robot de la enciclopedia para niños

Pingüino de Humboldt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pingüino de Humboldt
Spheniscus humboldti (Humboldt-Pinguine - Humboldt Penguins) - Weltvogelpark Walsrode 2013-01.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Spheniscus
Especie: S. humboldti
Meyen, 1834
Distribución

El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) es un tipo de ave que no puede volar. Pertenece a la familia de los pingüinos. Vive en el Océano Pacífico, a lo largo de la costa oeste de América del Sur, en Perú y Chile. Esta zona es recorrida por la Corriente de Humboldt.

A veces, se han encontrado pingüinos de Humboldt en las costas de Ecuador, Colombia y Panamá, aunque es muy raro. En los últimos años, su número ha disminuido mucho. Esto se debe a la falta de lugares para anidar, menos comida disponible, la captura por parte de personas y el impacto de fenómenos climáticos como El Niño.

Archivo:Spheniscus humboldti -Whipsnade Zoo, England -upper body-8a
Detalle de la cabeza de un ejemplar.
Archivo:Juvenile Humboldt Penguin (zoo de Vincennes)
Un juvenil de esta especie.

Pingüino de Humboldt: Características y Vida

¿Dónde vive el pingüino de Humboldt?

Este pingüino es propio de la Corriente de Humboldt. Anida en la costa occidental de América del Sur, desde Perú hasta Chiloé, Chile.

¿Qué come el pingüino de Humboldt?

Se alimenta principalmente de peces. También come cefalópodos (como calamares) y crustáceos (como camarones), pero en menor cantidad. Los tipos de peces que come cambian según la zona.

¿Cómo es el pingüino de Humboldt?

Es un ave de tamaño mediano. Mide entre 56 y 72 centímetros de largo y pesa de 3.3 a 4.9 kilogramos. Tiene una mancha rosada alrededor del ojo y en la parte de atrás del pico. Esta mancha rosada está rodeada por una zona negra en la mitad de la cabeza.

Desde la cabeza hasta los muslos, tiene una línea blanca que se une con su vientre blanco. Su vientre también tiene una línea negra en forma de herradura. Su espalda y la parte superior de sus aletas son negras. La parte inferior de las aletas es blanca con manchas negras. Su pico mide unos 10 centímetros.

¿Cómo se reproduce el pingüino de Humboldt?

Los pingüinos de Humboldt viven en grupos en puntas e islas protegidas de la costa. Para anidar, excavan agujeros en el guano (excremento de aves) o en la tierra salitrosa. También usan grietas en las rocas o cuevas naturales.

Un problema es que, al extraer el guano de las islas, a los pingüinos les cuesta excavar en la roca dura. Esto limita sus lugares para reproducirse. Ponen dos huevos de distinto tamaño. Ambos padres los incuban durante unos 35 días. Generalmente, solo el primer polluelo sobrevive.

Los polluelos se quedan en el nido hasta los 20 días. Después, se unen a otras crías para formar "guarderías" grandes. Mientras, los padres van al mar a buscar comida. Ambos padres siguen alimentando a sus crías durante dos meses y medio.

¿Quiénes son los depredadores del pingüino de Humboldt?

Sus depredadores naturales incluyen lobos marinos, tiburones, zorros y gaviotas (que comen huevos y polluelos). Los animales introducidos por el ser humano, como perros, gatos y ratas, también son una amenaza.

En Perú, se calcula que hay unos 13,000 pingüinos de Humboldt. Para protegerlos, se construyen nidos artificiales y se crean zonas protegidas. Es importante reducir las muertes por ahogamiento en redes de pesca y la captura ilegal por parte de personas y sus animales. Esta especie está en peligro de extinción.

Esfuerzos de conservación y amenazas

El pingüino de Humboldt está en peligro. Aunque es estudiado por investigadores, a veces es cazado para consumo humano. Los polluelos también son capturados para ser mascotas.

En 1992, la EAZA creó un programa llamado EEP. Su objetivo es proteger el 90% de la diversidad genética de esta especie en cien años.

El pingüino de Humboldt en Chile

Chile tiene las colonias más grandes de esta especie en el mundo.

Archivo:Pinguinos-Humboldt Isla Choros Chile
Pingüinos de Humboldt en la isla Choros, Chile.

En la Región de Coquimbo, cerca de la Región de Atacama, se encuentra la reserva nacional Pingüino de Humboldt. Fue creada para proteger la colonia más importante de esta especie.

El monumento natural Islotes de Puñihuil, en la Región de Los Lagos, es uno de los pocos lugares donde los pingüinos de Humboldt y magallánicos comparten el mismo lugar para reproducirse.

Un sitio importante para anidar es el islote Pájaro Niño, en Algarrobo. Este lugar está protegido desde 1995. En 2013, un noticiero de TVN informó sobre la alteración de nidos de estos pingüinos por parte de la Cofradía Náutica de Algarrobo.

El pingüino de Humboldt en Perú

Frente a la provincia del Callao, en la Isla San Lorenzo, la población de pingüinos ha disminuido mucho. En las islas del Callao, solo se ven pequeños grupos. La población no debe superar las decenas debido a la contaminación de su hogar por aceites y químicos de la actividad portuaria. En Perú, el pingüino de Humboldt es considerado legalmente una "especie en vías de extinción".

Archivo:Schwimmender-Pinguin
Un ejemplar cautivo, bajo el agua.

En los últimos años, una esperanza para la supervivencia del pingüino ha sido San Juan de Marcona, cerca de Nazca. Al ser una zona de guano, está protegida por el sistema de seguridad de la empresa Proabonos. Este lugar también es refugio para otras especies de fauna silvestre en peligro. En la Reserva Nacional de Paracas, su población varía entre 500 y 600 individuos.

Las islas y puntas conocidas como "guaneras" son lugares donde anidan aves como el guanay, el piquero y el pelícano. Estas aves, que se alimentan en el mar peruano, construyen sus nidos con sus propios desechos. Como en esta parte de la costa peruana casi nunca llueve, las grandes colonias forman capas de valioso guano, que es rico en nitrógeno y muy útil como fertilizante agrícola en todo el mundo.

Sin embargo, la disminución de la anchoveta, su principal alimento, ha hecho que la población de aves guaneras también baje. Por eso, el guano es cada vez más escaso. Proabonos cuida mucho las zonas donde estas aves permanecen en tierra. Han construido muros de concreto para impedir el acceso a las penínsulas y tienen guardias permanentes. Este sistema de seguridad es muy efectivo para proteger los recursos naturales en Perú.

Archivo:Humboldt Penguins
Pareja de pingüinos de Humboldt.

El guano se recolecta cada cierto número de años, cuando hay suficiente cantidad para que sea rentable. El problema en lugares como Punta San Juan, donde también viven otros animales valiosos, es que la actividad humana puede causar problemas. Punta San Juan ha sido lugar de estudios sobre lobos marinos y pingüinos durante varios años. Cuando comenzó la temporada de extracción de guano, investigadores como la bióloga Patricia Majluf estudiaron las actividades para proponer un sistema que equilibrara el trabajo de los obreros y la protección del medio ambiente.

Un informe de los investigadores decía:

Los conteos de pingüinos muestran una población de unos 250 individuos, similar al año anterior. Sin embargo, estas aves son a menudo molestadas por algunos obreros en su tiempo libre, quienes les lanzan piedras o las persiguen hasta las cuevas. Esto hace que los animales permanezcan poco tiempo en las playas y estén muy alertas. Se quedan sobre las rocas cerca del agua, a pesar de la marea y el oleaje, hasta que no pueden más. Solo entonces pasan a las playas, donde se mantienen muy atentos.
Informe de la Comisión de investigadores en Punta San Juan#GGC11C

El informe también mencionaba problemas para otras aves guaneras, como los polluelos de pelícanos. Para proteger a los pingüinos, el equipo científico de Punta San Juan tuvo una idea: invitaron a muchos estudiantes a vigilar las colonias de pingüinos de forma voluntaria, lo que dio buenos resultados.

Con la experiencia, lograron identificar las zonas que los pingüinos necesitaban para anidar y moverse entre el mar y sus refugios. Se marcó una línea en el terreno para delimitar las zonas protegidas. La extracción de guano dejó de ser una excusa para dañar a los animales, y más estudiantes aprendieron técnicas de investigación en el campo.

Archivo:Manchot de humboldt
Detalle de un ejemplar cautivo, dentro del agua.

El pingüino de Humboldt en Argentina

En Argentina, la presencia del pingüino de Humboldt es solo una posibilidad, sin pruebas claras. Se ha mencionado un posible avistamiento en la isla de los Estados y una cita dudosa en Mar del Plata que no se considera fiable. Es posible que los pocos pingüinos que llegan a las costas atlánticas se mezclen con la gran población de su pariente cercano, el pingüino patagónico o de Magallanes, de forma similar a lo que ocurre con el guanay en el Atlántico.

El pingüino de Humboldt en Ecuador

En Ecuador, es una especie que solo aparece de forma ocasional. Sus aguas están lejos de las colonias peruanas más al norte. Sin embargo, las Islas Galápagos son el hogar de una especie muy parecida, el Spheniscus mendiculus.

El pingüino de Humboldt en Colombia

Llega muy rara vez a la costa del océano Pacífico de Colombia. Es solo una especie que se desvía de su ruta, ya que sus aguas están bastante lejos de las colonias peruanas más al norte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humboldt penguin Facts for Kids

kids search engine
Pingüino de Humboldt para Niños. Enciclopedia Kiddle.