San Pablo de Buceite para niños
San Pablo de Buceite es un pequeño pueblo o "pedanía" que forma parte del municipio de Jimena de la Frontera. Se encuentra al noreste de este municipio, junto al río Guadiaro, en la provincia de Cádiz, dentro de la región conocida como Campo de Gibraltar.
Datos para niños San Pablo de Buceite |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Pablo de Buceite en Cádiz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Gibraltar | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°28′03″N 5°24′49″O / 36.4675, -5.4136111111111 | |
Población | 1800 hab. (INE 2018) | |
Código postal | 11320 | |
Contenido
¿Dónde se encuentra San Pablo de Buceite?
Este pueblo está rodeado de un entorno natural muy bonito. Al norte, se encuentra el Parque Natural de Los Alcornocales, un gran bosque mediterráneo. El pueblo está lleno de huertas de naranjos y aguacates, que se riegan con el agua del río Guadiaro. Este río nace en la Serranía de Ronda y rodea el pueblo antes de llegar al mar en Sotogrande.
San Pablo de Buceite es un lugar muy verde y con mucha vegetación. Sus coordenadas geográficas son 36°27′N y 5°24′O.
El clima de San Pablo de Buceite
El clima aquí es de tipo mediterráneo, con temperaturas agradables. La temperatura media anual está entre los 14 y 16 grados Celsius. En verano, las temperaturas máximas suelen estar entre 30 y 35 grados, mientras que en invierno, las mínimas pueden bajar a 2 o 3 grados en enero.
La mayoría de las lluvias caen entre septiembre y abril. En verano, hay un periodo de sequía, especialmente en junio. Es una de las zonas con más horas de sol en la provincia de Cádiz, ¡unas 2600 horas al año! Este clima es perfecto para la agricultura y también para actividades al aire libre y el turismo.
Existe otro pueblo llamado Beceite en la provincia de Teruel, que tiene un nombre parecido.
La historia de San Pablo de Buceite
Muchos pueblos antiguos vivieron en la zona donde hoy está San Pablo de Buceite.
¿Quiénes vivieron aquí hace mucho tiempo?
Entre las civilizaciones más conocidas que pasaron por estas tierras, están los fenicios y los bizantinos. Los bizantinos dejaron dibujos de barcos en algunas piedras que se pueden ver en Jimena. Sin embargo, los romanos y los árabes fueron las civilizaciones que más tiempo estuvieron. Los romanos nos dejaron un objeto muy especial, la Lucerna de Ojeda. Los árabes, por su parte, dieron origen a parte del nombre del pueblo: "Buceite" significa "Tierra de aceitunas".
De finca a pueblo: Martín, Pablo y Enrique
Hace mucho tiempo, Buceite era una gran finca donde vivían y trabajaban muchas personas. En el año 1870, el dueño de la finca era el Marqués de Larios. Con el tiempo, el marqués vendió la finca, y así fue como se formó el pueblo. Se dice que el marqués tenía tres hijos y les dejó tierras a cada uno: a Martín, las tierras de El Tesorrillo; a Enrique, las tierras de Guadiaro; y a Pablo, las tierras de Buceite. ¡De ahí viene el nombre de San Pablo!
La Lucerna de Ojeda: un símbolo especial
La Lucerna de Ojeda es el símbolo de San Pablo de Buceite. ¿Qué es? ¡Es una lámpara de aceite con forma de pavo! Fue encontrada por un trabajador que estaba plantando naranjos en el cerro de Vargas, frente al parque de la Venta. La encontró en un antiguo cementerio romano. La lámpara original está ahora en un museo en San Roque. Puedes ver una réplica de esta lámpara en una fuente en la plaza del pueblo.
¿Qué se come en San Pablo de Buceite?
Un plato muy típico de San Pablo de Buceite son los caracoles "Cabrillas" con salsa picante. Puedes probarlos en varios bares del pueblo, especialmente en mayo.
¡Esta receta tiene más de 65 años! Para prepararlos, se recogen los caracoles del campo en mayo. Luego, se dejan sin comer durante tres días para que se limpien por dentro. Después, se lavan muy bien con agua y sal para que suelten una especie de "baba". Finalmente, se cocinan con un sofrito de especias como orégano, pimienta y romero.
Fiestas y celebraciones
- Feria: La feria de San Pablo de Buceite se celebra el 29 de junio. Es en honor a los santos patrones del pueblo, San Pedro y San Pablo.
- Carnaval: Es una fiesta con mucha tradición que se celebra tanto en San Pablo de Buceite como en Jimena de la Frontera.
¿Cómo llegar a San Pablo de Buceite?
Por carretera
Se llega a San Pablo de Buceite por una carretera que conecta Gaucín con San Roque.
En autobús
San Pablo de Buceite forma parte de la red de transporte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar. Hay autobuses diarios que conectan el pueblo con Algeciras y La Línea de la Concepción.
Id. | Denominación | Empresa |
---|---|---|
|
San Pablo-Jimena-Castellar-Algeciras | Comes |
|
San Pablo-Jimena-Castellar-La Línea por Hospital | Comes |
En tren
San Pablo cuenta con una estación de ferrocarril. En esta estación paran trenes de Renfe Media Distancia (Línea 70) que van hacia Algeciras y Antequera.
Lugares interesantes para visitar
San Pablo de Buceite tiene varios lugares que son interesantes para el turismo, la cultura y el deporte.
Existe una pequeña aldea muy antigua de la que solo quedan ruinas, pero que la naturaleza no ha cubierto del todo. Este lugar se llama El Corchado. Allí se encuentra una central eléctrica muy antigua, y en su época, los trabajadores y sus familias vivían alrededor de ella. Hoy en día, la zona, que está atravesada por el río Guadiaro, está habitada por personas del municipio. Como es un lugar turístico, muchos visitantes compran casas para pasar sus vacaciones. Además, hay cada vez más negocios de turismo rural que atraen a mucha gente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Pablo de Buceite Facts for Kids