Torreguadiaro para niños
Torreguadiaro es una de las doce localidades que forman parte de la ciudad de San Roque, en la provincia de Cádiz, España. Se encuentra en el Valle del Guadiaro.
Datos para niños Torreguadiaro |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Ciudad | ![]() |
|
• Distrito | Valle del Guadiaro | |
Ubicación | 36°18′N 5°16′O / 36.3, -5.27 | |
Superficie | km² | |
Población | ||
• Total | 1.058 (INE 2020) hab. | |
Código postal | 11312 | |
Fiestas | Tercera semana de julio | |
Contenido
Historia de Torreguadiaro
El nombre de Torreguadiaro viene del cercano río Guadiaro y de una antigua torre de vigilancia. Esta torre se llama Torre Nueva de Guadiaro y fue construida en el año 1516. La torre anterior, llamada Torre Quebrada de Guadiaro, estaba en ruinas y no servía.
La Torre Nueva se construyó a principios del siglo XV. Su propósito era vigilar la costa y detectar cualquier posible llegada inesperada por mar.
La población de Torreguadiaro comenzó a formarse a principios del siglo XX. Al principio, era un pequeño grupo de pescadores que vivían cerca de la playa. Con el tiempo, más gente se fue asentando en la zona.
Debido a su historia ligada a la pesca, la patrona de Torreguadiaro es la Virgen del Carmen. Cada 16 de julio, se celebra su festividad con bonitas fiestas en la playa.
Torreguadiaro en la actualidad
Hoy en día, Torreguadiaro es una localidad pequeña. Junto con la urbanización de Sotogrande, que está muy cerca, es un lugar popular para el turismo, tanto de España como de otros países.
La playa de Torreguadiaro
Su playa tiene unos 2300 metros de largo y 22 metros de ancho. Es una playa semiurbana, lo que significa que está cerca de la población. Es muy visitada, tiene arena de color gris y aguas tranquilas.
La playa de Torreguadiaro es muy bonita. En el año 2006, recibió la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa. Este reconocimiento lo otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que es parte de la Fundación Europea de Educación Ambiental. La Bandera Azul es un símbolo de calidad ambiental y buenos servicios en las playas.
Naturaleza en Torreguadiaro
Torreguadiaro también cuenta con el Paraje natural del estuario del río Guadiaro. Aunque es pequeño, este lugar es muy importante por la variedad de plantas y animales que viven allí.
Cómo llegar a Torreguadiaro
Puedes llegar a Torreguadiaro usando la A-7, tomando las salidas 134 y 137. Si vienes desde Málaga por la AP-7, debes tomar la salida 133 y luego seguir las indicaciones hacia Torreguadiaro.
También hay líneas de autobús que conectan Torreguadiaro con otras localidades:
Líneas de autobús con parada en Torreguadiaro | ||
---|---|---|
Línea | Trayecto | Empresa |
|
Estepona-La Línea | Portillo |
![]() |
San Roque Centro-Torreguadiaro | Esteban |
Galería de imágenes
-
Torreguadiaro, su playa y el puerto de Sotogrande.