robot de la enciclopedia para niños

Isla Zárate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Zárate
Ubicación geográfica
Océano Océano Pacífico
Continente América del Sur
Ecorregión Mar del Perú
Área protegida Reserva nacional de Paracas
Coordenadas 13°59′51″S 76°17′54″O / -13.9975, -76.29833333
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo departamento de ica.svg Ica
Subdivisión Provincia de Pisco
Características generales
Longitud 340 m
Anchura máxima 275 m
Punto más alto 78 m
Distancia a tierra 1,3 km
Mapa de localización
Localización de la isla Zárate al sur de la península de Paracas, en la Reserva nacional de Paracas.
Localización de la isla Zárate al sur de la península de Paracas, en la Reserva nacional de Paracas.

La Isla Zárate, también conocida como Islote Zárate, es una pequeña isla que forma parte de Perú. Se encuentra en el océano Pacífico, a unos 8,5 kilómetros al sureste de la península de Paracas. Esta isla tiene una superficie de casi 6 hectáreas, lo que equivale a unos seis campos de fútbol.

Administrativamente, la Isla Zárate pertenece al distrito de Paracas, que está en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. Es un lugar muy especial porque está protegida por la ley, ya que forma parte de la Reserva nacional de Paracas. Esta reserva es un área natural que ayuda a cuidar y mantener la gran variedad de vida animal y vegetal de los ecosistemas marinos y costeros de Perú.

¿Dónde se ubica la Isla Zárate?

La Isla Zárate está influenciada por las aguas frías de la corriente de Humboldt, que es una corriente marina que trae agua fría desde el sur. Se localiza aproximadamente a 13 grados 59 minutos de latitud sur y 76 grados 17 minutos de longitud oeste.

La isla mide unos 340 metros de largo, de este a oeste, y 275 metros de ancho, de norte a sur. Su punto más alto alcanza los 78 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 1,3 kilómetros de la costa más cercana, llamada punta El Puente.

La Isla Zárate tiene una parte superior plana y sus bordes son acantilados rocosos muy empinados. En su lado sur, hay un grupo de rocas donde las olas del mar chocan con fuerza. El color claro de la isla se debe a la mezcla de capas de guano (excremento de aves marinas) y la erosión de las rocas.

¿Qué animales viven en la Isla Zárate?

Archivo:Kelp 300
Algas gigantes o sargazos, que forman "bosques" submarinos.

La Isla Zárate es un lugar importante para que muchas aves y mamíferos marinos se alimenten y descansen. Aquí puedes encontrar lobo marino chusco (Otaria flavescens) y la nutria marina (Lontra felina).

También es hogar de tres tipos de aves que producen guano: el pelícano peruano (Pelecanus thagus), el piquero peruano (Sula variegata) y el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii). Estas aves son muy importantes para el ecosistema y, lamentablemente, están en peligro de desaparecer, por eso es crucial protegerlas.

La vida submarina alrededor de la isla

Archivo:Fou.varie1
El piquero peruano es una de las aves que habita la isla.
Archivo:Perupelican
El pelícano peruano, otra especie importante en la isla.

El área submarina que rodea la Isla Zárate es uno de los ecosistemas más ricos de la Reserva Nacional de Paracas. Un estudio encontró 13 tipos diferentes de hábitats bajo el agua alrededor de la isla, cada uno con una estructura única para distintas especies marinas.

Uno de los hábitats más asombrosos son los "bosques" de algas gigantes o sargazos (Macrocystis pyrifera). Estas son algas pardas que pueden medir más de 20 metros de largo y forman verdaderos bosques bajo el mar. Estos bosques submarinos son el hogar de una gran variedad de vida marina. Cientos de peces jóvenes se esconden allí de los depredadores.

También puedes ver grandes cangrejos apancora (Taliepus marginatus) que se aferran a los tallos de las algas para alimentarse. Entre las raíces de las algas, peces como los borrachitos verdes y naranjas (Scartichthys viridis) evitan las espinas de los erizos rojos (Loxechinus albus). Estos erizos son el alimento favorito de las nutrias y también son consumidos por los humanos. Los erizos espátula (Arbacia spatuligera) se mueven lentamente por las partes más profundas del bosque de algas, comiendo pequeños trozos de algas que se desprenden.

Otras especies que viven en estas praderas de algas incluyen la cabrilla (Paralabrax humeralis), el chanque (Concholepas concholepas), la pintadilla (Cheilodactylus variegatus) y la cabinza (Isacia conceptionis), entre muchas otras.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Islas del Perú
  • Geografía del Perú
kids search engine
Isla Zárate para Niños. Enciclopedia Kiddle.