Departamento de Ica para niños
Datos para niños Departamento de Ica |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
|
||||
|
||||
Himno: Himno a la región Ica | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 14°04′S 75°44′O / -14.07, -75.73 | |||
Capital | Ica | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador regional Congresistas |
Javier Gallegos Barrientos 4 congresistas
•
![]() • ![]() • ![]() • ![]() |
|||
Subdivisiones | 5 Provincias 44 Distritos |
|||
Fundación | 17 de enero de 1563 | |||
Superficie | Puesto 19.º | |||
• Total | 21327,83 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | San Pedro de Huacarpana, 3796 m s. n. m. | |||
• Mínima | Paracas, -2 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 1 065 434 hab. • 533 760 hombres • 531 674 mujeres |
|||
• Densidad | 39,8 hab./km² | |||
Gentilicio | iqueño, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 6.º | |||
• Total (2019) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | 0.837 (2.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | +56 | |||
ISO 3166-2 | ICA | |||
Ubigeo | 11 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ica es uno de los veinticuatro departamentos que forman la República del Perú. Su capital y ciudad más grande también se llama Ica. Se encuentra en la parte central de la costa de Perú.
Ica limita al oeste con el océano Pacífico. Al norte, está el departamento de Lima. Al este, limita con Huancavelica y Ayacucho. Al sureste, se encuentra el departamento de Arequipa.
Gran parte de su territorio es un desierto costero del Perú. En sus valles cercanos al mar, vivieron culturas antiguas muy avanzadas. Algunas de ellas fueron Paracas, Nazca y Chincha. Hoy, Ica es famosa por su producción de uvas y por exportar muchos productos agrícolas.
Es el sexto departamento más pequeño de Perú. Su superficie es de 21.327 km². Con una población de 1.065.434 habitantes en 2025, es el séptimo departamento con más personas por kilómetro cuadrado. Ica fue creado el 30 de enero de 1866.
Contenido
Historia de Ica
Orígenes Antiguos: Culturas Preincas
Se han encontrado pruebas de que hace unos 7000 años, en Santo Domingo de Paracas, ya vivían grupos humanos. Eran cazadores, recolectores y pescadores. También se encontraron restos humanos de hace 3000 años en Cabeza Larga.
Las civilizaciones Nazca y Paracas se desarrollaron en Ica. Los paracas eran muy hábiles en medicina. También destacaron en la creación de textiles. Usaban casi 200 tonos de colores en sus prendas.
Los nascas eran expertos en ingeniería del agua. Construyeron acueductos y canales subterráneos. Estos estaban hechos de piedra y techos de madera de huarango. También crearon cerámicas de muchos colores.
Después de estas culturas, en el norte de la región, floreció la cultura Chincha. Los chinchas eran grandes navegantes y comerciantes. Tuvieron buenas relaciones con los Incas después de que estos los conquistaran.
Ica en el Imperio Inca
En el siglo XV, el Sapa Inca Pachacútec incorporó toda esta zona al Tahuantinsuyo. Durante el Imperio inca, esta región proveía productos agrícolas a la ciudad del Cusco.
La Época Colonial
En 1534, Nicolás de Rivera, un hombre de confianza de Francisco Pizarro, buscó un lugar para la capital. Escogió la zona de Pisco. Sin embargo, Pizarro prefirió el valle del Rímac.
Rivera tuvo que enfrentar a los líderes indígenas de Ica, Chincha, Pisco y Nazca. Logró establecer la paz. Él construyó casas, un hospital para los indígenas y una iglesia. Esta iglesia fue el inicio del actual templo del Señor de Luren.
El 17 de junio de 1563, el capitán español Jerónimo Luis de Cabrera fundó la Villa de Valverde del valle de Ica. Después, por terremotos, la ciudad se movió a su ubicación actual.
En esta región, la producción de vino y pisco creció mucho. Las primeras plantas de uva llegaron a Perú en el siglo XVI. A principios del siglo XVIII, Ica producía grandes cantidades de vino y pisco.
La Independencia y la República
Después de casi tres siglos bajo el dominio español, comenzaron los movimientos para la independencia. La bahía de Paracas fue el lugar donde el general José de San Martín y Matorras desembarcó. Esto marcó el inicio de la liberación de Perú.
San Martín salió de Valparaíso (Chile) el 20 de agosto de 1820. Llevaba 11 barcos de guerra y 15 de transporte. Desembarcó en Paracas el 8 de septiembre de 1820. Estableció su base en Pisco. Desde allí, invitó a los peruanos a unirse a la causa de la independencia.
La independencia de Ica fue proclamada en la ciudad de Ica por el general Juan Antonio Álvarez de Arenales el 20 de octubre de 1820.
Con el tiempo, Ica se volvió importante por su agricultura. En 1855, el presidente Ramón Castilla creó la provincia Litoral de Ica. El 30 de enero de 1866, el coronel Mariano Ignacio Prado creó el Departamento de Ica.
Ica en la Guerra del Pacífico
Durante la guerra del Pacífico, Pisco fue un lugar importante para el desembarco de tropas. Las poblaciones de Ica ofrecieron resistencia. Colaboraron con las fuerzas peruanas.
Geografía de Ica

Ica es un departamento principalmente costero. Sin embargo, tiene una parte de la Cordillera de los Andes. Limita al norte con Lima y al sur con Departamento de Arequipa. Al este, con Huancavelica y Ayacucho. Al oeste, con el océano Pacífico.
Su ubicación es estratégica. Es una vía de salida hacia la costa para productos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
- Superficie: 21.327,83 km²
- Capital del Departamento: Ica
- Altitud de la capital: 406 metros sobre el nivel del mar.
- Provincias: 5
- Distritos: 43
Clima de Ica
La ciudad de Ica tiene un clima cálido y desértico. La temperatura promedio es de unos 22 °C. A diferencia de otras zonas costeras, el clima de Ica es seco y soleado incluso en invierno. Las noches de invierno pueden ser frías, bajando a 7 u 8 °C.
Los veranos son más cálidos y secos. Las temperaturas pueden acercarse a los 40 °C. Es común que haya vientos fuertes, llamados vientos paracas, durante el verano.
Recursos Hídricos y Costeros
- Ríos: San Juan (Chincha), Pisco, Ica y Grande (Palpa y Nazca).
- Bahías: Bahía de Paracas, Bahía de Pisco, Bahía de San Fernando, Bahía de la Independencia, Bahía de San Juan, Bahía de San Nicolás, Bahía de Lagunillas.
- Islas: Isla San Gallán, islas Ballestas (norte, centro y sur), isla Independencia, islas Chincha (norte, centro y sur), Tres Marías, Santa Rosa, Blanca, isla Zárate.
- Lagunas: Laguna Grande, Laguna Flamenco (Pisco) y Huacachina (Ica).
- Puertos marítimos: General San Martín en Paracas y San Nicolás en San Juan de Marcona.
Áreas Naturales Protegidas
Ica cuenta con importantes zonas para proteger la naturaleza:
- Reserva Nacional de Paracas
- Reserva Nacional San Fernando
- Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Transporte en Ica
Ica tiene una buena red de transporte.
Carreteras Principales
La carretera Panamericana Sur atraviesa las cinco provincias de Ica. Por la provincia de Nasca pasa el Corredor Interoceánico Perú - Brasil, que llega hasta el puerto de Marcona.
La provincia de Pisco cuenta con la carretera Los Libertadores. Esta conecta el departamento directamente con la sierra central y sur de Perú.
Aeropuertos y Aeródromos
Ica tiene una importante infraestructura aérea:
- Aeropuerto Internacional en Pisco.
- Aeródromo: en Ica.
- Pista de aterrizaje: en Palpa.
- Aeródromo: en Nazca.
- Pista de aterrizaje: en Marcona.
Puertos Marítimos
El Terminal Portuario General San Martín en Pisco está siendo modernizado. Esto mejorará las oportunidades de comercio de la región.
También existen los puertos de San Nicolás y San Juan en Marcona. Además, está la caleta de Tambo de Mora en Chincha.
Religión en Ica
Ica es conocida por su gran fe católica. Desde la época colonial, ha mantenido costumbres y tradiciones religiosas. Sus procesiones y peregrinaciones son muy importantes.
La fiesta religiosa más destacada es la del Señor de Luren de Ica. Se celebra durante todo el mes de octubre y en Semana Santa. Es considerada Patrimonio Cultural de la Nación.
Ica tiene dos templos que son Santuarios:
- El Santuario del Señor de Luren de Ica.
- El Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora del Rosario de Yauca.
Ambos están en la capital del departamento. Sus fiestas son las más grandes de Ica, con muchas personas participando en procesiones y peregrinaciones.
También hay personas destacadas por su fe en Ica. En Chincha, está la Sierva de Dios Melchorita Saravia. En Pisco, la Sierva de Dios Luisa de La Torre, conocida como la Beatita de Humay. En Ica, Fray Ramón Rojas, el Padre Guatemala.
Otras festividades importantes son:
- La Virgen del Tránsito en la ciudad de Ica.
- El Señor de la Agonía en Pisco.
- El "Señor crucificado" en Chincha.
- Nuestra Señora de la Asunción en Palpa.
- Nuestra Señora de Guadalupe "La Española" en Nazca.
Organización de Ica
El departamento de Ica se divide en las siguientes provincias:
Provincias del departamento de Ica | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Ubigeo | Provincia | Capital | Superficie km² |
Distritos | Población 2016 |
Densidad hab/km² |
1101 | Ica | Ica | 7 894,25 | 14 | 366 751 | 40,71 |
1102 | Chincha | Chincha Alta | 2 988,27 | 11 | 220 019 | 65,05 |
1103 | Nasca | Nasca | 5 234,24 | 5 | 59 034 | 10,99 |
1104 | Palpa | Palpa | 1 232,88 | 5 | 12 247 | 10,44 |
1105 | Pisco | Pisco | 3 957,19 | 9 | 136 868 | 34,59 |
Autoridades de Ica
Gobierno Regional
Ica tiene su propio Gobierno Regional. Este es similar al de otros departamentos de Perú.
- Gobernador Regional (2019-2022): Javier Gallegos Barrientos.
- Vicegobernador Regional: Johny Olivares Landeo.
Autoridades Religiosas
- Obispo de Ica: Monseñor Héctor Eduardo Vera Colona.
Economía de Ica
La agricultura es la actividad económica más importante de Ica. Se cultiva mucho algodón, legumbres como garbanzos y frijol, y vid. La vid es la base de la producción de vino y pisco, una bebida tradicional peruana.
Actualmente, se cultivan y exportan espárragos y pecanas. Perú es el principal exportador mundial de espárragos, en gran parte gracias a Ica.
Marcona (Nazca) tiene la única mina de hierro del país. Sus yacimientos son los más grandes de la costa del Pacífico. También hay una importante industria siderúrgica en Pisco. En Paracas, funcionan fábricas de harina de pescado.
La economía de Ica se basa en cuatro sectores clave:
- La agricultura.
- La minería.
- La pesquería.
- El turismo.
Estos sectores son muy importantes para la economía de la región y del país.
Producción Agrícola
Ica tiene un gran potencial para la exportación. El 65% de las exportaciones agrícolas de Perú provienen de Ica. Se exportan 58 productos, como:
Ica es un lugar ideal para la agricultura. Tiene suelos de buena calidad, un clima favorable, muchas horas de sol y recursos de agua. Además, cuenta con puertos y aeropuertos, y está cerca de la capital, Lima.
Agroindustria
El clima de Ica es perfecto para el cultivo de uva. Es la zona más importante de Perú para la producción de vino y pisco. Se usan variedades de uva como Quebranta, Italia, Torontel y Negra Mollar para el pisco. También se cultivan uvas finas para vinos de alta calidad, como Tempranillo y Malbec. Estos vinos se venden en Perú y se exportan.
Minería en Ica
El sector minero se enfoca en el hierro de Marcona. En 2004, se produjeron más de 4 millones de toneladas de hierro.
El territorio de Ica tiene grandes depósitos de oro, plata, cobre y otros minerales. Estas reservas no siempre se explotan de manera formal. Esto ha causado un aumento de la población en Nazca y Palpa. También ha generado algunos problemas ambientales.
Gracias al gas de Camisea, Ica tiene un alto nivel de energía. También se están buscando petróleo en la costa de Pisco y Chincha.
Pesca en Ica
El Departamento de Ica tiene 6 puertos de pesca artesanal. Estos están en Tambo de Mora (Chincha), San Andrés, El Chaco, Lagunilla y Laguna Grande (Pisco), y San Juan de Marcona (Nazca).
También cuenta con 2 puertos industriales: el puerto General José de San Martín en Pisco y el puerto de San Nicolás en Marcona. Estos puertos son estratégicos para el desarrollo de la región.
Exportaciones de Ica
Ica exporta muchos productos a países de América, Asia, África, Europa y Oceanía. Algunos de estos productos son:
- Páprika de Nazca e Ica.
- Espárrago de Ica.
- Ají guajillo y ancho de Palpa.
En 2008, Ica exportó productos por un valor de 3.782 millones de dólares. Esto demuestra su gran capacidad exportadora.
Se han añadido más áreas para el cultivo de espárrago, palta hass y uvas. El TLC con Estados Unidos de América abrirá nuevos mercados. Esto impulsará aún más el desarrollo de Ica.
En noviembre de 2023, el Puerto de Paracas exportó 3 mil toneladas de uvas, arándanos y cebollas. Fue la primera vez que se enviaron directamente a Europa y Estados Unidos. Se espera que hasta marzo de 2024, unas 100 mil toneladas de productos peruanos salgan al mundo desde Paracas.
Ecología de Ica

La Reserva nacional de Paracas es una de las áreas naturales más importantes de Perú. Tiene más de 335 mil hectáreas, incluyendo tierra y mar. Protege una gran variedad de especies marinas. Aquí viven el pingüino de Humboldt, aves guaneras, lobos de mar y flamencos. Es importante cuidar este lugar para proteger su biodiversidad.
Al sur de Ica, en Marcona, la Reserva de Punta San Juan es el hogar de la colonia más grande de pingüinos de Humboldt en Perú. También hay lobos marinos y muchas aves guaneras. La punta San Juan produce guano de isla cada 4 años.
Al norte de la bahía de San Nicolás está la ensenada de San Fernando. Es un lugar con mucha vida marina. Se pueden ver lobos marinos, delfines, nutrias marinas y hasta ballenas. Es el único lugar en la costa peruana donde llegan el guanaco y el cóndor andino. Sin embargo, este lugar ha sido afectado por la contaminación y la basura.
Los bosques secos de huarango son importantes para la conservación. Han disminuido por la tala de árboles. En Palpa, hay un "huarango milenario". Es un árbol muy antiguo que destaca en el paisaje desértico.
Turismo en Ica
El Departamento de Ica tiene cinco provincias: Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. Todas ofrecen diversos lugares para visitar.
Algunos de los atractivos turísticos más importantes son:
- Ciudad de Chincha.
- Hacienda San José en Chincha.
- Ica.
- Islas Ballestas.
- Laguna de Huacachina.
- Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana.
- Paracas.
- Reserva Nacional de Paracas.
- Tambo Colorado.
- La palmera de siete cabezas.
Nazca: Misterio en el Desierto
Las líneas de Nazca son famosas y únicas en el mundo. Se encuentran a 123 km al sureste de Ica. El viaje desde Ica a Nazca dura unas dos horas en autobús. Son dibujos gigantes trazados en el desierto hace mucho tiempo. Suben por colinas sin perder su forma recta.
La matemática María Reiche estudió estas líneas. Los diseños representan animales como el colibrí, el mono, el pez y la araña. También hay figuras geométricas y una espiral sorprendente.
Al sur de Nazca, en el Distrito de Marcona, sus playas atraen a los turistas. Hay formaciones rocosas en el mar que parecen figuras de animales. La pesca y la caza submarina también se practican en sus aguas.
Pisco: Naturaleza y Cultura
La Reserva Nacional de Paracas es un lugar con playas muy atractivas. Se encuentra en la provincia de Pisco. Al visitarla, se pueden ver formaciones rocosas gigantescas. Un ejemplo es "La Catedral", una enorme cúpula de piedra natural.
Pisco tiene otros atractivos. Hay fuentes de agua donde se encuentran aves que inspiraron al General José de San Martín. También, camino a la sierra, se encuentran restos arqueológicos como la ciudadela inca de Tambo Colorado.
Ica: Oasis y Viñedos
La Huacachina, conocida como el Oasis de América, es una laguna rodeada de palmeras. Está escondida entre las dunas, a cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica. Es un oasis en el desierto donde se pueden practicar deportes de aventura. Algunos de ellos son el sandboard y los paseos en autos por las dunas.
En Ica también hay muchos viñedos. Algunas bodegas famosas son Vista Alegre, Tacama, Sotelo y Viña Ocucaje. En ellas se pueden hacer recorridos para conocer el proceso de elaboración de vinos y piscos.
Otros atractivos turísticos incluyen las tradicionales tejas (dulces). También está la Fábrica de Chocotejas Don Juan. El Bosque de Piedras, entre La Tinguiña y Parcona, tiene formaciones rocosas que parecen animales.
El Poblado de Cachiche es conocido como el pueblo de las Brujas. Allí se puede ver la Palmera de las 7 cabezas y una imagen de una bruja tallada en un árbol de huarango. En las zonas de Zamaca y La Venta, se encuentran restos fosilizados de ballenas, almejas gigantes y tiburones.
Chincha: Historia y Tradición
El complejo arqueológico La Centinela, en Chincha Baja, es un legado de la cultura Chincha. También se le conoce como ‘Ciudadela Chinchaycamac’. Este lugar fue un importante centro político y administrativo.
Otro lugar interesante es el Distrito de El Carmen. Se formó con la llegada de personas de origen africano para trabajar en la agricultura. Esto ocurrió durante los siglos XVII y XVIII.
Entre sus principales atractivos está el altar de su iglesia, de estilo barroco. También se pueden visitar las catacumbas. Se recomienda visitar la iglesia de la Virgen del Carmen. Su fachada es de estilo barroco y en su interior está la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo.
Educación en Ica
Colegios Públicos y Privados
- Total de colegios: 1.149.
- Educación inicial: 394.
- Educación primaria: 574.
- Educación secundaria: 181.
Universidades
- Universidad Autónoma de Ica (privada).
- Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
- Universidad Nacional Tecnológica de Chincha.
- Universidad San Juan Bautista (privada).
- Universidad Ada A. Byron (privada).
- Universidad Tecnológica del Perú (privada).
Escuelas Superiores
- Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez" Ica.
- Escuela Superior de Música "Francisco Pérez Anampa" Ica.
- Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "Juan XXIII".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Department of Ica Facts for Kids