Moneva para niños
Datos para niños Moneva |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Moneva en España | ||||
Ubicación de Moneva en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | Zaragoza | |||
Ubicación | 41°07′38″N 0°49′47″O / 41.1272282, -0.8298211 | |||
• Altitud | 659 m | |||
Superficie | 61,40 km² | |||
Población | 118 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,68 hab./km² | |||
Gentilicio | monevino, -a | |||
Código postal | 50144 | |||
Alcalde (2023) | Luis Martín Mareca (PP) | |||
Moneva es un municipio español que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con historia y un importante pantano que ayuda a regar las tierras de la zona.
Contenido
El Pantano de Moneva: Agua para la Tierra
El pantano de Moneva es una obra muy importante, aunque no beneficia directamente la agricultura de Moneva. Se construyó para ayudar a regar las tierras de otros pueblos que están más abajo en el río Aguasvivas.
Las obras para construir este pantano comenzaron en 1907 y terminaron por completo en 1925. La idea era que pudiera almacenar casi 10 millones de metros cúbicos de agua. La presa, que es la pared que retiene el agua, mide 45 metros de alto desde sus cimientos.
Los pueblos que más se benefician de este pantano son Samper del Salz, Lagata, Almonacid de la Cuba, Belchite, Codo, Vinaceite, Almochuel y Azaila. Gracias a él, se pueden regar unas 3.000 hectáreas de terreno.
Hoy en día, el pantano no solo se usa para el riego. También es un lugar popular para hacer excursiones y pescar. Es un símbolo de cómo la gente ha trabajado para aprovechar el agua de un río pequeño como el Aguasvivas. Esto ayuda a que la zona no se quede sin habitantes.
Un Vistazo a su Historia
Moneva ha sido un pueblo con historia desde hace mucho tiempo. En el año 1422, el pueblo pertenecía a una persona llamada Berenguer de Bardají. Más tarde, en 1610, era propiedad de Luis de Bardají.
A lo largo de los siglos, Moneva ha cambiado de cómo se organizaba. Fue parte de diferentes zonas administrativas, como la Sobrecullida de Zaragoza y el Corregimiento de Daroca. En 1834, se convirtió en un Ayuntamiento propio.
La población de Moneva ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1488 tenía 26 "fuegos" (que significaba 26 casas o familias). En 1920, llegó a tener 779 habitantes, pero en 1981 bajó a solo 72. Actualmente, su población es de 118 habitantes (en 2024).
La Gente de Moneva: Demografía
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Moneva, como muchos pueblos pequeños, ha visto cómo su número de habitantes sube y baja con el tiempo.
Actualmente, Moneva tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Moneva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
El Ayuntamiento y sus Líderes
El Ayuntamiento es el gobierno local de Moneva. Está formado por el alcalde y los concejales, que son elegidos por los vecinos. Ellos se encargan de tomar decisiones para el bienestar del pueblo.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Moneva?
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Moneva desde 1979:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Artal Artal | PAR | |
1983-1987 | Juan Antonio Muniesa Lahoz | ||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Jose Lahoz Lerin | ||
1995-1999 | José Guallar Yago | ||
1999-2003 | |||
2003-2004 2004-2007 |
José Guallar Yago Antonio Marín Jalle |
||
2007-2011 | Luis Martín Mareca | PAR | |
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 | |||
2023-act. | Luis Martín Mareca | PP |
Lugares Interesantes: Patrimonio
Iglesia de Santa Eulalia
La Iglesia de Santa Eulalia es un edificio importante en Moneva. Tiene tres naves y una torre en uno de sus lados. La torre es cuadrada en sus primeros pisos y luego se vuelve octogonal en la parte de arriba. Puedes ver que tiene ventanas con forma de arco y decoraciones interesantes.
Además de la iglesia, Moneva cuenta con otras ermitas, como la de Santa María Magdalena y la de la Concepción, que data del siglo XVII.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Moneva Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
- Presa romana de Pared de los Moros