robot de la enciclopedia para niños

Líneas de Nazca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Líneas de Nazca, Nazca, Perú, 2015-07-29, DD 52.JPG
Fotografía aérea de una de las líneas de Nazca, tomada en julio de 2015, que muestra el diseño conocido como “El colibrí”
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana ubicada en Perú
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana
Ubicación en Perú.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 14°41′51″S 75°08′06″O / -14.6975, -75.135
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii, iv
Identificación 700
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1994 (XVIII sesión)
Archivo:Líneas de Nazca, Nazca, Perú, 2015-07-29, DD 49
Líneas de Nazca, Nazca, Perú, 2015-07-29

Las Líneas de Nazca son enormes dibujos grabados en el suelo del desierto de Nazca, en Perú. Se encuentran en las pampas de Jumana, entre las ciudades de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica. Fueron creadas por la antigua cultura nazca.

Estos dibujos incluyen cientos de figuras. Algunas son líneas simples, mientras que otras son formas complejas de animales, plantas y figuras geométricas. Desde 1994, la Unesco las ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad, lo que significa que son muy importantes para toda la humanidad.

¿Qué son las Líneas de Nazca?

Las Líneas de Nazca son geoglifos, es decir, dibujos hechos en la tierra. Son tan grandes que se ven mejor desde el aire o desde las colinas cercanas.

¿Quiénes crearon las Líneas de Nazca?

Fueron hechas por la cultura Nazca, que vivió en esta región de Perú. Esta cultura se desarrolló entre los años 100 d.C. y 600 d.C. Antes de ellos, existió la cultura Paracas, que floreció entre el 700 a.C. y el 200 d.C.

¿Dónde se encuentran estas misteriosas líneas?

Las Líneas de Nazca están a unos 450 kilómetros al sur de Lima, cerca del océano Pacífico. Se extienden por las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. El área total que cubren es de unos 520 kilómetros cuadrados, ¡y algunas incluso llegan a 800 kilómetros cuadrados!

Las líneas tienen un ancho que va desde los 40 hasta los 210 centímetros. Algunas de las figuras más largas miden hasta 285 metros. El suelo de esta zona es de color oscuro, entre negruzco y rojizo.

¿Cómo se hicieron las Líneas de Nazca?

Los Nazcas fueron muy precisos al trazar estas líneas. Se cree que usaron cuerdas para mantener las líneas rectas, algunas de las cuales miden varios kilómetros. Para las figuras de animales y plantas, probablemente hicieron modelos pequeños y luego los copiaron a gran escala usando estacas y cordeles para crear cuadrículas en el suelo.

El clima de la región es muy seco, casi nunca llueve. Esto ha ayudado a que los dibujos se conserven increíblemente bien durante siglos. El aire caliente sobre el desierto actúa como un "colchón" que protege las líneas del viento.

El clima de la región de Nazca

Las pampas de Jumana están a 330 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio anual es de 25 grados Celsius. Es una de las zonas más secas del planeta, lo que es clave para la conservación de los geoglifos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Las Pampas de Jumana WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37 39 37 35 32 31 29 30 32 35 35 36 39
Temp. máx. media (°C) 31.7 32.3 32.3 31.4 29.3 28.1 26.3 27.5 29.3 29.9 30.8 31 30
Temp. media (°C) 24.25 25.05 24.6 23.1 20.75 18.7 17.1 18.4 19.7 20.7 21.6 22.95 21.4
Temp. mín. media (°C) 16.8 17.8 16.9 14.8 12.2 9.3 7.9 9.3 10.1 11.5 12.4 14.9 12.8
Temp. mín. abs. (°C) 9 11 9 8 6 5 3 4 6 6 7 8 3
Precipitación total (mm) 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Días de precipitaciones (≥ ) 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Fuente: Climate-data.org (http://es.climate-data.org/location/764107/)

Descubrimiento y estudio de las Líneas de Nazca

La primera mención de estas figuras la hizo el conquistador Pedro Cieza de León en 1547. Él vio "señales" en el desierto. Más tarde, en 1568, Luis Monzón pensó que eran caminos.

¿Quiénes las descubrieron y estudiaron?

Aunque se pueden ver desde las colinas, los primeros en notarlas claramente fueron pilotos peruanos. En 1927, el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe las divisó mientras caminaba por la zona. Él realizó la primera investigación científica en 1932 junto a Julio César Tello, quien creía que eran caminos simples.

En 1942, el historiador estadounidense John Rowe las consideró "centros de adoración". Su alumno, el matemático Max Uhle, dedicó 60 años a estudiarlas y sugirió que podrían ser un calendario gigante.

Paul Kosok, un antropólogo de Estados Unidos, investigó las líneas desde los años 30 hasta los 50. Usando la técnica del carbono-14, determinó que datan del año 550 d.C. En 1941, propuso que las líneas eran signos relacionados con el calendario y la astronomía. Las llamó "el calendario de mayor escala en el mundo".

Después de que Kosok regresara a su país en 1949, su colega, la alemana María Reiche, continuó sus investigaciones. Ella dedicó el resto de su vida a estudiar, proteger y dar a conocer este importante legado. Kosok y Reiche fueron de los primeros en explicar que las líneas podrían haber sido usadas para señalar el sol y otros cuerpos celestes en el horizonte.

¿Cuál era el propósito de las Líneas de Nazca?

Los arqueólogos han descubierto que la superficie del desierto tiene una capa de piedras rojizas oscuras sobre una capa de tierra amarillenta clara. Los Nazcas simplemente retiraron las piedras superiores para crear los dibujos. Las piedras que quitaban las apilaban en pequeños montículos que aún se pueden ver.

Se ha encontrado que los dibujos de la cerámica Nazca son similares a las figuras en el desierto. Esto ha llevado a los arqueólogos a pensar que las líneas se hicieron entre el 200 y el 600 a.C.

Una teoría importante es que los dibujos formaban un paisaje ritual. Su objetivo podría haber sido pedir agua, ya que es una de las zonas más secas del mundo. Se han encontrado pequeñas cavidades en los geoglifos con ofrendas de productos agrícolas y animales marinos.

Investigaciones recientes, como la de Nicola Masini y Giuseppe Orefici, sugieren una conexión entre los geoglifos y los templos de Cahuachi. Han encontrado grupos de geoglifos con formas de serpientes, trapecios y líneas que apuntan hacia las pirámides de Cahuachi, lo que indica una función ceremonial.

Un estudio de 2021 sugiere que las Líneas de Nazca eran parte de un complejo sistema para gestionar el agua. Se basaban en una técnica pre-inca llamada "cosechas de agua", que ayudaba a controlar y transportar el agua para la agricultura, especialmente ante cambios en el clima.

Figuras de las Líneas de Nazca

Archivo:Líneas de Nazca, Nazca, Perú, 2015-07-29, DD 40
Formas geométricas.

En Nazca, especialmente en la Pampa de San José, hay muchísimas figuras. Incluyen formas geométricas, laberintos, y representaciones de animales, plantas y humanos.

¿Qué animales y formas se pueden ver?

Los dibujos de animales son los más famosos:

Muchos de estos dibujos están mezclados con líneas y espirales.

La mayoría de los dibujos están en la superficie plana del desierto. Solo unos pocos se encuentran en las laderas de las colinas. Las figuras en las laderas suelen representar hombres, algunos con líneas verticales que podrían ser plumas de tocados ceremoniales.

Los dibujos en las laderas son menos claros, quizás porque las piedras que han rodado por la pendiente han borrado algunos detalles.

Recientemente, la Universidad de Yamagata en Japón ha descubierto más de 150 geoglifos nuevos en las Pampas de Nazca, usando inteligencia artificial.

Aunque las figuras de animales son famosas, los diseños geométricos son mucho más numerosos. Hay cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que cubren grandes áreas. Los antiguos Nazcas fueron muy hábiles, llevando las líneas por cerros y barrancos sin desviarse.

Las líneas no son muy profundas, nunca más de 30 centímetros. Algunas son solo rasguños en la superficie, pero aun así se pueden ver cuando el sol está bajo y las sombras resaltan el relieve.

Galería de figuras de Nazca

Mitos y teorías sobre las Líneas de Nazca

El escritor suizo Erich von Däniken popularizó las líneas en 1968 con su libro Recuerdos del Futuro. Él sugería que las líneas eran pruebas de que seres de otros planetas habían visitado la Tierra y que Nazca era un lugar de aterrizaje para sus naves.

Esta idea fue rápidamente descartada. No tendría sentido que seres tan avanzados necesitaran pistas de aterrizaje tan largas, algo más propio de aviones terrestres. Además, es difícil imaginar que la cola en espiral de un mono de 135 metros o el cuello en zigzag de un pájaro de 300 metros fueran pistas de aterrizaje.

Después, Von Däniken cambió su teoría, diciendo que las líneas eran una obra de los Nazcas para pedir el regreso de esos seres. Es importante recordar que los arqueólogos siempre han sabido que las líneas no eran carreteras y que no fueron hechas por los Incas, ya que la cultura Nazca existió mucho antes.

Es posible que los Nazcas quisieran que sus obras se vieran desde el cielo porque consideraban las alturas como el hogar de los dioses. Esta idea ha sido común en muchas civilizaciones a lo largo de la historia.

¿Cómo se protegen las Líneas de Nazca?

Las Líneas de Nazca han sufrido daños a lo largo del tiempo, principalmente por actividades humanas como invasiones de terrenos, minería no oficial y robos. También el clima y la erosión pueden afectarlas.

Las autoridades peruanas, como la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, vigilan la zona con drones y contratan personal para protegerlas.

Algunos incidentes de daños incluyen:

  • En 1928, la construcción de una pista de aterrizaje causó el primer daño documentado.
  • En 1938, la carretera Panamericana Sur dividió la figura del lagarto.
  • En 2009, un deslizamiento de tierra dañó figuras como la mano y el árbol.
  • En 2010, algunas personas ocuparon ilegalmente terrenos sobre figuras geométricas.
  • En 2013, asistentes a un evento deportivo causaron daños.
  • En 2014, una organización ambientalista colocó pancartas grandes cerca de la figura del colibrí, dejando huellas y dañando la zona restringida. El Ministerio de Cultura denunció el hecho.
  • En 2015, una persona entró y escribió su nombre en un geoglifo, siendo detenida.
  • En 2018, un camión se desvió de la carretera y entró en la zona, dañando 100 metros de largo por 50 metros y parte de tres geoglifos de líneas rectas.
  • En 2024, una avioneta aterrizó sobre las líneas, afectando y alterando tres de ellas.
  • En 2025, hubo preocupación por la posible reducción del área protegida debido a solicitudes de minería no oficial, pero el Ministerio de Cultura revirtió la decisión.

Véase también

kids search engine
Líneas de Nazca para Niños. Enciclopedia Kiddle.