Castelnou para niños
Datos para niños Castelnou |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Castelnou en España | ||||
Ubicación de Castelnou en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Martín | |||
• Partido judicial | Alcañiz | |||
Ubicación | 41°14′00″N 0°22′00″O / 41.233333333333, -0.36666666666667 | |||
• Altitud | 201 m | |||
Superficie | 37,09 km² | |||
Población | 99 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,94 hab./km² | |||
Gentilicio | castenloro, -a castelnouvense |
|||
Código postal | 44592 | |||
Alcalde (2023) | Tomás Herrera Mariscal (PAR) | |||
Sitio web | http://www.castelnou.es/ | |||
Castelnou es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. Está situado a orillas del río Martín.
En Castelnou viven alrededor de 99 personas (datos de 2024). La gente del pueblo se dedica a la agricultura, la industria y los servicios. Es un lugar con mucha historia y tradiciones interesantes.
Contenido
- Castelnou: Un Pueblo con Historia en Aragón
- Véase también
Castelnou: Un Pueblo con Historia en Aragón
¿Dónde está Castelnou?
Castelnou se ubica en la provincia de Teruel, en la región de Aragón. Se encuentra en la orilla derecha del río Martín. Este río es importante para la vida y el paisaje de la zona.
¿Cuánta gente vive en Castelnou?
La población de Castelnou ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con unos 99 habitantes (2024). Como en muchos pueblos de Teruel, la mayoría de sus habitantes son personas mayores.
Gráfica de evolución demográfica de Castelnou entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se organiza el pueblo?
Castelnou, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El alcalde actual es Tomás Herrera Mariscal, del PAR. Los alcaldes son elegidos por los vecinos para representar sus intereses.
Lugares Interesantes para Visitar
Castelnou tiene varios sitios que vale la pena conocer, llenos de historia y encanto.
La Iglesia de la Inmaculada Concepción
El edificio más importante del pueblo es la iglesia de la Inmaculada Concepción. Fue construida en el siglo XVIII. Tiene tres naves, que son como pasillos largos, y un coro al fondo.
Aunque ha sufrido daños con el tiempo, sus techos y paredes aún muestran decoraciones especiales. Estas decoraciones son esgrafiados en blanco y azul, muy típicos de la región. El Ayuntamiento de Castelnou está trabajando para restaurar este importante edificio.
Descubriendo el Pasado: Restos Arqueológicos
Cerca del río Martín, hay dos colinas llamadas Cabecico Bajero y Peñafresca. Allí se han encontrado restos de antiguos poblados. Se pueden ver partes de sus defensas y cimientos de casas.
La mayoría de los objetos encontrados son cerámicas de la época ibérica. También hay algunas piezas más antiguas, de la primera Edad del Hierro.
La Antigua Venta de Valimaña
La Venta del Fraile, también conocida como Venta de Valimaña, es un conjunto de edificios antiguos. Se usaba como posada para los viajeros y para guardar mercancías.
Tiene un edificio principal de piedra, con varias plantas, una bodega y una capilla. Aunque está en ruinas, aún se pueden ver los espacios donde dormían los viajeros. También hay restos de una nevera medieval y piscinas para recoger agua de lluvia.
La Central Eléctrica de Castelnou
Cerca de Castelnou se encuentra la central térmica Castelnou Energía. Esta central es una de las industrias más importantes de la zona. Genera energía y es una fuente principal de ingresos para el pueblo.
Fiestas y Tradiciones de Castelnou
Castelnou celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y costumbres.
Las Fiestas de Invierno: San Valero
El 29 de enero se celebra la fiesta de San Valero, el patrón del pueblo. Lo más destacado es una enorme hoguera que se enciende en la plaza Mayor.
Esta hoguera es tan grande que ocupa casi toda la plaza. La coronan con un pino llamado "la Copa". También se hace una procesión con el Santo y los Panes Benditos.
Hay un dicho popular que dice: "San Valero ventolero", porque en estas fechas suele soplar el fuerte viento cierzo de Aragón.
Una leyenda cuenta que a San Valero intentaron engañarle con la comida en una posada de Castelnou. Él había pedido conejo, pero le sirvieron gato. San Valero dijo: "si eres gato salta del plato y si eres conejo éstate quieto". ¡Y el gato saltó! Por eso, el 20 de octubre se celebra "la Catria", recordando este milagro.
Las Fiestas de Verano
Las fiestas de verano de Castelnou no tienen una fecha fija, pero suelen celebrarse el segundo fin de semana de agosto. Antes se festejaba a San Roque, pero la tradición se perdió por un tiempo.
En 1995, una asociación cultural recuperó estas fiestas. Ahora, el Ayuntamiento se encarga de organizarlas para que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutar.
Véase también
En inglés: Castelnou Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel