José Giral para niños
José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 22 de octubre de 1879-Ciudad de México, 23 de diciembre de 1962) fue un político y químico farmacéutico español. Fue presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República Española y ocupó otros cargos importantes en el gobierno.
Giral era farmacéutico y químico de profesión. Participó activamente en grupos políticos que buscaban establecer una república en España. Fue un amigo cercano de Manuel Azaña. Después de que se proclamara la Segunda República en 1931, Giral ocupó varios puestos ministeriales. También fue elegido diputado en las Cortes, que eran como el parlamento de la época.
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en 1936, Giral fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. Una de sus primeras decisiones fue permitir que se entregaran armas a la población. Esta medida ayudó a detener el levantamiento militar en muchas ciudades, pero también causó problemas de orden público. Como el gobierno tenía dificultades para controlar la situación y enfrentar a las fuerzas que se habían levantado, Giral decidió renunciar a su cargo.
Al terminar la guerra, Giral se fue al exilio y se estableció en México. Después de la Segunda Guerra Mundial, llegó a ser presidente del gobierno republicano español en el exilio. Su objetivo era unir a los que se oponían al gobierno de la época en España.
Datos para niños José Giral Pereira |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República Española |
||
19 de julio-4 de septiembre de 1936 | ||
Presidente | Manuel Azaña | |
Predecesor | Diego Martínez Barrio | |
Sucesor | Francisco Largo Caballero | |
|
||
![]() Ministro de Estado de España |
||
17 de mayo de 1937-5 de abril de 1938 | ||
Jefe de Gobierno | Juan Negrín | |
Predecesor | Julio Álvarez del Vayo | |
Sucesor | Julio Álvarez del Vayo | |
|
||
![]() Ministro sin cartera de España |
||
5 de abril de 1938-6 de marzo de 1939
4 de septiembre de 1936-16 de mayo de 1937 |
||
|
||
![]() Ministro de Marina de España |
||
19 de febrero-22 de agosto de 1936 | ||
Jefe de Gobierno | Manuel Azaña Augusto Barcia Trelles Santiago Casares Quiroga Diego Martínez Barrio Él mismo |
|
Predecesor | Antonio Azarola Gresillón | |
Sucesor | Francisco Matz Sánchez | |
|
||
14 de octubre de 1931-12 de junio de 1933 | ||
Jefe de Gobierno | Manuel Azaña | |
Predecesor | Santiago Casares Quiroga | |
Sucesor | Lluís Companys | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República en el exilio |
||
21 de agosto de 1945-26 de enero de 1947 | ||
Predecesor | Juan Negrín | |
Sucesor | Rodolfo Llopis Ferrándiz | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes por Cáceres |
||
3 de abril de 1936-2 de febrero de 1939
27 de julio de 1931-9 de octubre de 1933 |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de octubre de 1879 Santiago de Cuba |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1962 Ciudad de México |
|
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Hijos | Francisco Giral | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, farmacéutico, político | |
Empleador | ||
Partido político | Acción Republicana Izquierda Republicana |
|
Miembro de | Real Academia Nacional de Medicina | |
Firma | ||
![]() |
||
Biografía de José Giral
¿Dónde y cuándo nació José Giral?
José Giral nació el 22 de octubre de 1879 en Santiago de Cuba. Su padre, Antonio Giral Cambronero, era un militar español que había sido enviado a Cuba. Su madre, Antonia Pereira, era de Santiago de Cuba. La madre de Giral falleció cuando él tenía solo cuatro años.
¿Qué estudió y a qué se dedicó antes de la política?
Giral estudió química y farmacia en Madrid. En 1905, ganó una plaza como profesor de química orgánica en la Universidad de Salamanca. Debido a sus ideas republicanas, fue encarcelado en 1917 por participar en una huelga general.
En 1920, dejó su puesto de profesor y vendió su farmacia en Salamanca para mudarse a Madrid. Allí abrió otra farmacia. Fue encarcelado de nuevo durante los gobiernos de la época, antes de la Segunda República.
¿Cómo fue la carrera política de José Giral?
Giral era muy amigo de Manuel Azaña. En 1925, ayudó a fundar el Grupo de Acción Republicana, que más tarde se convirtió en el partido político Acción Republicana. Cuando se proclamó la Segunda República Española en abril de 1931, Giral fue nombrado director de la Universidad Central de Madrid y consejero de Estado.
También fue elegido diputado por la provincia de Cáceres en las elecciones de 1931 y 1936. En el parlamento, fue el portavoz de su grupo político.
En octubre de 1931, fue nombrado ministro de Marina en el gobierno de Manuel Azaña, cargo que ocupó hasta junio de 1933. En febrero de 1936, volvió a ser ministro de Marina en otros gobiernos.
¿Qué papel tuvo José Giral durante la Guerra Civil Española?
La difícil situación causada por el levantamiento militar de julio de 1936 llevó a la dimisión del presidente anterior. El 19 de julio, José Giral fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. En ese momento, el gobierno había perdido el control de varias zonas de España.
Una de las primeras decisiones de Giral fue permitir que se entregaran armas a la población. Esto ayudó a detener el levantamiento en muchas ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Sin embargo, esta medida también hizo que el gobierno perdiera el control total del orden público. En algunas zonas, la situación se volvió muy complicada.
El gobierno de Giral tuvo dificultades para controlar la situación. Por ejemplo, en agosto de 1936, ocurrió un incidente grave en la cárcel Modelo de Madrid, donde varias personas importantes perdieron la vida. Este suceso afectó la imagen de la República en otros países.
La falta de control del gobierno también dificultó la defensa contra el avance de las fuerzas que se habían levantado. El 3 de septiembre, estas fuerzas tomaron Talavera, una ciudad importante en el camino a Madrid. Esa misma noche, Giral renunció a su cargo. Fue reemplazado por Francisco Largo Caballero.
Giral siguió en el gobierno como ministro sin cartera. En mayo de 1937, fue nombrado ministro de Estado en el gobierno de Juan Negrín. Giral y Negrín viajaron a París para intentar que otros países dejaran de aplicar la política de no intervención, pero no tuvieron éxito. En abril de 1938, Giral dejó el Ministerio de Estado, pero siguió en el gobierno como ministro sin cartera. Estuvo presente en la última reunión de las Cortes republicanas en febrero de 1939.
Pocos días después, el 5 de febrero, Giral cruzó la frontera hacia Francia junto a Azaña.
¿Qué pasó con su carrera profesional después de la guerra?
Después de la guerra, José Giral sufrió las consecuencias del nuevo gobierno. Se le impuso una multa económica. También fue apartado de su puesto como profesor universitario. Una orden ministerial de febrero de 1939 lo separó de su servicio, junto con otros profesores, por su oposición al nuevo gobierno.
¿Cómo fue su vida en el exilio?
Tras la derrota de la República, Giral se exilió. Primero fue a Francia y luego a México. Allí siguió en contacto con otros exiliados españoles y trabajó como profesor en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue un académico muy respetado hasta su fallecimiento.
En agosto de 1945, las Cortes republicanas se reunieron en Ciudad de México. Allí, Giral fue encargado de formar un gobierno republicano en el exilio.
Falleció en Ciudad de México el 23 de diciembre de 1962.
Véase también
En inglés: José Giral Facts for Kids
- Grupo de Acción Republicana
- Acción Republicana (AR)
- Izquierda Republicana (IR)
- Gobierno en el exilio de José Giral