San Roque Centro para niños
Datos para niños San Roque Centro |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 36°12′46″N 5°23′16″O / 36.212714576871, -5.3877430457648 | |
Capital | San Roque Centro | |
• Población | 10.715 (INE 2009) | |
Entidad | Distrito | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Jefe de Distrito | José Antonio Rojas Izquierdo (PSOE) | |
Población (2009) | Puesto 1.º | |
• Total | 10 715 hab. | |
Código postal | 11360 | |
San Roque Centro, también conocido como San Roque Casco o Distrito 1, es el corazón y la parte más importante del municipio de San Roque, en Andalucía, España. Es una de las cuatro zonas administrativas en las que se divide el municipio. El representante del Ayuntamiento para este distrito es José Antonio Rojas Izquierdo.
El centro de la ciudad se encuentra en el Cerro de San Roque, una colina que mide 108 metros de altura. Es el distrito con más habitantes, con 10.715 personas según datos de 2009.
Aquí se encuentran los edificios públicos más importantes del municipio. Por ejemplo, el Ayuntamiento, la biblioteca municipal, el centro de salud y los institutos de educación secundaria.
Muchos de los lugares históricos de San Roque están en este distrito. Ha sido declarado un conjunto histórico-artístico por el Ministerio de Cultura de España. Destacan la Iglesia de Santa María la Coronada y el Palacio de los Gobernadores, que hoy es el museo de la ciudad.
Historia de San Roque Centro
¿Cómo se fundó San Roque Centro?
En agosto de 1704, después de que Gibraltar fuera tomada, más de 5.000 habitantes españoles de Gibraltar se mudaron al Cerro de San Roque. Decidieron crear una nueva ciudad en territorio español en lugar de vivir bajo el control del Imperio británico. Por su lealtad a España, la ciudad recibió los títulos de Más Leal y Donde reside la de Gibraltar.
El lugar elegido para la nueva ciudad fue alrededor de la ermita de San Roque. Este templo ya era visitado por la gente de Gibraltar.
Primeros pasos de la ciudad
Este sitio se convirtió en la ciudad que reemplazaría a Gibraltar para sus habitantes. El 21 de mayo de 1706, se formó el primer ayuntamiento de San Roque. Desde entonces, hasta 2009, el gobierno municipal estuvo en la Plaza de Armas. Esta plaza está junto a la Iglesia de Santa María la Coronada, que se construyó en el lugar de la antigua ermita. Las primeras casas y calles de la ciudad se crearon alrededor de estos dos edificios.
El crecimiento de la ciudad
Con el tiempo, San Roque ha ido creciendo. Desde mediados del siglo XX, han aparecido nuevos barrios alrededor del centro histórico. La carretera nacional 340, que luego se convirtió en la autovía del Mediterráneo, actúa como una barrera física al este y al sur. Por el norte, hay una zona rural llamada El Albarracín y un espacio natural, el Pinar del Rey. Por eso, el crecimiento de San Roque se ha dirigido principalmente hacia el oeste.
Actualmente, el centro urbano mide unos 2 kilómetros de largo (de oeste a este) y un kilómetro de ancho (de norte a sur). Se puede recorrer a pie en unos 20 minutos, desde La Torrecilla hasta la Fuente del Chorro.
Barrios de San Roque Centro

El Casco Antiguo
El Casco Antiguo es la parte más antigua de la ciudad y ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su tamaño es el mismo que tenía la ciudad en la década de 1950, antes de que se construyeran los barrios de los alrededores. Sus calles son irregulares y se adaptan a las laderas del Cerro de San Roque.
Barrios alrededor del Casco Antiguo
- Simón Susarte: Es una pequeña zona residencial al norte de San Roque. Lleva el nombre de un pastor de Gibraltar que intentó recuperar el Peñón en 1704. Se inauguró en 1964 junto a un parque con el mismo nombre.
- La Torrecilla: Un barrio más reciente, situado en el extremo noreste de la ciudad. Su calle principal es la Avenida de Europa.
- Cuatro Vientos: Un parque en la entrada este de San Roque. Alrededor de él hay muchos edificios públicos.
- Los Cañones: Se encuentra al sur de San Roque y fue uno de los primeros barrios en surgir cerca del Casco Antiguo, en los años 60. En su parte más alta se pueden ver cañones antiguos que usó el ejército en el Gran Asedio a Gibraltar.
- El Calvario: Una zona residencial al suroeste de la ciudad, entre la Alameda de Alfonso XI y el Parque del Toril. El polideportivo municipal está cerca de sus edificios.
- Los Olivillos: Una gran zona que ocupa todo el noroeste de la ciudad. Además de viviendas, aquí se encuentran el estadio de fútbol del Club Deportivo San Roque y el Recinto Ferial El Ejido, donde se celebra la Feria Real de San Roque.
Barrios en la expansión hacia el oeste
- El Chicle: Se formó en los años 70 y fue la primera expansión de San Roque. Es un barrio con casas construidas por los propios vecinos, sin un plan urbanístico.
- Pañoleta: Una zona residencial con edificios de colores, que es una extensión de El Chicle hacia el oeste.
- Residencial La Ermita: Un barrio grande al sur de la Ermita de San Roque. Empezó a construirse en 1985 y creció mucho hasta que la construcción de casas se detuvo por un tiempo. Los principales lugares deportivos de la ciudad, como el estadio, la piscina y el pabellón de deportes, están aquí.
- Los Sargentos: Barrio al oeste de la Alameda de Alfonso XI, cerca de edificios municipales, la Ermita y la plaza de toros. Su nombre viene de su calle principal.
- Cuarteles: Antiguas instalaciones de un cuartel militar de San Roque. Ahora se están construyendo 152 nuevas viviendas en esta zona.
- Huerta Varela: Terrenos sin construir al oeste de Cuarteles. El Ayuntamiento planea construir más de 1000 viviendas aquí.
- Barriada de la Paz: Está a más de un kilómetro al oeste del Casco Antiguo. Antes era un pueblo pequeño, pero el crecimiento de la ciudad la alcanzó. Es conocida por ser el punto de partida del tradicional evento del Toro del Aguardiente, que cierra la Feria Real de San Roque.
- Fuente El Chorro: El barrio más al oeste de San Roque. Está junto a la fuente que le da nombre y la salida oeste de la ciudad hacia la Autovía del Mediterráneo.
Zonas residenciales en las afueras
- Las Margaritas
- El Almendral
- Fuente María España
- El Albarracín
Calles importantes
Las calles más importantes del centro de la ciudad son:
- Calles General Lacy y Coronel Moscoso, conocidas como Calle Málaga. Son las principales calles comerciales de San Roque. Van desde la Plaza de Andalucía hasta Cuatro Vientos.
- Calle San Felipe. Es una de las calles más representativas de San Roque. Es una calle empinada de adoquines que va desde la Plaza de Andalucía hasta la Plaza de la Iglesia.
- Calle Almoraima. Una de las calles más antiguas de la ciudad. Conecta la Calle General Lacy con la Calle San Felipe.
- Calle Cazadores de Tarifa, conocida como El Carril. Es la entrada principal a San Roque desde la carretera CA-34. Aquí se encuentra el Edificio Judicial.
- Avenida de Castiella. Está al este del centro urbano. Aquí se encuentran la mayoría de las instituciones públicas: el centro de salud, el cuartel de la Guardia Civil, el cementerio, dos institutos y un colegio.
Plazas principales
- Alameda de Alfonso XI: La plaza principal del municipio, donde se encuentra el Teatro Juan Luis Galiardo.
- Plaza de Andalucía: Está junto a la Alameda y es un punto de encuentro de las calles más importantes de la ciudad.
- Plaza de la Iglesia: En la cima del cerro de San Roque. Aquí está la Iglesia de Santa María la Coronada.
- Plaza de Armas: Antiguo lugar donde estaba el Ayuntamiento.
- Plaza Concha: Al este del centro urbano.
- Plaza de las Constituciones: Aquí se encuentran el Ayuntamiento, el Edificio Diego Salinas y la Policía Local.
Parques para disfrutar
Estos parques se encuentran en los barrios con el mismo nombre:
- Parque de Cuatro Vientos
- Parque de Los Cañones
- Parque de Los Olivillos
- Parque de Simón Susarte
- Parque del Toril
Galería de imágenes
-
Teatro Juan Luis Galiardo, en la Alameda.
-
Estatua de San Roque y su perro.