robot de la enciclopedia para niños

Matamala (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matamala (Zaragoza)
despoblado
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Ribera Baja del Ebro
Población 0 hab.

Matamala es un lugar que hoy está deshabitado, es decir, no vive nadie allí. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, en España, cerca del pueblo de Quinto. En la Edad Media, Matamala fue un pueblo con vida, pero con el tiempo sus habitantes se fueron. Pertenece a la comarca de la Ribera Baja del Ebro.

Historia de Matamala: Un Pueblo Medieval

Matamala tiene una historia muy interesante que se remonta a la Edad Media.

¿Cuándo se fundó Matamala?

El pueblo de Matamala se fundó a partir del año 1178. Esto ocurrió después de que los cristianos conquistaran esta zona. El rey Alfonso II de Aragón le dio permiso a un señor llamado Íñigo Cortada para que repoblara el lugar.

¿Quiénes fueron los dueños de Matamala?

Con el paso del tiempo, Matamala cambió de dueños varias veces.

  • En 1256, el rey Jaime I de Aragón entregó el Castillo de Matamala y el pueblo a Pedro de Valimaña.
  • Para el año 1260, Matamala ya era considerada una "villa", que era un tipo de población importante en esa época.
  • En el siglo XIV, el pueblo fue propiedad de los condes de Luna.
  • Más tarde, en el siglo XV, pasó a ser parte de la baronía de Quinto, que pertenecía a la familia Funes. Esto sucedió después de que las propiedades de los condes de Luna fueran tomadas por el rey.

¿Por qué Matamala quedó deshabitada?

Matamala quedó completamente deshabitada en el año 1495. Esto significa que todos sus habitantes se marcharon y el pueblo quedó vacío.

Matamala en los siglos XVIII y XIX

Entre 1711 y 1833, Matamala formó parte de una división administrativa llamada el corregimiento de Zaragoza.

En 1834, Matamala ya figuraba como un lugar deshabitado que pertenecía a Quinto. Sin embargo, en 1848, un diccionario geográfico de la época, escrito por Madoz, mencionaba que aún vivían 9 personas allí. Este diccionario describía el lugar así:

Matamala era un lugar deshabitado o una pequeña propiedad en la provincia de Zaragoza, cerca de Quinto. Se encontraba al sur de Quinto, junto al río Ebro. Allí estaba la Ermita de Nuestra Señora de Matamala, que antes fue una mezquita y luego una iglesia. Todavía se conservaba su pila bautismal. En una colina cercana, se podían ver restos de un antiguo castillo. El terreno era bueno y producía cereales, vino y aceite.

Finalmente, en 1940, Matamala volvió a ser registrada oficialmente como un lugar deshabitado, sin habitantes.

Lugares de Interés en Matamala

Aunque Matamala es un lugar deshabitado, aún conserva algunos sitios históricos importantes:

  • Ermita de Nuestra Señora de Matamala: Una pequeña iglesia con mucha historia.
  • Castillo de Matamala: Los restos de una antigua fortaleza que fue testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos.
kids search engine
Matamala (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.