robot de la enciclopedia para niños

Villafranca de Ebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villafranca de Ebro
municipio de España
Bandera de Villafranca de Ebro.svg
Bandera
Escudo de Villafranca de Ebro.svg
Escudo

Villafranca de Ebro DSCF0995.JPG
Villafranca de Ebro ubicada en España
Villafranca de Ebro
Villafranca de Ebro
Ubicación de Villafranca de Ebro en España
Villafranca de Ebro ubicada en Provincia de Zaragoza
Villafranca de Ebro
Villafranca de Ebro
Ubicación de Villafranca de Ebro en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°34′28″N 0°39′01″O / 41.5744538, -0.6503087
• Altitud 176 m
Superficie 63,6 km²
Población 840 hab. (2023) hab. (2024)
• Densidad 12,91 hab./km²
Gentilicio villafranquero, -a
Código postal 50174
Alcalde (2023) Volga Ramírez Gamiz (CS-Tú Aragón)
Sitio web https://www.villafrancadeebro.com/
Archivo:Villafranca de Ebro DSCF0996
Iglesia de San Miguel Arcángel
Archivo:Villafranca de Ebro DSCF0997
Fuente y Palacio del Marqués

Villafranca de Ebro es un pueblo y municipio español que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la región de Aragón. Forma parte de la Comarca Central y de la Mancomunidad Ribera Izquierda del Ebro.

Geografía de Villafranca de Ebro

Villafranca de Ebro está a unos 27 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. El municipio está conectado por importantes carreteras como la autopista AP-2 y la carretera N-2. También cuenta con la autovía ARA-A1, que facilita la comunicación con la N-232.

¿Cómo es el paisaje de Villafranca de Ebro?

El paisaje de Villafranca de Ebro tiene dos partes principales. Una es la vega del río Ebro, que pasa por el sur del municipio formando una curva. La otra parte se extiende hacia el norte, con un terreno más elevado y desigual que llega hasta los 345 metros en el Monte Viejo. El pueblo se encuentra a 176 metros sobre el nivel del mar.

Municipios cercanos a Villafranca de Ebro

Noroeste: Alfajarín Norte: Alfajarín y Farlete Noreste: Monegrillo
Oeste: Nuez de Ebro Rosa de los vientos.svg Este: Pina de Ebro y Osera de Ebro
Suroeste: El Burgo de Ebro Sur: Fuentes de Ebro Sureste: Osera de Ebero

Historia de Villafranca de Ebro

Villafranca se encuentra en una zona que fue habitada por los Sedetanos en la antigüedad. De la época romana, se sabe que existió una villa con granjas. Durante el dominio musulmán, se construyó una fortaleza para proteger el Castillo de Alfajarín, y un pequeño poblado creció a sus pies. La Villafranca actual fue fundada después de la reconquista.

En 1379, Villafranca fue atacada. El pueblo perteneció a la familia Cornel hasta 1437, cuando Juan Mur compró la Baronía. El nombre "franca" viene de los privilegios que le dio el rey Alfonso V de Aragón en 1437.

En 1808, los habitantes de Villafranca formaron un grupo de 110 hombres para luchar contra las tropas francesas. En 1833, durante las guerras carlistas, algunas tropas intentaron tomar la localidad.

Durante la Guerra Civil Española, Villafranca tuvo una fuerte presencia de soldados. En este pueblo no hubo grandes problemas para sus habitantes, gracias a la acción del párroco Mosén Sixto Gambau y el capitán militar. La iglesia de San Miguel fue dañada, pero una vecina logró esconder varias imágenes religiosas en un pozo, que fueron recuperadas años después. Una de ellas es el Cristo Yacente del siglo XVIII.

La baronía de Alfajarín, a la que pertenecía Villafranca, pasó por varias manos. En 1468, la baronía fue de Gaspar de Ariño. Más tarde, Villafranca pasó a los Villalpando-Funes, que se convirtieron en Marqueses de Osera en 1626. En 1703, Juan Miguel Iñíguez y Eraso fue nombrado el primer Marqués de Villafranca de Ebro por el rey Felipe V de España.

Población de Villafranca de Ebro

¿Cuántos habitantes tiene Villafranca de Ebro?

Villafranca de Ebro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villafranca de Ebro entre 1842 y 2023

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Villafranca de Ebro

Los símbolos oficiales de Villafranca de Ebro son su escudo y su bandera, aprobados en 1997.

  • Escudo: Es de color rojo con una banda plateada. En la banda hay dos manos unidas, una de piel clara y otra oscura, simbolizando la unión. Arriba hay un pino dorado y abajo una iglesia dorada. Alrededor, un borde azul con tres lunas crecientes plateadas. Lleva la Corona Real cerrada de España.
  • Bandera: Es de color azul, con una cruz roja y amarilla. En la esquina superior izquierda tiene un pino amarillo y en la inferior una iglesia.

Gobierno y política local

¿Quién gobierna en Villafranca de Ebro?

El ayuntamiento de Villafranca de Ebro está formado por 7 concejales. El pueblo ha tenido alcaldes de diferentes partidos a lo largo de los años. El Partido Aragonés y el Partido Popular han tenido una fuerte presencia en el gobierno local. Actualmente, la alcaldesa es Volga Ramírez Gamiz, de CS-Tú Aragón.

Período Alcalde Partido
1979-1983 Carmelo Fraile Bes PAR
1983-1987 María del Carmen Postigo Gascón CP
1987-1991 Julio Fustero Gracia PSOE
1991-1995 José Gascón Bay PP
1995-1999 Carmelo Bes Postigo
1999-2003
2003-2007
2007-2011 José Antonio Moreno PSOE
2011-2015 Roberto González Ansón PAR
2015-2019
2019-2023 Volga Francisca Ramírez Gámiz Cs-Tú Aragón
2023-2027

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PAR 2 1 2 4 4
PSOE 1 3 3 1 2
PP 4 3 1 1 3
CA 1
Cs-Tú Aragón 1 4
Ind. 1
CHA -
Total 7 7 7 7 7 7

Lugares de interés y naturaleza

La mayoría de los edificios históricos de Villafranca se encuentran en la Plaza de España. Allí está el Ayuntamiento y una fuente circular con bancos. Frente al Ayuntamiento, se alza el Palacio del Marqués de Villafranca de Ebro.

Ermita de San Martín

Esta ermita se encuentra en una colina en el corazón de Los Monegros, a unos 13 km del pueblo. Fue construida en el siglo XVII con ladrillo rojo y adobe, típicos de la arquitectura aragonesa. Desde la ermita se puede ver el valle y la ribera del Ebro.

Palacio del Marqués de Villafranca de Ebro

El Palacio del Marqués de Villafranca de Ebro es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural. Fue construido alrededor de 1703 por orden de Juan Miguel Iñíguez y Eraso, el primer marqués.

El palacio es de estilo barroco y tiene un gran cuerpo central. A un lado se unen otras dependencias y al otro, la actual Iglesia de San Miguel, que antes era la capilla privada del palacio. El edificio tiene tres pisos y está hecho de ladrillo. En la parte trasera, el palacio cuenta con una gran huerta y jardines con muchos árboles, incluyendo un pino alto que se ve desde todo el pueblo.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

La fachada de la iglesia sigue el estilo del palacio, con dos torres y una cúpula. Por dentro, tiene una nave con capillas a los lados y un coro. Las tres cúpulas son de color azul turquesa.

Retablo e interior de la iglesia

Dentro de la iglesia se encuentra el Retablo Mayor, dedicado a San Miguel, que data de finales del siglo XVII. Este retablo es una obra de arte barroca de Aragón, con pinturas del artista aragonés Vicente Bersdusán.

  • En el centro, hay una gran pintura de San Miguel Arcángel venciendo a una figura oscura.
  • A la izquierda, hay dos pinturas más pequeñas de San José con el Niño y San Francisco de Asís.
  • A la derecha, hay pinturas de Santa Teresa de Jesús y San Antonio de Padua.
  • Un detalle interesante es un pequeño cartel con la frase en latín "Quién como Dios", que es el significado del nombre Miguel.
  • Encima de este cartel, hay una pintura que representa el Calvario, con Jesús en la cruz, la Virgen y San Juan Evangelista.
  • En la base del retablo, hay dos pedestales y el sagrario.

Capillas laterales e imágenes religiosas

En las capillas laterales de la iglesia se encuentran varias tallas de santos, como Santa Bárbara, San Pedro de Verona, la Virgen del Pilar y un monumento eucarístico. También hay tallas de San Roque, San Antonio de Padua, la Purísima Concepción, la Virgen del Carmen, Santa Clara y Santa María Magdalena.

Montes y barrancos de Villafranca

El paisaje del municipio es montañoso y tiene zonas de pinos en el barranco de San Julián. Aquí viven animales como el zorro, la cabra montesa y el jabalí, y aves como el milano y el águila culebrera. El barranco de San Julián es el más grande y tiene mucha vegetación adaptada a climas secos.

Fiestas patronales

  • San Pedro de Verona: del 29 de abril al 4 de mayo.
  • San Isidro Labrador: 15 de mayo.
  • Santa Bárbara: del 4 al 8 de diciembre.

Celebración de Santa Bárbara

Las fiestas de Santa Bárbara comienzan entre el 3 y el 4 de diciembre con una "chorizada" (comida popular). Los encierros de reses bravas y los "roscaderos" son eventos que atraen a mucha gente, junto con la comida de la Vaca el 6 de diciembre. El día 4, se realiza una procesión en honor a la santa, seguida de un vermú.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villafranca de Ebro Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Villafranca de Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.