Tahivilla para niños
Datos para niños Tahivilla |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Tahivilla en Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Gibraltar | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 36°11′06″N 5°45′23″O / 36.185, -5.7563888888889 | |||
Población | 441 hab. (2019) | |||
Gentilicio | tahivillero o tahivillense | |||
Código postal | 11392 | |||
Alcalde | Diego España Calderón | |||
Sitio web | www.tahivilla.es | |||
Tahivilla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Tarifa, en la provincia de Cádiz, al suroeste de España. Es lo que se conoce como una Entidad Local Autónoma (ELA), lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Tahivilla se encuentra en una colina, cerca de la laguna de la Janda. Es una zona con mucha agua y un paisaje natural bonito. La localidad ocupa una superficie de 1500 hectáreas. En 2019, tenía 441 habitantes. Tahivilla está conectada por carretera y cuenta con autobuses que la unen con Tarifa, Algeciras y Cádiz.
Historia de Tahivilla
¿Cuándo se fundó Tahivilla?
La historia de Tahivilla es muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos de cazadores y recolectores de la Edad de Piedra (Paleolítico). Más tarde, estos asentamientos evolucionaron a poblados del Neolítico, como lo demuestran algunos grabados en rocas.
En la época de los romanos, una importante calzada llamada Vía Heraclea pasaba cerca de Tahivilla. En la zona existía un puesto de vigilancia para proteger esta ruta, que hoy en día es la carretera nacional 340.
Durante muchos años, la zona se usó para la ganadería y la agricultura. A mediados del siglo XIX, Tahivilla era un gran cortijo (una finca rural con edificios) que incluía tierras de pasto y cultivo. También había cortijadas, que eran las casas de los trabajadores del campo.
¿Cómo se desarrolló el pueblo moderno?
En 1933, el gobierno de la época decidió repartir las tierras de la finca entre los trabajadores. Este proceso se completó en 1944, cuando una institución del gobierno construyó el "poblado de Colonización de Tahivilla". Así, la tierra se dividió entre unas cincuenta familias, lo que ayudó a que el pueblo creciera. En 1964, Tahivilla recibió electricidad, un gran avance para sus habitantes.
Geografía y vida en Tahivilla
¿Cómo es el centro del pueblo?
Tahivilla está organizada alrededor de su iglesia, que se encuentra en la plaza principal, donde también está el ayuntamiento. En esta plaza hay un bar y la oficina de correos. Los miércoles, la plaza se llena de vida con los puestos de vendedores ambulantes.
Cerca de la iglesia, hacia el oeste, hay una pista deportiva al aire libre. En verano, se usa para ver películas al aire libre y los niños juegan allí. También es el lugar donde se celebra la coronación de la reina de la feria del pueblo.
¿Qué servicios y zonas de ocio tiene Tahivilla?
Más al oeste de la pista deportiva, se encuentran el centro de salud, la farmacia y algunas casas que antes eran para los maestros. Después, está la piscina al aire libre, que solo abre en verano y es muy popular. Al lado de la piscina, hay una pequeña plaza con naranjos.
En el extremo oeste del pueblo, se encuentra la Barriada Nueva, una zona de casas construidas hace unos 25 o 30 años. Aunque al principio eran todas iguales, con el tiempo cada familia las ha ido personalizando. Más allá, hay un campo de fútbol de césped y una pista de pádel. Fuera del pueblo, se ven vacas pastando entre los molinos de viento.
Si vamos hacia el este desde la plaza del ayuntamiento, encontramos el Parque Infantil, un lugar donde muchos niños juegan. La última calle del pueblo en este lado es la calle Venta, con almacenes y algunas casas nuevas. Después, hay un bosque de eucaliptos que se plantó para proteger el pueblo del fuerte viento de la zona.
Al norte del pueblo, pasa la carretera nacional 340. En el pueblo mismo, hay un bar llamado "el Club". Al otro lado de la carretera, hay una gasolinera abandonada, un hotel y caminos que llevan a diferentes parcelas. Más lejos, se encuentra el río Almodóvar y una pequeña presa.
¿Dónde estudian los niños de Tahivilla?
Al norte de la iglesia, está la Caseta Municipal, un lugar donde se celebran bailes y comidas durante las fiestas del pueblo, especialmente en la feria. Allí actúan artistas andaluces. Cerca, hay un edificio grande que se usa para guardar maquinaria agrícola. Una parte de este edificio es utilizada por el colegio como laboratorio.
El colegio de Tahivilla forma parte de un grupo de colegios rurales. Tiene dos edificios, uno más antiguo y otro nuevo. Las clases se organizan por edades: en el edificio antiguo están los más pequeños (educación infantil y primeros cursos de primaria), y en el nuevo, los cursos superiores de primaria y los dos primeros de la ESO. Entre ambos edificios está el patio de recreo. Al lado del colegio, se encuentran los depósitos de agua del pueblo.
Hacia el norte, hay senderos que llevan a los molinos de viento, al cementerio y a la localidad cercana de La Zarzuela.
Cultura y tradiciones
Gastronomía local
La cocina de Tahivilla es parte de la rica gastronomía de Cádiz. Algunos platos típicos son:
- Potaje de Tagarninas: Un guiso hecho con una planta silvestre.
- Chicharrones: Trozos de carne de cerdo frita.
- Caracoles en tomate: Caracoles cocinados en salsa de tomate.
- Revuelto de Tagarninas: Tagarninas revueltas con huevo.
- Quesillos y pencas: Platos tradicionales de la zona.
- Berza gaditana: Un guiso de verduras y legumbres.
- Papas aliñás: Patatas cocidas aliñadas con aceite, vinagre y perejil.
- Atún encebollado: Atún cocinado con mucha cebolla.
- Sopa hervida: Una sopa sencilla y nutritiva.

Fiestas populares
En Tahivilla se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Carnaval: Una fiesta llena de alegría con bailes y concursos de disfraces.
- Romería de San Isidro: Se celebra el domingo entre el 10 y el 16 de mayo, con actividades al aire libre.
- Semana Santa: Se conmemora con procesiones y actos religiosos.
- Feria: Se celebra el penúltimo fin de semana de mayo, con música, comida y diversión para todos.
Ver también
- Anexo:Entidades Locales de Andalucía