robot de la enciclopedia para niños

Bahía de la Independencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de la Independencia
Admiralty Chart No 1279 Punta Pescadores to Bahia Independencia, Published 1840.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Mar del Perú
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 14°14′19″S 76°11′25″O / -14.23861111, -76.19027778
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo departamento de ica.svg Ica
Subdivisión Provincia de Pisco
Accidentes geográficos
Cabos Punta Carreta
Punta Grande
Estrechos Canal La Trujillana
Canal Serrate
Otros accidentes Playas El Chucho, Canastones, Tunga, Carhuas y Ventosa
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla Independencia
Isla Santa Rosa
Longitud 24,7 km
Ancho máximo 6,8 km
Superficie 156,45 km²
Profundidad Media: 25 m
Máxima: 90 m
Área protegida Reserva nacional de Paracas
Mapa de localización
Localización de la bahía en la Reserva nacional de Paracas

La bahía de la Independencia es una bahía ubicada en el sur de Perú. Es una parte del Océano Pacífico que se adentra en la costa de la provincia de Pisco, en el departamento de Ica. Esta bahía se encuentra dentro de la Reserva nacional de Paracas, un lugar muy importante para proteger la naturaleza.

La bahía tiene una superficie de unos 156,45 km². Se extiende entre la punta Carreta, al norte, y la punta Grande, al sur. Está rodeada al suroeste por las islas Independencia (también conocida como La Vieja) y Santa Rosa, además de varios islotes. Todas estas islas son de roca sólida. Gracias a las condiciones de su fondo y a cómo se mueve el agua, esta bahía ha sido siempre el lugar natural más importante de Perú para encontrar la concha de abanico (Argopecten purpuratus).

¿Dónde se encuentra la Bahía de la Independencia?

La bahía de la Independencia se localiza entre los 14° 09’ y 14° 20’ de latitud sur y los 76° 06’ y 76° 17’ de longitud oeste. Esto significa que está en una posición específica en el mapa del mundo.

Tiene una forma alargada, como un óvalo, con una longitud de 24,7 km de sureste a noroeste. Su ancho es de unos 6,8 km de este a oeste. La bahía no es muy profunda; su profundidad promedio es de unos 25 metros, y la máxima es de 90 metros en la entrada norte. La mayor parte del fondo de la bahía es de arena o piedras, pero también hay zonas rocosas en el sur.

Los vientos en la bahía soplan de sur a norte, con velocidades entre 5 y 20 metros por segundo. En invierno, pueden ser aún más fuertes, llegando hasta 25 metros por segundo.

¿Cómo se mueven las corrientes marinas en la bahía?

Las corrientes marinas en la bahía tienen un patrón muy claro durante todo el año. El agua entra a la bahía por dos entradas principales: la del norte, llamada Canal La Trujillana, y la del sur, conocida como Canal Serrate. Al mismo tiempo, hay una salida de agua al norte de la isla Independencia.

Las aguas que entran por el canal de Serrate fluyen paralelas a la costa y se unen con las que entran por el canal La Trujillana. Esto crea un remolino de agua en la parte norte de la bahía, lo que hace que parte de estas aguas se hundan. Luego, estas aguas se dividen: una parte sale por punta Carreta y otra se mueve por debajo de la superficie. Esta última se mezcla con las aguas que entran por el norte de la isla Independencia. Estas aguas subterráneas fluyen en dirección opuesta a las de la superficie por el centro de la bahía y salen por el canal de Serrate.

Las temperaturas del mar en la bahía suelen variar entre 12 °C (en el fondo) y 16 °C (en la superficie) a lo largo del año.

¿Cómo es la costa de la Bahía de la Independencia?

La costa de la bahía es irregular, lo que significa que tiene muchas formas diferentes. Hay playas de arena que se mezclan con plataformas rocosas y acantilados (grandes paredes de roca). Entre los acantilados, destacan algunos cerros como el Tunga, Carretas, Canastones y el morro Quemado, que mide hasta 586 metros de altura.

Algunos lugares importantes en la costa de la bahía Independencia son: el cerro El Frontón, la playa El Chucho, punta El Rollo, punta Coquito, playa Canastones, playa Tunga, punta y playa Carhuas, y la playa del Morro. También está la playa Ventosa, que es una ensenada abierta donde el viento sopla con mucha fuerza.

¿Qué animales viven en la Bahía de la Independencia?

La bahía de la Independencia es uno de los lugares más productivos del mundo para encontrar animales sin columna vertebral que viven en el fondo del mar, como los moluscos y crustáceos. También hay equinodermos (como los erizos de mar), celentéreos (como las medusas) y poliquetos (un tipo de gusano marino). La cantidad de estos animales puede cambiar mucho debido a fenómenos como El Niño y La Niña.

La bahía es el lugar natural más importante de Perú para la concha de abanico (Argopecten purpuratus). La cantidad de estas conchas ha variado mucho; a veces se han encontrado más de 500 conchas por cada metro cuadrado. En 1985, se registró la mayor cantidad total de esta especie, con 72.150 toneladas. Esto fue uno de los efectos positivos del evento El Niño de 1982-1983.

La bahía también es un lugar importante para otras especies de invertebrados marinos que viven en el fondo, como:

  • la almeja (Gari solida)
  • la concha navaja (Ensis macha)
  • el choro (Aulacomya ater)
  • el caracol (Thais chocolata)
  • el cangrejo (varias especies)
  • el chanque (Concholepas concholepas)
  • el pulpo (Octopus mimus)
  • el calamar (Loligo gahi)
  • el erizo (Loxechinus albus)
  • el mejillón (Glycimeris ovata)
  • las palabritas (Transenella sp.)
  • y muchas otras especies.

Esta bahía también es especial porque tiene grandes zonas de macroalgas marinas, que forman como "bosques" bajo el mar. Estos bosques son el hogar de una gran variedad de vida marina, lo que se conoce como biodiversidad. Las principales especies de algas que se encuentran aquí son Lessonia trabeculata, Macrocystis pyrifera, Macrocystis sp. y Macrocystis integrifolia.

Véase también

  • Geografía del Perú
kids search engine
Bahía de la Independencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.