Plan del Inca para niños

El Plan del Inca fue una idea importante que propuso Manuel Belgrano en 1816, durante el Congreso de Tucumán. Su objetivo era crear una nueva forma de gobierno para las Provincias Unidas del Sur (lo que hoy es Argentina). Belgrano quería establecer una monarquía constitucional, donde un rey gobernara siguiendo una constitución (un conjunto de leyes). Lo más especial de su plan era que este rey sería un descendiente de los antiguos Incas.
Esta propuesta se hizo al mismo tiempo que se declaraba la Independencia de las Provincias Unidas. Belgrano pensó que tener un rey inca ayudaría a que el nuevo país fuera aceptado por las naciones de Europa. En ese momento, muchos países europeos estaban volviendo a tener reyes. Además, creía que un rey inca uniría a las personas de Perú, Alto Perú (hoy Bolivia) y Ecuador, que también tenían raíces incas.
Contenido
Candidatos para el Trono Inca
Belgrano y otros líderes consideraron a varios descendientes incas para ser el futuro rey. También se pensó que el elegido debería casarse con alguien de la familia real de Portugal o Brasil.
¿Quiénes fueron los posibles reyes?
- Juan Bautista Túpac Amaru: Era un familiar cercano de Túpac Amaru II, un líder indígena muy conocido. Juan Bautista había participado en una importante rebelión en 1780. Era el favorito al principio, pero lo descartaron porque ya era muy mayor.
- Juan Andrés Jiménez de León Manco Cápac: Este hombre era un líder religioso y militar. Se hizo famoso por oponerse a los impuestos injustos. También fue un comandante en un levantamiento liderado por Juan José Castelli.
- Dionisio Inca Yupanqui: Era un abogado y militar que se había educado en Europa. Representó a Perú en las Cortes de Cádiz en España. Se le conocía por ser una persona muy culta y por defender la igualdad entre europeos y americanos.
La Independencia y la Capital Propuesta
Cuatro días después de que se hablara de este plan, el 9 de julio de 1816, se declaró oficialmente la Independencia de Argentina. La mayoría de los participantes del Congreso de Tucumán estaban de acuerdo con la idea de tener una monarquía.
¿Dónde sería la capital del nuevo reino?
Se sugirió que la capital del nuevo reino fuera la ciudad del Cuzco, en el actual Perú. Esto se debió probablemente a la influencia de los representantes de las provincias del Alto Perú. Solo Godoy Cruz y sus compañeros querían que la capital estuviera en Buenos Aires. Sin embargo, ellos también apoyaron la idea de una monarquía americana.
Apoyos importantes al Plan
Grandes figuras como José de San Martín, Bernardo de Monteagudo y Martín Miguel de Güemes apoyaron el Plan del Inca. Más tarde, Tomás Manuel de Anchorena escribió sobre este proyecto en una carta en 1846. En esa carta, explicó que el gobierno sería una monarquía similar a la de Inglaterra, donde el rey gobierna con una constitución y un parlamento.
La idea de Belgrano era que el nuevo gobierno fuera una "monarquía moderada". Él creía que era justo devolver el trono a la familia Inca, que había sido despojada de su poder de forma injusta.
Reacciones al Plan del Inca
El Plan del Inca recibió mucho apoyo de José de San Martín, Martín Miguel de Güemes y de las provincias del norte del país. Sin embargo, los representantes de Buenos Aires se opusieron fuertemente. Ellos preferían que se crearan varias repúblicas en Hispanoamérica.
Burlas y rechazo
De hecho, el plan fue objeto de muchas burlas por parte de los habitantes de Buenos Aires, conocidos como "porteños". Un representante de Buenos Aires llegó a decir que prefería morir antes que servir a un rey que usara sandalias. Otro, Tomás de Anchorena, comentó de forma despectiva que si elegían a un monarca de "casta de chocolates", probablemente tendrían que sacarlo de alguna taberna para ponerlo en el trono. Los periódicos de Buenos Aires también se burlaron, con chistes que mostraban prejuicios hacia las personas del Altiplano.
Finalmente, el Congreso de Tucumán decidió no aceptar el Plan del Inca. En su lugar, se optó por crear un estado republicano y centralista.
A pesar del rechazo, San Martín consideró el Plan del Inca como "admirable". En cartas a su amigo Tomás Godoy Cruz, San Martín destacó las grandes ventajas que tendría tener un inca como líder.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inca plan Facts for Kids
- Monarquismo en Argentina
- Monarquismo en Uruguay
- Monarquismo en Perú