Bahía de Pisco para niños
Datos para niños Bahía de Pisco |
||
---|---|---|
![]() Vista de satélite de la bahía (NASA)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Mar del Perú | |
Océano | Océano Pacífico | |
Isla | Chincha, Ballestas y Tres Marías | |
Coordenadas | 13°41′39″S 76°18′31″O / -13.69416667, -76.30861111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Pisco Provincia de Chincha |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Paracas | |
Islas interiores | Isla Blanca | |
Ríos drenados | Pisco, San Juan y Chico | |
Longitud | 41 km | |
Ancho máximo | 20 km | |
Superficie | 575 km² | |
Ciudades ribereñas | Pisco y San Andrés | |
Área protegida | Zona de amortiguamiento de la Reserva nacional de Paracas | |
Humedales | Camacho, Agua Santa y Caucato | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Ica). | ||
La Bahía de Pisco es una de las bahías más grandes y protegidas de la costa de Perú. Es una entrada del Océano Pacífico en el litoral norte del Departamento de Ica. Se extiende desde la caleta Tambo de Mora hasta la Península de Paracas.
Esta bahía abarca las provincias de Pisco y Chincha. Incluye la Bahía de Paracas en su parte sur. La Bahía de Pisco tiene una superficie de unos 575 km². Las Chincha, Ballestas y los Islotes Tres Marías marcan su límite occidental.
En la zona de la Bahía de Pisco, hay importantes humedales. Estos humedales, como Camacho, Agua Santa y Caucato, son hogar de muchas aves. Algunas de estas aves viven allí todo el año, mientras que otras llegan en ciertas estaciones.
Contenido
La Bahía de Pisco: Un Tesoro Natural en Perú
¿Dónde se encuentra la Bahía de Pisco?
La Bahía de Pisco se ubica entre los paralelos 13°27’14” y 13°51’58” de latitud sur. Mide aproximadamente 45 km de largo y más de 20 km de ancho. Su costa tiene playas bajas de arena y el fondo del mar no es muy profundo.
Las tierras cercanas a la bahía son planas y no tienen grandes cerros. Gran parte de estas tierras están cultivadas hasta la playa San Andrés. Más allá, el terreno sigue siendo bajo, pero se convierte en un extenso arenal.
Lugares importantes dentro de la bahía
Dentro de la Bahía de Pisco puedes encontrar:
- La Isla Blanca
- Playas como Barranquita, San Andrés, La Palmilla, Lobería y Santa Elena.
Características Geográficas de la Bahía
En esta bahía desembocan los ríos Pisco, San Juan y Chico. Sus aguas influyen en el mar, reduciendo la cantidad de salinidad (sal en el agua). Esto ocurre más en los meses de verano, cuando los ríos traen más agua. En invierno, las aguas son más frías y vienen del sur de la costa peruana.
Corrientes marinas y sus direcciones
Las corrientes marinas en la superficie de la Bahía de Pisco cambian de dirección. Generalmente, van hacia el sur, especialmente frente a la desembocadura del río Pisco y la punta Paracas. En zonas con 15 metros de profundidad, las corrientes van hacia el norte. Frente a la zona entre la Pampilla y la playa Lobería, las corrientes se dirigen hacia el oeste.
Ciudades y actividades cercanas
Al oeste de la bahía se encuentra el puerto y la ciudad de Pisco. Otra ciudad importante es San Andrés, donde la gente se dedica a actividades marítimas. La pesca para el consumo humano es una de las principales. Cerca de San Andrés, hay una planta de almacenamiento de petróleo y sus derivados.
La Vida Marina en la Bahía de Pisco
La Bahía de Pisco es muy rica en diversidad biológica marina. Es considerada una de las más diversas del mundo. Esto se debe a varios factores:
- Sus aguas no son muy profundas.
- Las aguas son frías.
- Hay afloramientos de aguas superficiales (aguas profundas ricas en nutrientes que suben a la superficie).
- El espacio marino está protegido por la costa, la península y las islas.
Todos estos factores favorecen la producción de fitoplancton. El fitoplancton es como una "sopa" de plantas microscópicas que sirve de alimento para muchos animales marinos. Es la base de la cadena alimenticia en la bahía.
Invertebrados y peces de la bahía
El mundo submarino de la Bahía de Pisco es impresionante y lleno de vida. Los peces y los invertebrados son los grupos más comunes.
Entre los moluscos y crustáceos que se pescan, encontramos:
- Choro (Aulacomya ater)
- Almeja (Gari solida)
- Cangrejo peludo (Cancer setosus)
- Concha navaja (Tagelus dombeii)
- Cangrejo puñete (Hepatus chilensis)
- Caracol negro (Stramonita chocolate)
Los peces son la principal fuente de pesca artesanal. Se han identificado 56 especies. Algunas de las más abundantes son:
- Pejerrey (Odontestes regia regia)
- Lisa (Mugil cephalus)
- Anchoveta (Engraulis ringens)
- Jurel (Trachurus picturatus murphyi)
- Caballa (Scomber japonicus)
- Sardina (Sardinops sagax sagax)
Aves y Reptiles de la Bahía
En la Bahía de Pisco se han encontrado 95 especies de aves. Esto la convierte en un ecosistema muy importante. Ofrece refugio, alimento y un lugar para que muchas aves se reproduzcan.
Aves destacadas
Algunas de las aves más notables son:
- Pelícano peruano (Pelecanus thagus)
- Gaviota peruana (Larus belcheri)
- Piquero peruano (Sula variegata)
- Pato cuervo (Phalacrocorax olivaceus)
- Gaviotín elegante (Sterna elegans)
Reptiles que habitan la zona
Los reptiles que viven en la Bahía de Pisco pertenecen a dos grupos: los saurios (lagartos) y los quelónidos (tortugas).
- Los saurios son el gekko (Phyllodactylus angustidigitus) y una lagartija (Microlophus peruvianus).
- Las tortugas marinas que se pueden ver en la bahía incluyen la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
Mamíferos Marinos: Gigantes y Pequeños Habitantes
En la Bahía de Pisco se han registrado 24 especies de cetáceos (como delfines y ballenas). También hay dos especies de pinípedos (mamíferos marinos con aletas, como lobos marinos):
- Arctophoca australis
- Otaria flavescens
Además, se encuentra una especie de carnívoro marino de la familia de los mustélidos: la nutria marina o chungungo (Lontra felina).
Véase también
- Geografía del Perú