Taula de Zaragoza para niños
Datos para niños Taula de Zaragoza |
||
---|---|---|
Tipo | Taula de canvi y Collida del general | |
Sede central | Ciudad de Zaragoza (Reino de Aragón) | |
La Taula de Zaragoza era una institución muy importante en la ciudad de Zaragoza durante la Baja Edad Media. Su principal tarea era controlar el movimiento de dinero y productos que llegaban a la ciudad. Esto se hacía especialmente a través del río Ebro, que era una vía de transporte muy usada en esa época.
Contenido
¿Qué hacía la Taula de Zaragoza?
La Taula de Zaragoza funcionaba como un centro de control económico. Se encargaba de supervisar el comercio y las transacciones que ocurrían en la región. Su objetivo era asegurar que todo el movimiento de bienes y dinero se registrara correctamente.
¿Cómo controlaba el comercio?
Esta institución vigilaba las principales rutas de comunicación que llegaban a Zaragoza. Esto incluía tanto el transporte por el río Ebro como los caminos terrestres. Al hacerlo, la Taula podía llevar un registro de lo que entraba y salía de la ciudad.
Las zonas bajo su control
La Taula de Zaragoza tenía bajo su supervisión una gran área, conocida como "sobrecollida". Esta área incluía muchas localidades que estaban conectadas con Zaragoza por diferentes vías.
Localidades a lo largo del río Ebro
- Ribera norte (hacia Lérida y Barcelona): Incluía pueblos como Movera, Pastriz, La Puebla de Alfindén, Alfajarín, Nuez de Ebro, Villafranca de Ebro, Osera de Ebro, Aguilar de Ebro, Pina de Ebro, Gelsa, Velilla de Ebro, Alborge y Alforque.
- Ribera sur (hacia Tortosa): Abarcaba lugares como El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Quinto, Matamala, Cinco Olivas, Sástago, La Zaida, La Romana, Escatrón, Valimaña, Chiprana, Caspe y Maella.
- Aguas arriba del Ebro: Aunque la mayor parte de esta zona pertenecía a la Sobrecollida de Tarazona, la Taula de Zaragoza controlaba Juslibol, Alfocea y Casetas. Algunos pueblos como Monzalbarba y Utebo cambiaron de una sobrecollida a otra con el tiempo.
Caminos terrestres importantes
- Camino hacia Castilla: Pasaba por La Muela, que en ese entonces era parte de Zaragoza.
- Camino hacia Valencia: Incluía localidades como Cuarte de Huerva, Cadrete, María de Huerva, Botorrita, Mozota, Muel y Longás.
- Camino hacia Bearn: Abarcaba pueblos como Villanueva de Gállego, Peñaflor de Gállego, San Mateo de Gállego y Zuera.
- Camino hacia Huesca: Comprendía Villamayor de Gállego, Perdiguera y Leciñena.
Otros pueblos en la sobrecollida
Además de las localidades en las rutas principales, la Taula de Zaragoza también supervisaba muchos otros pueblos que se encontraban entre estas vías de comunicación. Algunos de ellos eran Aguilón, Alacón, Albalate del Arzobispo, Almonacid de la Cuba, Alcaine, Ariño, Belchite, Vinaceite, Castelnou, Codo, Jatiel, Jaulín, Fabara, Fuendetodos, Híjar, Lagata, Lécera, Letux, Mediana de Aragón, Mezalocha, Moneva, Nonaspe, Oliete, La Puebla de Albortón, La Puebla de Híjar, Rodén, Samper de Calanda, Samper de Lagata, Torrecilla de Valmadrid, Tosos, Urrea de Gaén, Villanueva de Huerva, Tosos y Azaila.