Iglesia de Santa María la Coronada (San Roque) para niños
Datos para niños Iglesia parroquial de Santa María la Coronada |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Roque | |
Coordenadas | 36°12′35″N 5°23′03″O / 36.20978539, -5.384038024 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Cádiz y Ceuta | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1735 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Identificador como monumento | RI-51-0003940 | |
Año de inscripción | 30 de mayo de 1974 y 26 de junio de 1974 | |
La Iglesia parroquial de Santa María la Coronada es un edificio muy importante ubicado en San Roque, una localidad en la provincia de Cádiz, España. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1974, lo que significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
Esta iglesia se construyó en el año 1735. Se levantó justo donde antes estaba la Ermita de San Roque, una pequeña capilla que dio nombre al pueblo. La iglesia se encuentra en la plaza principal de San Roque, siendo un punto central de la localidad.
Contenido
La Iglesia de Santa María la Coronada en San Roque
La Iglesia de Santa María la Coronada es un lugar de culto con mucha historia. Su construcción en el siglo XVIII la convierte en un testigo del pasado de San Roque.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La iglesia tiene una forma especial que se conoce como planta de cruz latina. Esto significa que su diseño visto desde arriba se parece a una cruz.
Además, cuenta con tres naves, que son como pasillos largos que van desde la entrada hasta el altar. La nave central es más alta que las dos naves laterales, lo que le da un aspecto imponente al interior del edificio.
Tesoros artísticos y figuras importantes
Dentro de la iglesia, el altar mayor es un lugar muy especial. Allí se encuentran varias imágenes religiosas que son muy antiguas y valiosas.
Las imágenes de Gibraltar
Entre las imágenes que se pueden ver en el altar mayor están las de Santa María la Coronada, San Sebastián, San Roque y San José. Estas imágenes fueron traídas desde Gibraltar y algunas datan del siglo XV.
También hay otras imágenes importantes que llegaron de Gibraltar, como las del Santo Entierro y el Cristo de la Humildad y Paciencia. Estas se encuentran en capillas separadas dentro de la iglesia y fueron creadas entre los siglos XV y XVII.
El poeta José Cadalso
Un dato curioso es que en esta iglesia está enterrado el famoso poeta José Cadalso. Fue un escritor muy importante del siglo XVIII en España.