robot de la enciclopedia para niños

La Romana (La Puebla de Híjar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Romana (La Puebla de Híjar)
despoblado
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
Población 0 hab.

La Romana es un lugar que hoy está despoblado. Se encuentra en la región de Aragón, en el municipio de La Puebla de Híjar. Pertenece a la comarca del Bajo Martín, en la provincia de Teruel.

Geografía de La Romana

La Romana se ubica en la zona por donde pasa el río Aguas. Está entre los pueblos de Azaila y La Zaida. Sus tierras se regaban con una acequia, que es un pequeño canal de agua, llamada la Richuela. Este nombre podría venir de la palabra "rigachuela".

Historia de La Romana

Orígenes Antiguos: El Castillejo

Cerca de La Romana, existe un lugar arqueológico llamado El Castillejo de la Romana. Un yacimiento arqueológico es un sitio donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas. Este lugar es de la época ibérica, un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchos siglos. Los nombres como Castellar o Castillejo suelen indicar que allí hubo asentamientos antiguos.

La Romana en la Edad Media

Se tienen registros de La Romana desde el siglo XIII. Estos documentos están escritos en latín y en aragonés. Los textos en latín hablan de la relación de La Romana con el Monasterio de Rueda.

Al principio, gran parte de La Romana era propiedad de un señor llamado Galín Ximénez. Pero en el año 1202, su esposa Sancha entregó el castillo de La Romana y sus tierras a la Orden del Císter y al monasterio de Rueda.

En el año 1215, los habitantes de La Romana lograron construir un azud. Un azud es una pequeña presa que sirve para desviar el agua de un río. Este azud tomaba agua del río Aguas, cerca de Azaila.

La Romana en los Siglos Posteriores

Cuando Labanha hizo un mapa de Aragón entre 1710 y 1720, La Romana aparecía como un pueblo más grande que otros de sus alrededores.

A mediados del siglo XX, La Romana ya era un lugar casi sin habitantes. Las pocas personas que vivían allí eran el Tío Pantojo, que cuidaba una finca, y algunos pastores que se movían con sus rebaños desde Tramacastilla de Tena. Estos pastores tenían una pequeña caseta para quedarse durante sus viajes.

kids search engine
La Romana (La Puebla de Híjar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.