Manuel Chaves para niños
Datos para niños Manuel Chaves |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidente segundo del Gobierno de España |
||
12 de julio-22 de diciembre de 2011 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Gabinete | Gobierno de la IX Legislatura | |
Predecesor | Elena Salgado | |
Sucesor | Cargo suprimido (posteriormente, Pablo Iglesias) |
|
|
||
![]() Vicepresidente tercero del Gobierno de España |
||
7 de abril de 2009-12 de julio de 2011 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Gabinete | Segundo Gobierno de Zapatero | |
Predecesor | Cargo restaurado (anteriormente, Fernando Abril Martorell) |
|
Sucesor | Cargo suprimido (posteriormente, Nadia Calviño) |
|
|
||
![]() Ministro de Política Territorial y Administración Pública de España |
||
7 de abril de 2009-22 de diciembre de 2011 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Gabinete | Segundo Gobierno de Zapatero | |
Predecesor | Elena Salgado (Administraciones Públicas) |
|
Sucesor | Ana Pastor (Ministra de Fomento) Cristóbal Montoro (Hacienda y Administraciones Públicas) |
|
|
||
![]() Presidente de la Junta de Andalucía |
||
26 de julio de 1990-7 de abril de 2009 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Gabinete |
Ver lista
Chaves I (1990-1994)
Chaves II (1994-1996) Chaves III (1996-2000) Chaves IV (2000-2004) Chaves V (2004-2008) Chaves VI (2008-2009) |
|
Vicepresidente | 1º: Gaspar Zarrías (2008-2009) 2º: José Antonio Griñán (2008-2009) |
|
Predecesor | José Rodríguez de la Borbolla | |
Sucesor | José Antonio Griñán (como Interino: Gaspar Zarrías) |
|
|
||
![]() Ministro de Trabajo y Seguridad Social de España |
||
26 de julio de 1986-2 de mayo de 1990 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Felipe González | |
Gabinete | Segundo Gobierno de González (1986-1989) Tercer Gobierno de González (1989-1990) |
|
Predecesor | Joaquín Almunia | |
Sucesor | Luis Martínez Noval | |
|
||
![]() Presidente del PSOE |
||
23 de julio de 2000-5 de febrero de 2012 | ||
Predecesor | Ramón Rubial | |
Sucesor | José Antonio Griñán | |
|
||
![]() Secretario general del PSOE-A |
||
10 de abril de 1994-16 de marzo de 2010 | ||
Presidente | Pedro Aparicio (1994-2000) José Enrique Moratalla (2000-2008) Petronila Guerrero (2008-2010) |
|
Predecesor | Carlos Sanjuán | |
Sucesor | José Antonio Griñán | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Cádiz |
||
13 de diciembre de 2011-25 de junio de 2015
15 de junio de 1977-12 de junio de 1990 |
||
|
||
![]() Diputado del Parlamento de Andalucía por Cádiz |
||
23 de junio de 1990-7 de abril de 2009 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1945 Ceuta (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Antonio Chaves Plá África González López |
|
Cónyuge | María Antonia Iborra Rubio | |
Hijos | Iván y Paula | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor Titular de Universidad | |
Empleador |
|
|
Partido político | PSOE | |
Distinciones |
|
|
Manuel María Chaves González (nacido en Ceuta el 7 de julio de 1945) es un expolítico español. Fue un miembro importante del PSOE. Es conocido por haber sido Presidente de la Junta de Andalucía durante muchos años, desde 1990 hasta 2009. También ocupó el cargo de vicepresidente segundo del Gobierno de España.
Además, fue presidente del PSOE a nivel nacional entre 2000 y 2012. También lideró la sección andaluza del PSOE entre 1994 y 2010. Manuel Chaves fue ministro de Trabajo y Seguridad Social en el gobierno de Felipe González. Más tarde, fue vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial y Administración Pública en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. A lo largo de su carrera, fue Diputado en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento de Andalucía.
Contenido
Biografía de Manuel Chaves
¿Cómo fue su infancia y juventud?
Manuel Chaves nació en Ceuta el 7 de julio de 1945. Su padre fue Antonio Chaves Plá y su madre, África González López. De niño, se mudó a Cádiz y luego a Sevilla. Allí estudió en colegios religiosos.
A principios de los años 60, mientras estudiaba Derecho, Manuel Chaves comenzó a interesarse por la política. Se unió a un grupo de jóvenes socialistas. Desde 1968, es miembro del PSOE y de UGT, un sindicato importante.
Se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla. Luego, se convirtió en profesor universitario. Primero enseñó en Bilbao y después en la Facultad de Derecho de Córdoba. Fue elegido diputado por Cádiz en el Congreso desde 1977 hasta 1990.
¿Qué hizo como Ministro de Trabajo y Seguridad Social?

En julio de 1986, Manuel Chaves fue nombrado Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Este cargo es muy importante porque se encarga de las leyes y políticas relacionadas con el empleo y la protección de los trabajadores.
Durante su tiempo como ministro, tuvo que enfrentar desafíos importantes. Uno de ellos fue una gran movilización de trabajadores en 1988. Los sindicatos, como CCOO y UGT, pedían mejoras en el empleo y cambios en las políticas laborales. Esta movilización fue muy exitosa y demostró el descontento de muchos trabajadores. Manuel Chaves reconoció que fue un momento difícil para el gobierno.
En abril de 1990, dejó su puesto como ministro.
¿Cómo fue su etapa como Presidente de Andalucía?
A finales de los años 80, Manuel Chaves fue propuesto como candidato para ser presidente de la Junta de Andalucía. En las elecciones regionales de 1990, el PSOE ganó y Manuel Chaves se convirtió en Presidente de la Junta de Andalucía. Mantuvo la mayoría absoluta de su partido, lo que significaba que tenía mucho apoyo para gobernar.
En 1994, también se convirtió en el líder del PSOE-A, la rama andaluza de su partido. Ese mismo año, se enfrentó a sus segundas elecciones. Aunque el PSOE ganó, perdió la mayoría absoluta. Esto significaba que necesitaba el apoyo de otros partidos para aprobar leyes.
Para superar esta situación, se convocaron nuevas elecciones en 1996. Manuel Chaves decidió que estas elecciones coincidieran con las elecciones generales de España para que más gente votara. El PSOE ganó con más votos, lo que le permitió gobernar de forma más estable, haciendo acuerdos con el Partido Andalucista.
Después de que su partido perdiera las elecciones generales en el año 2000, Manuel Chaves fue elegido presidente del PSOE a nivel nacional. En las elecciones autonómicas de ese año, el PSOE y el Partido Andalucista volvieron a formar gobierno, iniciando su cuarta etapa como presidente.
En 2004, ganó sus quintas elecciones. En ese momento, la economía era favorable. El PSOE ganó tanto las elecciones generales como las autonómicas en Andalucía con una gran diferencia. Esto le dio una amplia mayoría absoluta, similar a la que tenía en los años 80. El gobierno de Chaves comenzó a trabajar en una reforma del Estatuto de autonomía de Andalucía.
En 2008, se celebraron sus sextas y últimas elecciones como presidente de Andalucía. Aunque ganó la mayoría absoluta, fue por un margen más pequeño. En ese momento, España empezaba a sentir los efectos de una crisis económica.
¿Qué hizo como Vicepresidente y Ministro de Política Territorial?
El 7 de abril de 2009, Manuel Chaves regresó al Gobierno central. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero lo nombró vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial. Ese mismo día, dejó de ser presidente de la Junta de Andalucía. Su nueva tarea era dialogar con las diferentes regiones de España y negociar cómo se repartirían los fondos económicos.
En octubre de 2010, hubo algunos cambios en el gobierno. El Ministerio de Política Territorial se unió a la Secretaría de Estado para la Función Pública. Así, Manuel Chaves pasó a ser Ministro de Política Territorial y Administración Pública.
El 12 de julio de 2011, Manuel Chaves fue nombrado vicepresidente segundo del Gobierno de España.
Cargos importantes de Manuel Chaves
- Cargos públicos
- Diputado por Cádiz en el Congreso de los Diputados (1977-1990)
- Ministro de Trabajo y Seguridad Social (1986-1990)
- Diputado por Cádiz en el Parlamento de Andalucía (1990-2009)
- Presidente de la Junta de Andalucía (1990-2009)
- Vicepresidente Tercero del Gobierno de España (2009-2011)
- Ministro de Política Territorial (2009-2010)
- Ministro de Política Territorial y Administración Pública (2010-2011)
- Vicepresidente de Política Territorial del Gobierno de España (2011)
- Cargos de partido
- Presidente del PSOE de la provincia de Cádiz (1988-1990)
- Secretario general del PSOE de Andalucía (1994-2010)
- Presidente del PSOE (2000-2012)
Reconocimientos
- Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III (1993).
- Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica (2011).
Véase también
En inglés: Manuel Chaves (politician) Facts for Kids