Muel para niños
Datos para niños Muel |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Muel en España | ||||
Ubicación de Muel en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | Zaragoza | |||
Ubicación | 41°27′56″N 1°05′09″O / 41.4655156, -1.08578 | |||
• Altitud | 424 m | |||
Superficie | 79,17 km² | |||
Población | 1474 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,72 hab./km² | |||
Gentilicio | muelense | |||
Código postal | 50450 | |||
Alcalde | Israel Remon (PSOE) | |||
Sitio web | muel.es | |||
Muel es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca del Campo de Cariñena. En Muel viven 1474 personas (datos de 2024). El municipio también incluye otras zonas como La Estación, Gran Torrubia, Virgen de la Fuente, Montesol y Parquemuel.
Contenido
Geografía de Muel: ¿Dónde se encuentra?
Muel está en la comarca del Campo de Cariñena, a unos 29 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. Por el municipio pasan carreteras importantes como la autovía Mudéjar (A-23) y la carretera nacional N-330. También tiene una carretera autonómica, la A-1101, que conecta con Épila y Mezalocha.
Relieve y clima de Muel
El terreno de Muel es mayormente llano. Sin embargo, tiene algunas "muelas" (cerros aislados) y una zona más irregular con barrancos al sureste. El río Huerva atraviesa el municipio de sur a norte. La altura del terreno varía entre los 650 metros al sureste y los 400 metros cerca del río Huerva. El pueblo de Muel se encuentra a 424 metros sobre el nivel del mar.
La temperatura media anual en Muel es de 14,1 °C. Las lluvias anuales son de unos 390 mm.
Límites de Muel
Muel limita con varios municipios. Al noroeste, con Épila y un exclave de Zaragoza. Al norte, con La Muela. Al noreste, con Mozota. Al oeste, con Alfamén. Al este, con Botorrita y Jaulín. Al suroeste, con Longares. Al sur y sureste, con Mezalocha.
Historia de Muel: Un viaje en el tiempo
Los orígenes de Muel podrían ser del siglo I d.C. En esa época, los romanos construyeron una presa en el río Huerva. Esta presa servía para llevar agua a la ciudad de Caesaraugusta (la actual Zaragoza).
Muel a lo largo de los siglos
Muel aparece mencionada por primera vez en el año 1160 como "Molle". Este nombre podría venir de "muelle" (por la presa romana) o de "muela" (por las piedras de molino). Después de que Alfonso I el Batallador conquistara Zaragoza, los habitantes musulmanes de Muel se quedaron. Por eso, casi toda la población de Muel en el año 1495 era de origen morisco. Había unas 99 familias, lo que significa más de 400 personas.
Los musulmanes de Muel eran muy trabajadores. En 1383, el rey Pedro IV les dio permisos especiales. Eran famosos por su trabajo con la cerámica. En 1585, un viajero llamado Enrique Cook escribió que "todos los vecinos de este pueblo son olleros". Esto significa que hacían vasijas de barro.
A principios del siglo XVII, el rey Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos. Esto dejó el pueblo de Muel casi sin gente. El Señor de Muel, don Diego de los Cobos Luna y Guzmán, tuvo que traer nuevas familias para repoblar la villa. Estos nuevos habitantes continuaron con la tradición de la cerámica y la alfarería. Muel fue un centro muy importante de alfarería en Aragón hasta principios del siglo XX.
Después de la Guerra de Sucesión Española, Muel se mantuvo leal al rey Felipe V. Por esta lealtad, el rey le dio el título de "Fiel Villa".
Muel en el siglo XIX
En 1845, Pascual Madoz describió Muel en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España. Mencionó que Muel tenía 200 casas, calles estrechas y una plaza. También dijo que había unas 20 fábricas de loza (un tipo de cerámica), un molino de harina y otro de barniz.
Población de Muel
Muel tiene una población de 1474 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Muel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración y política local
El Ayuntamiento de Muel es el encargado de gobernar el municipio. El alcalde actual es Israel Remón, del PSOE. A lo largo de los años, Muel ha tenido diferentes alcaldes de distintos partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Arturo Cabetas Jaulín | Unión de Centro Democrática (UCD) |
1983-1987 | Venancio Irigoyen Cucalón | Candidato independiente |
1987-1991 | Venancio Irigoyen Cucalón | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
1991-1995 | Cristóbal Ansón Mozota | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) |
1995-1999 | Luis Laviña Cucalón | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) |
1999-2003 | Pilar Yago Artigas | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) |
2003-2007 | Jesús Javier Mazas Marqués | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) |
2007-2011 | Luis Gil Peña | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
2011-2015 | Rafael Aliaga Aliaga | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) |
2015-2019 | Israel Remón Bazán | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
2019- | n/d | n/d |
Patrimonio de Muel: Edificios y lugares históricos
Muel tiene varios edificios y lugares con mucha historia.
Edificios religiosos
La Iglesia de San Cristóbal de Muel fue construida en 1706. Es de estilo barroco y tiene elementos mudéjares. Su torre campanario es muy alta y es lo único que queda de un templo mudéjar anterior.
La Ermita de la Virgen de la Fuente se edificó en 1777 y se renovó en 1817. Tiene una sola nave. Por fuera, está hecha de piedra y ladrillo. Destaca su cúpula octogonal, cubierta con las tejas especiales de Muel, llamadas "lágrimas". Dentro de la ermita hay una pequeña figura de la Virgen de la Fuente, de los siglos XIII o XIV. En la cúpula, el famoso pintor Goya pintó unos frescos increíbles. Estos frescos representan a cuatro importantes figuras de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio, San Gregorio y San Jerónimo. Esta ermita es un Bien de Interés Cultural.
Edificios civiles y parques
La Ermita de la Virgen de la Fuente se encuentra sobre una antigua presa romana. Está en el Parque de Muel, un lugar muy bonito al pie de un acantilado natural. En el parque también se pueden ver los restos de un castillo musulmán y de un molino árabe, que ahora es una sala de exposiciones. El parque también tiene cascadas naturales del río Huerva.
La presa romana de Muel es una de las presas romanas más grandes que se conocen. Es un ejemplo muy importante de la ingeniería civil romana en Hispania romana. Se construyó entre los años 10 y 5 a.C. o principios del siglo I d.C. En su construcción participaron las legiones romanas, y los materiales se sacaron de una cantera cercana.
En el centro de Muel hay varias casas palacio. En la Plaza de España hay dos: una del siglo XVI (de estilo renacentista) y otra del siglo XVII. En la calle Mayor hay otra casa palacio donde se alojaba el arzobispo.
De las antiguas puertas de entrada a la villa, solo queda la Puerta de la Villa en la calle Mayor. De ella solo se conserva el arco.
Cerámica de Muel: Una tradición artística
Historia de la cerámica
No se sabe exactamente cuándo empezó la alfarería artística en Muel. Sin embargo, el lugar era perfecto para ello. El río Huerva ofrecía mucha agua, y las arcillas de la zona eran de muy buena calidad.
Ya en el año 1048, se enviaron los primeros azulejos de Muel a Zaragoza. En el siglo XVI, los talleres de alfarería ocupaban una gran extensión. Las crónicas de 1580 dicen que casi todos los habitantes del pueblo se dedicaban a esta actividad.
A pesar de su importancia, la alfarería fue desapareciendo lentamente en el siglo XIX. A mediados del siglo XX, ya no quedaba ningún horno ni alfarero trabajando en Muel.
La cerámica en la actualidad
En los últimos años, la industria alfarera de Muel se ha recuperado y está en un buen momento. Hoy en día, hay seis talleres de alfarería que producen cerámica tradicional de Muel. Algunos de ellos también hacen cerámica más moderna y creativa.
Además, hay un taller dedicado solo a la cerámica creativa. También existe la escuela-taller de cerámica de Muel, de la Diputación Provincial de Zaragoza. Esta escuela organiza exposiciones durante todo el año.
Fiestas de Muel
- Fiestas de San Antón y San Babil: Se celebran el 17 y el 24 de enero. Los vecinos encienden hogueras en cada barrio y asan carne.
- Fiesta de San Blas: Es el patrón de Muel y se celebra el 3 de febrero. Es tradición que durante la procesión, el santo lleve unos grandes roscones hechos de forma tradicional.
- Semana Santa: Hay varias procesiones, siendo la del Entierro una de las más destacadas.
- Fiestas mayores en honor a la Virgen de la Fuente: Comienzan el 7 de septiembre y terminan el 12. El 8 de septiembre es el día de la patrona. Ese día se celebra una misa y una procesión hasta la Ermita de Nuestra Señora Virgen de la Fuente, donde se hace una ofrenda de flores.
Véase también
En inglés: Muel, Zaragoza Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza