Alfajarín para niños
Datos para niños Alfajarín |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Iglesia de San Miguel Arcángel y vista de la villa
|
||||
Ubicación de Alfajarín en España | ||||
Ubicación de Alfajarín en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca Central | |||
• Partido judicial | Zaragoza | |||
Ubicación | 41°36′50″N 0°42′13″O / 41.6137838, -0.7036902 | |||
• Altitud | 195 m | |||
Superficie | 137,57 km² | |||
Población | 2415 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,63 hab./km² | |||
Gentilicio | alfajarinense | |||
Código postal | 50172 | |||
Alcalde (2023) | José Tomás Pueyo Continente (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Alfajarín es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En su territorio se encuentran también las pequeñas poblaciones de El Condado y Los Huertos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alfajarín?
El nombre Alfajarín tiene un origen árabe. Una de las ideas es que significa "alfareros", que eran personas que trabajaban con barro para hacer vasijas. Este significado es similar al de otros lugares con historia árabe en la antigua Corona de Aragón.
Otra posible traducción es "las dos peñas". Esto tiene sentido porque el pueblo está al pie de dos grandes rocas. En una de ellas se encuentra el castillo y en la otra, muy cerca, está el santuario de la Virgen de la Peña. Ambos edificios tienen partes muy antiguas de la época andalusí.
Geografía de Alfajarín
Alfajarín forma parte de la Comarca Central de Aragón. Se encuentra a unos 20 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. Por el municipio pasan carreteras importantes como la N-2 y la autopista AP-2.
El terreno de Alfajarín tiene dos partes distintas. Al norte, hay una zona más montañosa llamada los Montes de Alfajarín, donde el punto más alto es el monte Suelta Alta (478 metros). Al sur, se extiende una zona de campos de cultivo cerca del río Ebro, con una altura menor a los 200 metros sobre el nivel del mar. El pueblo está a 199 metros de altura. Una parte del municipio es una reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro, un lugar especial para proteger la naturaleza.
Alfajarín tiene una temperatura promedio de 14,5 °C al año y recibe unos 340 mm de lluvia anualmente.
Historia de Alfajarín
Durante la construcción de la autopista Zaragoza-Barcelona, se encontraron restos de una antigua villa romana en Alfajarín. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
El origen de Alfajarín se relaciona con la época árabe. Se cree que un rey o gobernador de Zaragoza llamado Ben Alfaje o Aven Alfagt pudo haber fundado el pueblo en el siglo IX. También se piensa que Al-Muqtádir, otro rey de Zaragoza, impulsó la construcción del castillo local.
El Castillo y su importancia
El castillo musulmán de Alfajarín se construyó en el siglo X o siglo XI. Su función era defender y vigilar la ribera del Ebro. El pueblo de Alfajarín creció siempre protegido por este castillo.
El castillo y el pueblo fueron recuperados por Alfonso I el Batallador en 1119, después de la conquista de Zaragoza. La recuperación definitiva ocurrió en 1141. En ese momento, Alfajarín era un lugar de realengo, lo que significa que pertenecía directamente al rey.
En 1293, el rey Jaime II entregó el Señorío de Alfajarín a Pedro Cornel. A partir de entonces, el pueblo pasó a ser propiedad de la familia Cornel, quienes se encargaron de fortalecer el pueblo y mejorar el castillo.
La Baronía de Alfajarín
En 1437, la Baronía de Alfajarín cambió de dueños. Alfonso V concedió beneficios a los habitantes cuando Juan de Mur compró la Baronía. Esta Baronía incluía varios pueblos, como Alfajarín, Farlete, Nuez, Osera y Villafranca.
Más tarde, la Baronía fue comprada por Miguel Gilbert y luego por Juan de Coloma a finales del siglo XV. Juan de Coloma fue un secretario importante del rey Fernando el Católico.
La Baronía de Alfajarín es un ejemplo de cómo el sistema feudal, donde todo pertenecía a un señor, duró mucho tiempo. Los habitantes de Alfajarín tuvieron muchos problemas con la Baronía, por ejemplo, por la propiedad de las tierras. Rafael José de Crespo, un abogado de Alfajarín, defendió al pueblo en estos conflictos.
Entre 1820 y 1830, hubo varias protestas contra los Señores. Finalmente, la Baronía desapareció después de María del Rosario Wall, la última señora. Desde entonces, Alfajarín se convirtió en un municipio independiente.
En 1845, Pascual Madoz describió Alfajarín en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España. Mencionó que tenía 146 casas, algunas antiguas y otras más nuevas, con dos calles principales, posadas, una carnicería, una escuela y la iglesia de San Miguel Arcángel.
Población de Alfajarín
Alfajarín tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Alfajarín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
A principios de la Edad Moderna, Alfajarín tenía unos 250 habitantes. En el censo de 1857, la población era de 1018 personas. Durante el siglo XX, la población se mantuvo por encima de los 1000 habitantes, y en el siglo XXI ha crecido notablemente.
Lugares de interés en Alfajarín
Edificios religiosos
La iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio de estilo barroco del siglo XVIII. Fue construida sobre un templo mudéjar más antiguo del siglo XIV, que a su vez se levantó sobre una mezquita. La iglesia tiene dos naves y una torre campanario de estilo mudéjar.
La ermita de la Virgen de la Peña está junto al castillo. Es un templo de estilo gótico tardío del siglo XVI. Tiene una sola nave con techos abovedados muy bonitos.
Edificios civiles
El castillo de los Cornel se encuentra al norte del pueblo. Se cree que fue construido entre los siglos X y siglo XI. Tiene una forma irregular, como un pentágono, y está sobre una roca junto al Ebro. Está protegido por acantilados naturales, excepto en los lados norte y este, donde se construyó un foso y un puente levadizo.
En el oeste de Alfajarín se encuentra la Portaza, una antigua puerta fortificada. Es el único resto de las murallas medievales del pueblo y podría ser de la época musulmana.
Fiestas de Alfajarín
- El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro Labrador.
- El 8 de septiembre son las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Peña, que duran varios días.
- El 29 de septiembre se festeja a San Miguel Arcángel, el patrón de Alfajarín.
Ciudades hermanadas
Alfajarín está hermanada con:
- Idron (Francia)
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Alfajarín Facts for Kids