robot de la enciclopedia para niños

Nonaspe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nonaspe
municipio de España
Bandera de Nonasp.svg
Bandera
Escut de Nonasp.svg
Escudo

Vista Nonasp.jpg
Nonaspe ubicada en España
Nonaspe
Nonaspe
Ubicación de Nonaspe en España
Nonaspe ubicada en Provincia de Zaragoza
Nonaspe
Nonaspe
Ubicación de Nonaspe en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bajo Aragón-Caspe
• Partido judicial Caspe
Ubicación 41°12′33″N 0°14′51″E / 41.2090772, 0.2474535
• Altitud 172 m
Superficie 111,4 km²
Población 1012 hab. (2024)
• Densidad 8,65 hab./km²
Gentilicio nonaspino, -a
Código postal 50794
Pref. telefónico 976
Alcalde (2023) Fernando Edmundo Taberner Salvador (PP)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen de Dos Aguas
Sitio web www.nonaspe.es

Nonaspe (Nonasp en catalán) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la comarca del Bajo Aragón-Caspe, en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. El río Matarraña atraviesa su territorio. Nonaspe forma parte de una zona donde se habla catalán, conocida como la Franja de Aragón.

Historia de Nonaspe: Un Viaje en el Tiempo

Nonaspe tiene una historia muy antigua, con rastros de vida desde hace miles de años.

Primeros Habitantes: Desde la Prehistoria

Se han encontrado restos del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) en lugares como la Foia de Alcalá. También hay grabados en rocas de la Edad del Bronce cerca del río Matarraña. Los Iberos vivieron aquí, y se han descubierto poblados de los Ilercavones en Pontet.

Época Romana y Visigoda

Los romanos también dejaron su huella, con hallazgos de monedas de plata. De la época de los visigodos, se han encontrado restos de tumbas excavadas en la roca.

La Influencia Árabe y la Reconquista

Los árabes llegaron a esta zona entre los años 713 y 714. El pueblo actual de Nonaspe se formó en esta época, cerca de los cultivos y en un lugar alto para defenderse. La población se agrupó alrededor de un castillo con torres. En 1133, el rey Alfonso I de Aragón, conocido como el Batallador, conquistó Mequinenza y las tierras cercanas. Nonaspe aparece por primera vez en los registros históricos de Aragón.

Cambios de Dueños y la Orden de los Hospitalarios

Después de la conquista, Nonaspe cambió de manos varias veces. Perteneció a la Orden del Temple y, más tarde, a la Orden de los Hospitalarios (también llamados Sanjuanistas) desde 1312. En 1409, Fray Salvador Luna, un líder de la orden, transformó el castillo en una casa-palacio. Aún se pueden ver partes de estilo gótico, como dos ventanas con arcos.

Nonaspe en la Edad Moderna y Conflictos

En el siglo XVI, la familia Turlán, muy importante en la historia de Nonaspe, tuvo su origen aquí. La zona sufrió durante conflictos como la Guerra de los Segadores (1640-1652), cuando tropas francesas destruyeron el castillo y quemaron el pueblo.

Durante la Guerra de la Independencia contra Francia (1809-1814), Nonaspe también fue afectada por los combates. En el siglo XIX, la región fue escenario de las Guerras Carlistas, conflictos internos en España. Para comunicarse y alertar sobre posibles ataques, se construyeron torres de vigilancia a lo largo del río Ebro, una de ellas en Nonaspe, conocida como "lo Castellet de Faió".

El Siglo XX y el Presente

En el siglo XX, Nonaspe fue un lugar importante para el paso de tropas durante la Guerra Civil Española, que terminó en esta zona con la Batalla del Ebro. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, se han realizado muchas mejoras en las infraestructuras y servicios del pueblo.

Demografía: ¿Cuántas Personas Viven en Nonaspe?

La demografía estudia la población de un lugar. Nonaspe tiene una población de 1012 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Nonaspe entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía: ¿A Qué se Dedican en Nonaspe?

La principal actividad económica de Nonaspe es la agricultura. Se cultivan principalmente olivos, almendros y diferentes tipos de hortalizas. También hay muchos árboles frutales como cerezos, manzanos y ciruelos.

Administración y Política: ¿Quién Gobierna Nonaspe?

El Alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. En Nonaspe, el alcalde actual (desde 2023) es Fernando Edmundo Taberner Salvador, del Partido Popular (PP).

¿Cómo se Elige al Alcalde?

Los alcaldes se eligen en las elecciones municipales. Los ciudadanos votan por los partidos, y los partidos que obtienen más votos tienen más concejales. Luego, los concejales eligen al alcalde.

En las elecciones municipales de 2023, los resultados en Nonaspe fueron:

Archivo:Municipio de Nonaspe (Zaragoza)
Municipio de Nonaspe

Servicios y Ocio: ¿Qué se Puede Hacer en Nonaspe?

A pesar de ser un pueblo pequeño, Nonaspe cuenta con varias instalaciones para sus habitantes y visitantes.

  • Deportes y Recreación: Hay una piscina municipal, un polideportivo, una pista de tenis y canchas públicas de fútbol y frontón.
  • Cultura y Educación: El pueblo tiene un centro polivalente para teatro y otras actividades. También hay una escuela de educación infantil y primaria.
  • Naturaleza y Aventura: Al estar entre dos ríos, el Algás y el Matarraña, se pueden realizar actividades acuáticas. También es posible hacer rutas en quad por los caminos cercanos a los ríos.
Archivo:Río Matarraña, partidas rurales El Sot, Plans del Molí, Els Vilars, término municipal Nonaspe
Río Matarraña, partidas rurales El Sot, Plans del Molí, Els Vilars, término municipal de Nonaspe
Archivo:Río Algás, Nonaspe
Río Algás, Nonaspe

Fiestas: Celebraciones en Nonaspe

Nonaspe celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas relacionadas con tradiciones y santos.

  • 17 de enero: San Antonio.
  • Principios de febrero: Santa Águeda.
  • 24 de agosto: San Bartolomé, el patrón del pueblo.
  • 29 de septiembre: San Miguel.
  • Domingo de Resurrección: Día de Pascua.
  • Junio, víspera de San Juan: Noche de San Juan.
  • Julio, domingo cercano a San Cristóbal: Fiesta de San Cristóbal.
  • Primer domingo de septiembre: Fiesta de la Virgen de Dos Aguas, la patrona.
  • 31 de octubre por la noche: La Castañada.
  • Principios de diciembre: Fiesta de la Matanza.
Archivo:Parroquia de San Bartolomé y Plaza de la Iglesia, Nonaspe
Parroquia de San Bartolomé y Plaza de la Iglesia, Nonaspe

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nonaspe Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
  • Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
  • Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón
kids search engine
Nonaspe para Niños. Enciclopedia Kiddle.