Isla Independencia para niños
Datos para niños Isla Independencia |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Océano | Océano Pacífico | |
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Mar del Perú | |
Área protegida | Reserva nacional de Paracas | |
Coordenadas | 14°16′51″S 76°11′46″O / -14.28083333, -76.19611111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Pisco | |
Características generales | ||
Superficie | 11 | |
Longitud | 6,4 km | |
Anchura máxima | 2,8 km | |
Punto más alto | 390 m | |
Distancia a tierra | 6 km | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La Isla Independencia, también conocida como Isla La Vieja, es una isla que pertenece a Perú. Se encuentra en el océano Pacífico, dentro de la bahía de la Independencia. Está a unos 6 km al oeste de la costa y a 1,6 km al norte de la Isla Santa Rosa.
Esta isla tiene una superficie de aproximadamente 11 km². Administrativamente, forma parte del distrito de Paracas, en la provincia de Pisco, que está en el departamento de Ica. La Isla Independencia es un lugar protegido. Es parte de la Reserva nacional de Paracas, un área natural que ayuda a cuidar la gran variedad de vida marina y costera de Perú.
Contenido
Geografía de la Isla Independencia
La Isla Independencia está influenciada por las aguas frías de la corriente de Humboldt. Se ubica alrededor de los 14º 16’ de latitud sur y los 76° 11’ de longitud oeste.
¿Cómo es la forma y el tamaño de la isla?
La isla mide unos 6,4 km de largo, desde el noroeste hasta el sureste. Su ancho es de aproximadamente 2,8 km. El punto más alto de la isla alcanza los 390 m s.n.m. en su parte norte.
¿Cómo son las costas de la isla?
La costa este de la isla, que está menos expuesta a las olas, tiene una forma suave. En cambio, el lado oeste, que mira hacia el océano abierto, ha sido moldeado por la fuerza de las olas. Aquí se han formado acantilados altos y empinados. En el extremo sur de la isla hay una punta delgada llamada Pan de Azúcar. Esta punta está unida a la isla por una franja de tierra baja y estrecha.
Entre la Isla Independencia y la Isla Santa Rosa hay un canal que no es muy profundo. En esta zona, hay arrecifes y rocas aisladas que hacen que el paso sea peligroso para los barcos grandes. Solo las embarcaciones pequeñas y las personas que conocen bien el lugar pueden pasar por allí con seguridad.
Vida Silvestre en la Isla Independencia
La Isla Independencia es un hogar muy importante para muchas aves marinas. Estas aves son típicas de los ecosistemas de la costa y el mar. Encuentran en la isla lugares ideales para buscar comida, reproducirse y descansar.
¿Qué aves viven en la isla?
Algunas de las aves que se reproducen en la isla son el zarcillo (Larosterna inca), la golondrina de la tempestad (Oceanodroma markhami), la gaviota dominicana (Larus dominicanus) y el potoyunco peruano (Pelecanoides garnotii). El potoyunco peruano es una especie que está en una situación muy delicada. Está clasificada como en especie en peligro crítico de extinción por la UICN y por las leyes de Perú.
También se pueden ver otras aves como el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el piquero peruano (Sula variegata), el alcatraz (Pelecanus occidentalis), el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), la gaviota peruana (Larus belcheri), la gaviota gris (Larus modestus) y el gaviotín cola larga (Sterna hirundinacea).
Otros animales de la isla
En la isla también vive el gecko de Paracas (Phyllodactilus angustidigitus). Este reptil podría ser único de la Reserva nacional de Paracas. Solo se ha encontrado en la Isla Independencia, la península de Paracas y la bahía de la Independencia. Otro animal que se encuentra en gran número en las islas son los lobos chusco sudamericano (Otaria flavescens). Estos son un tipo de lobo marino que pertenece a la familia Otariidae.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Islas del Perú
- Geografía del Perú