Longás para niños
Datos para niños Longás |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Longás en España | ||
Ubicación de Longás en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cinco Villas | |
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |
Ubicación | 42°28′49″N 0°56′06″O / 42.4802884, -0.9350956 | |
• Altitud | 840 m | |
Superficie | 49,23 km² | |
Población | 45 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,65 hab./km² | |
Gentilicio | longasino, -a pecero, -a (coloquial) |
|
Código postal | 50688 | |
Alcalde (2019) | Miguel Ángel Nieto-Sandoval (PP) | |
Sitio web | www.longas.es | |
Longás es un pequeño municipio y pueblo de España. Se encuentra en la Comarca de las Cinco Villas, en el noroeste de la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está a unos 170 km de la ciudad de Zaragoza.
Longás tiene una superficie de 49,23 km². En 2024, su población es de 45 habitantes. Su código postal es 50688. A los habitantes de Longás se les llama longasinos o, de forma más coloquial, peceros.
Contenido
- Geografía de Longás: ¿Dónde se ubica este municipio?
- Historia de Longás: Un viaje en el tiempo
- Población y Economía de Longás
- Administración de Longás
- Lengua Aragonesa en Longás
- Patrimonio Artístico de Longás
- Leyendas y Dichos Populares de Longás
- Fiestas y Tradiciones de Longás
- Deportes en Longás
- Ayuntamiento de Longás
- Véase también
Geografía de Longás: ¿Dónde se ubica este municipio?
Longás está situado en la parte alta del valle del río Onsella, conocido como Valdonsella. Se encuentra donde los arroyos Caparrito y Chinela se unen al río Onsella. Está cerca de la sierra de Santo Domingo, en las montañas del Prepirineo aragonés.
Para llegar a Longás, puedes usar una carretera local desde Sos del Rey Católico y Navardún. También hay un camino sin asfaltar que es una carretera autonómica (A2603). Este camino sale de la carretera entre Bailo y Ayerbe, cerca del puerto de Santa Bárbara.
Longás limita al este con Las Peñas de Riglos (en la provincia de Huesca). Al norte, limita con Bagüés y Bailo. Al oeste, con Lobera de Onsella. Y al sur, con Luesia y Uncastillo.
Entorno Natural de Longás: Descubre su biodiversidad
Longás, al estar en el Prepirineo y al pie de la sierra de Santo Domingo, es un lugar ideal para el senderismo y el ciclismo de montaña. Hay rutas señalizadas para explorar.
Desde la cima de la sierra de Santo Domingo, se puede disfrutar de una vista increíble. Se ve la llanura de las Cinco Villas, el embalse de La Peña y el majestuoso Pirineo.
Flora y Fauna de Longás: Un ecosistema diverso
La vegetación de Longás es muy variada. En las zonas de sombra, puedes encontrar hayas, pinos, acebos, boj y tilos. En las zonas más soleadas, hay arces, quejigos, encinas, robles, enebros y endrinos.
En otoño, es posible ver muchas setas, tanto comestibles como venenosas. Algunas comestibles son el Lactarius deliciosus (conocido como robellón), varias especies de Agaricus (champiñones) y la Macrolepiota procera. Una seta venenosa que se puede encontrar es la Amanita muscaria.
La fauna de Longás es muy rica. Hay especies protegidas como el quebrantahuesos, corzos, garduñas, comadrejas y alimoches. También se ven buitres leonados, jabalís, ardillas y Chotacabras. Antiguamente, vivían lobos y osos, de hecho, el nombre del río Onsella viene de la palabra "osera", que significa madriguera de oso.
Historia de Longás: Un viaje en el tiempo
Se cree que el territorio de Longás fue habitado por la tribu celta de los suessetanos antes de la llegada de los romanos. Después de una derrota en el año 184 a.C., los romanos cedieron el control a los vascones. La zona tuvo una fuerte influencia romana.
Longás aparece mencionado por primera vez en documentos del monasterio de Leyre en el año 938, con el nombre de Longareç. Durante mucho tiempo, estuvo ligado a este monasterio. A lo largo de la historia, Longás ha pertenecido a diferentes señoríos.
- El rey Pedro IV de Aragón añadió Longás a los territorios de la Corona.
- Perteneció a María de Luna, esposa del rey Martín I de Aragón.
- Fue comprado por Ramón de Mur, de la importante familia aragonesa de los Mur.
- El rey Alfonso V dio a Juan Martín de Luna el derecho de recuperar Longás de Ramón de Mur.
Población y Economía de Longás
Demografía: ¿Cómo ha cambiado la población de Longás?
Longás ha tenido cambios importantes en su población. A finales del siglo XIX, llegó a tener 616 habitantes, su número más alto. Sin embargo, debido a la emigración hacia otros países y ciudades, la población disminuyó rápidamente. En 1981, solo tenía 24 habitantes. Desde entonces, ha recuperado algo de población, principalmente por el regreso de personas jubiladas.
Gráfica de evolución demográfica de Longás entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local: ¿De qué viven los habitantes de Longás?
La economía de Longás ha sido difícil debido a su acceso complicado. Los habitantes actuales se dedican principalmente a la agricultura (especialmente cereales) y la ganadería (sobre todo ovejas y vacas).
También hay un hostal llamado Os Tablaus, que funciona como bar y centro social. Esto ha permitido el desarrollo del turismo, especialmente en verano y durante la temporada de caza.
Antiguamente, la extracción de pez o resina era muy importante en Longás. Era tan relevante que a los habitantes se les conocía como "peceros". Los peceros de Longás viajaban largas distancias para vender su producto. Recientemente, se ha restaurado un horno para fabricar pez una vez al año. Esto muestra a los visitantes los diferentes usos que tenía esta sustancia, como marcar el ganado o impermeabilizar botas.
Administración de Longás
El alcalde actual de Longás (2019) es Miguel Ángel Nieto-Sandoval, del PP.
Últimos alcaldes de Longás
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ángel Berges Benedé | Ind. |
2015-2019 | Jesús Mayayo Solana | PP |
2019-2023 | Miguel Ángel Nieto-Sandoval | PP |
Lengua Aragonesa en Longás
Longás es uno de los lugares de las Cinco Villas donde el aragonés se ha mantenido más vivo. Hasta hace poco, era la lengua principal de comunicación entre los habitantes. Hoy en día, su influencia se ve en los nombres de lugares, animales y plantas, así como en refranes y dichos populares.
Patrimonio Artístico de Longás
- El casco urbano de Longás tiene un aspecto medieval. Las casas están construidas con piedra de la zona. Hay casas señoriales de estilo gótico y renacentista.
- Se pueden ver escudos de armas en las fachadas, arcos de medio punto, balcones y chimeneas con remates llamados "espantabrujas". Destacan edificios como casa Francisca o casa Mayayo.
- La Iglesia parroquial de Santa María, del siglo XIV, tiene una torre-campanario octagonal con una escalera de caracol. El interior de la iglesia tiene una bóveda de crucería estrellada y un retablo plateresco dedicado a San Miguel.
- La Ermita de Santa María Magdalena, del siglo XVIII, está a las afueras del pueblo.
- La Ermita de Santo Domingo se encuentra en el punto más alto de la sierra de Santo Domingo, a 1.524 metros de altitud.
- En la sierra Lurientes, se pueden ver restos del antiguo pueblo de Lucientes.
- La Torre vigía de San Marzal, también en Lucientes, muestra vestigios de una antigua torre de defensa.
- El Horno de pez, restaurado recientemente, es un símbolo de la importancia económica que tuvo la resina en el pueblo.
- El Puente sobre el río Onsella es de estilo románico.
Leyendas y Dichos Populares de Longás
- Una leyenda cuenta sobre grupos de bandoleros que asaltaban a los viajeros en el paso de O Portillo. Luego se escondían en las cuevas de la zona, llamadas foraus.
- Se dice que el tío Domingo de Gambadas, un antiguo vecino, encontró oro en la sierra de Santo Domingo.
- Otra leyenda habla de la fuente de Santo Domingo. Se cuenta que una vaca sedienta clavó su cuerno en el suelo y de ahí brotó agua, dando origen al río Onsella.
- Los "espantabrujas" en las chimeneas se construían para evitar que seres malignos entraran en las casas y causaran problemas.
- Los pastores de Longás creían que un rayo no caía dos veces en el mismo lugar. Por eso, llevaban una piedra tocada por un rayo en su zurrón para protegerse.
- El dicho a Longás una vez y nomás (a Longás una vez y no más) refleja lo difícil que ha sido siempre el acceso al pueblo debido a sus caminos.
Fiestas y Tradiciones de Longás
- 20 de enero: Fiestas menores en honor a San Sebastián. Antiguamente, se encendían hogueras (charatas) por la noche.
- Carnavales: Se celebran con alegría y disfraces.
- Santos Inocentes: Un día para bromas y diversión.
- 25 de julio: Fiestas mayores de Longás en honor a Santo Domingo. Se hace una romería a la ermita de Santo Domingo. Allí se bendice el monte para que haya buenos pastos para el ganado. Es tradición comer las migas montañesas, hechas con pan, sebo y tocino.
Otras Actividades Culturales y Festivas
- Longás participa en las Jornadas Micológicas del Prepirineo. Durante estas jornadas, se dan charlas y cursos sobre hongos, y los restaurantes ofrecen platos especiales con setas.
- La Asociación Cultural Chinela trabaja para mantener la historia y cultura del municipio.
- Existe un Museo de usos y costumbres, donde se puede ver cómo era una escuela antigua, herramientas de trabajo y juegos infantiles. También hay un pequeño diccionario de palabras en aragonés que se usaban en la zona.
- La última semana de agosto, se hace una demostración de cómo se fabricaba la pez. También hay juegos populares aragoneses y una carrera.
- El 12 de octubre de 2008, la delegación de Longás participó en la ofrenda floral a la Virgen del Pilar.
Deportes en Longás
La zona de Longás es perfecta para practicar deportes al aire libre como el ciclismo de montaña (BTT), el trail running y el senderismo.
El pueblo cuenta con un polideportivo que tiene un rocódromo. Allí se pueden practicar fútbol-sala, baloncesto y frontón. También se usa para ceremonias y celebraciones. En la plaza del pueblo, hay una pared donde antes se jugaba a pelota. Hoy en día, es más popular el frontenis.
Un evento deportivo importante es la carrera de montaña No hay pitera. A veces, forma parte del circuito de carreras de montaña de la RFEA y ha sido campeonato de Aragón de Trail.
Ayuntamiento de Longás
Plaza de Fernando el Católico, s/n. 50688 LONGÁS (ZARAGOZA) Teléfono: 948439211
Véase también
En inglés: Longás Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas