robot de la enciclopedia para niños

Carlos Castilla del Pino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Castilla del Pino
Carlos Castilla del Pino.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1922
San Roque (España)
Fallecimiento 15 de mayo de 2009
Castro del Río (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Religión Ateísmo
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Escritor, psiquiatra, neurólogo, profesor universitario, médico y filólogo
Área Psiquiatría y autobiografía
Empleador Universidad de Córdoba
Miembro de Real Academia Española (desde 2003)
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Andalucía (1985)
  • Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (1998)
  • Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz (2002)

Carlos Castilla del Pino (nacido en San Roque, Cádiz, el 15 de octubre de 1922, y fallecido en Castro del Río, Córdoba, el 15 de mayo de 2009) fue un destacado neurólogo, psiquiatra y escritor español. Su trabajo ayudó a entender mejor la mente humana y cómo las personas se relacionan con el mundo.

Biografía de Carlos Castilla del Pino

Carlos Castilla del Pino fue un niño muy curioso y le encantaba leer desde pequeño. Estudió en varios colegios, como el Salesiano de Ronda y los Escolapios de Sevilla. Luego, se fue a Madrid para estudiar Medicina en la Universidad Central.

Desde joven, Carlos admiraba mucho a Santiago Ramón y Cajal, un famoso científico español. Esta admiración lo inspiró a dedicarse a la investigación científica. Vivió momentos difíciles durante la Guerra Civil, un periodo complicado en España, donde algunos de sus familiares sufrieron mucho.

Sus Primeros Pasos en la Medicina

Después de terminar sus estudios, Carlos Castilla del Pino empezó a trabajar como profesor en la universidad. Entre 1943 y 1946, fue estudiante en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Provincial de Madrid. Allí, aprendió mucho de importantes médicos como el profesor Juan José López Ibor y el neurólogo Manuel Peraita.

También colaboró en el Departamento de Histología (el estudio de los tejidos del cuerpo) del Instituto Cajal en Madrid. En este lugar, tuvo la oportunidad de aprender de discípulos de Ramón y Cajal, como Jorge Francisco Tello y Fernando de Castro.

Su tesis doctoral (un trabajo de investigación para obtener el título de doctor) la realizó en 1947. Se centró en cómo percibimos el movimiento con los ojos. También investigó sobre diferentes tipos de esquizofrenia, una enfermedad que afecta la mente.

Su Trabajo en Córdoba

En 1949, Carlos Castilla del Pino se convirtió en jefe de los Servicios Provinciales de Psiquiatría e Higiene Mental en Córdoba. Mantuvo este puesto hasta que se jubiló en 1987.

Durante muchos años, no pudo conseguir una cátedra (un puesto de profesor principal) en Psiquiatría debido a ciertas circunstancias de la época. Sin embargo, en 1983, finalmente le concedieron la cátedra extraordinaria de Psiquiatría y Dinámica Social en la Facultad de Medicina de Córdoba.

Los últimos años de su vida fueron difíciles, ya que perdió a varios de sus hijos. Estos momentos los compartió en sus libros de memorias. En 1985, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía, un reconocimiento muy importante en su región. En 2004, la Universidad de Cádiz le otorgó el título de doctor honoris causa, un honor por sus grandes aportaciones.

La Obra de Carlos Castilla del Pino

Carlos Castilla del Pino fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimos libros y artículos. Publicó veintiún libros sobre psiquiatría, seis libros de ensayos, 186 artículos científicos, dos novelas y una autobiografía en dos volúmenes.

Al principio de su carrera (entre 1946 y 1965), se dedicó a la neuropsiquiatría (el estudio de las enfermedades mentales relacionadas con el sistema nervioso) y la neuropatología (el estudio de las enfermedades del sistema nervioso). Siguió la tradición de grandes científicos españoles como Santiago Ramón y Cajal.

Libros Importantes y su Impacto

Uno de sus libros más conocidos fue Un estudio sobre la depresión. Otro libro muy influyente fue Fundamentos de antropología dialéctica. En este libro, Carlos Castilla del Pino explicó que el entorno social, político y económico es muy importante para entender las enfermedades mentales y cómo curarlas. Este libro tuvo tanto éxito que se publicó nueve veces.

Su libro La incomunicación, publicado en 1969, también fue muy popular y tuvo trece ediciones. Otros trabajos importantes incluyen Cuatro estudios sobre la mujer.

También escribió sobre temas científicos más complejos, como Una investigación de teoría psicopatológica (1984) y El delirio, un error necesario, que ganó el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 1997. Su libro Teoría de los sentimientos, publicado en el año 2000, es una obra muy importante que ha tenido más de siete ediciones.

Su Faceta como Escritor de Ficción

Además de sus trabajos científicos, Carlos Castilla del Pino también escribió novelas. Publicó Una alacena tapiada en 1991 y Discurso de Onofre en 1999.

Gracias a su talento como escritor, sus aportaciones científicas y el valor de sus memorias, que cuentan la historia de España después de la Guerra Civil, fue elegido miembro de la Real Academia Española en 2003. Ocupó el sillón con la letra Q.

Falleció el 15 de mayo de 2009 a causa de un cáncer.

Escritos Destacados

Ensayos y Pensamiento

  • La unidad sensoriomotriz en la esfera óptica, 1946.
  • Fisiología y patología de la percepción óptica del movimiento, 1947.
  • El proceso de degradación de las estructuras delirantes (1957)
  • Vieja y Nueva Psiquiatría (1963).
  • Dialéctica de la persona, dialéctica de la situación (1968)
  • Foundations of dialectic Anthropology (Fundamentos de antropología dialéctica, 1969)
  • Introducción a la hermenéutica del lenguaje (1972)
  • Una investigación de teoría psicopatológica (1984)
  • Un Estudio sobre la depresión, 1966.
  • El Humanismo "imposible", 1968.
  • Naturaleza del saber, 1969.
  • El delirio, un error necesario. 1988 (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 1998).
  • La intimidad, 1989.

Novelas

  • Discurso de Onofre (1977)
  • Una alacena tapiada (1991)

Memorias

  • Pretérito imperfecto. Autobiografía (1922-1949) (1997).
  • Casa del olivo. Autobiografía (1949-2003) (2004).

Distinciones y Reconocimientos

  • Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz (2002)
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz.
  • Hijo Predilecto de Andalucía (1985)
  • Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (1998)

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos Castilla del Pino para Niños. Enciclopedia Kiddle.