normal. Un ejemplo es el hormigón, usado por varias culturas antiguas, luego olvidado y reinventado. Otro es el mecanismo de Anticitera, una especie de computadora analógica creada por los antiguos griegos, que también fue olvidada y redescubierta mucho después.
Anacronismos sociales: Cosas que parecen anticuadas
La palabra "anacronismo" también se usa para describir cosas actuales que parecen fuera de lugar en el tiempo, aunque no lo estén literalmente. Por ejemplo, las monarquías y otras formas de gobierno que eran muy comunes en el pasado, hoy son vistas por muchos como anacrónicas. Lo mismo ocurre con algunas formas de hablar o ciertas costumbres antiguas.
Anacronismos en el arte y la ficción: Errores y efectos especiales

Los anacronismos son muy comunes en las historias de ficción que se basan en la historia. Pueden aparecer de varias maneras, como no mostrar las diferencias en la vida diaria de distintas épocas o por no conocer el progreso de las artes y las ciencias. Pueden ser errores grandes o pequeños detalles. Solo a partir del siglo XVIII la gente empezó a preocuparse por estas inexactitudes. Los anacronismos son frecuentes en obras de artistas como Rafael Sanzio y William Shakespeare, y en muchas obras antiguas.
Antes, los artistas solían representar a los personajes históricos con la ropa y las costumbres de su propia época.
- Los soldados romanos aparecían vestidos como los militares del Renacimiento.
- La Virgen María era representada con rasgos italianos en Italia y con rasgos de Flandes en Flandes.
- El público de Shakespeare no se preguntaba si en la época de Hamlet existía la universidad de Wittenberg o si en la Antigua Roma de Julio César se usaban las campanas.

Sin embargo, en muchas obras, los anacronismos no eran solo por falta de conocimiento. Los pintores del Renacimiento, por ejemplo, sabían cómo se vestían en la antigüedad, pero a menudo elegían representar escenas antiguas con ropa de su tiempo. Esto muestra una diferencia con los siglos XIX y XX, cuando se buscaba representar los detalles históricos de forma muy precisa. Los artistas de antes se enfocaban en otros aspectos de su obra, y los detalles históricos eran secundarios.
Hoy en día, gracias a la arqueología y a una forma más científica de estudiar la historia, el público considera los anacronismos como errores.
Aun así, las producciones modernas todavía usan anacronismos para crear un efecto especial. Por ejemplo, las obras de William Shakespeare pueden ser adaptadas usando ropa de la época del autor, de la obra, o incluso de un futuro imaginario, como en la película El planeta prohibido, que es una versión de La tempestad en clave de ciencia ficción. Otras películas como Moulin Rouge (2001) usan música moderna en una historia de finales del siglo XIX. Películas como Shrek o Hoodwinked! usan anacronismos para hacer reír. Los directores a veces los usan para darle un toque nuevo a una historia conocida.
Las comedias a menudo usan anacronismos para el humor. La película Tres edades de Buster Keaton muestra el béisbol en la Edad de Piedra y problemas de tráfico en la Roma clásica. La película de 1974 de Mel Brooks Sillas de montar calientes, ambientada en el Salvaje Oeste de 1875, tiene muchos anacronismos de los años setenta, como un traje de Gucci para el sheriff. Los dibujos animados Los Picapiedra muestran versiones prehistóricas de aparatos modernos. Incluso con mucha investigación, algunas historias de ciencia ficción tienen anacronismos porque los autores no pudieron predecir el futuro.
En las películas de historia reciente, es fácil que se cuelen anacronismos. Por ejemplo, en la película Apollo XIII (1995) hay errores como un logotipo incorrecto de la NASA y la aparición del álbum de The Beatles Let It Be un mes antes de su lanzamiento real.
Los anacronismos en el lenguaje también son comunes. Pueden ser intencionados para que el público entienda mejor, ya que el lenguaje cambia rápido. Si en una película histórica los personajes hablaran como en su época, sería difícil entenderlos. Los anacronismos no intencionados son cuando se usan palabras o expresiones modernas en boca de personajes históricos. Por ejemplo, si en una película El Cid dijera que "se va a comer a sus enemigos con patatas", sería un anacronismo, porque en su época en Europa no se conocían las patatas.
Anacronismos en el estudio: Errores académicos
En los textos académicos, los anacronismos intencionados no son aceptables y se consideran un error. Por ejemplo, hoy sabemos que la idea de translatio imperii (la transferencia de un imperio a otro) se usó por primera vez en el siglo XII. Usarla para interpretar textos del siglo X sería un error.
Anacronismo tecnológico: Cosas viejas en un mundo nuevo
El término anacronismo tecnológico se usa para referirse a tecnologías antiguas que hoy están obsoletas. Un ejemplo son los pagers o mensáfonos, que solo recibían o enviaban mensajes de texto cortos.
Psicología: Sentirse fuera de lugar
Algunas personas pueden sentir que "pertenecen" a otra época, lo que les dificulta vivir el día a día. A veces, las personas mayores pueden sentir esto si creen que el mundo moderno ha cambiado tanto que "no encajan" o no entienden lo que les rodea.
Véase también
En inglés: Anachronism Facts for Kids
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre anacronismo.
- Historia alterna
- Mecanismo de Antiquitera
- Oopart
- Steampunk
- Ucronía