Nazca para niños
Datos para niños NazcaSantiago de Caxamarca del Valle de la Nanazca |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Localización de Nazca en Perú
|
|||||||||
Localización de Nazca en Ica
|
|||||||||
Coordenadas | 14°49′44″S 74°56′37″O / -14.828888888889, -74.943611111111 | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | Ica | ||||||||
• Provincia | Nazca | ||||||||
• Distrito | Nazca | ||||||||
Alcalde | Jorge Bravo Quispe 2023-2026 |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 17 de noviembre de 1591 (Alonso de Mendoza) | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 520 m s. n. m. | ||||||||
Población | 49 200 hab. | ||||||||
Gentilicio | nazqueño, -ña | ||||||||
Huso horario | UTC-5 | ||||||||
Patrono(a) | Santiago el Mayor Virgen de Guadalupe |
||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Nazca (también Nasca) es una ciudad peruana que se encuentra en el departamento de Ica. Es la capital del distrito y la provincia del mismo nombre. Está ubicada a 520 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Aja. Se encuentra a unos 439 kilómetros al sur de Lima, la capital de Perú.
Nazca es una ciudad con mucha actividad. Recibe a muchos visitantes cada día que vienen a conocer las famosas Líneas de Nazca. También es importante por la minería, la agricultura y el comercio en sus alrededores. En 2019, se estimó que tenía una población de 49 200 habitantes.
Contenido
¿Cómo es la ciudad de Nazca?
A lo largo de los años, Nazca ha experimentado algunos movimientos de tierra. El 12 de noviembre de 1996, un sismo de 6.8 grados afectó la ciudad. Muchas construcciones sufrieron daños y varias personas resultaron heridas. Antes, el 24 de agosto de 1942, un fuerte terremoto de 8.4 grados también causó mucha destrucción.
Nazca y el distrito de Vista Alegre forman una sola área urbana. Están tan cerca que parecen una misma ciudad, con aproximadamente 41 000 habitantes.
¿De dónde viene el nombre de Nazca?
El nombre Nasca podría venir de una palabra antigua, Nanasca. Esta palabra también se escribía Lanasca por la forma de hablar de algunas personas.
El lingüista Rodolfo Cerrón Palomino sugiere que el nombre original podría venir del quechua nanasqa, que significa 'dolido' o 'lastimado'. El Inca Garcilaso de la Vega también mencionó este nombre, aunque no sabía por qué se le había dado.
La forma Lanasca pudo haber cambiado a Nasca porque la gente la entendió como "la Nasca", quitando la primera parte. Por eso, hoy se escribe con s y no con z.
¿Cuál es la historia de Nazca?
Existen dos ideas sobre cuándo se fundó Nazca por los españoles. Algunos escritos dicen que fue el 28 de octubre de 1548, por encargo de Pedro de la Gasca, y que la fundó Alonso de Mendoza. Otra versión indica que fue fundada por el virrey García Hurtado de Mendoza en 1591.
Antiguamente, Nazca era conocida por producir una bebida de uva, parecida al pisco. Se dice que el primer pisco se hizo en la Hacienda Cahuachi.
En el pasado, el valle de Nazca se llamaba Caxamarca. Los documentos antiguos lo mencionan como "el pueblo de Caxamarca de la Nazca". Este lugar incluía tres grandes zonas: Nazca, Collao y Palpa.
La zona de Nazca abarcaba las quebradas de Aja y Copara. La de Collao era el valle de Ingenio, y Palpa estaba entre los ríos Grande y Viscas.
Trece grupos de familias, llamados ayllus, formaban la zona de Nazca. Entre ellos estaban los ayllus Amoto, Copara, Poruma, Cantallo, Siamesas y Pallas. El ayllu Collana era el más importante y sus miembros decían ser descendientes de los Incas del Cusco. La familia gobernante de Nazca vivía en el pueblo incaico de Caxamarca, cuyas ruinas hoy se conocen como Los Paredones.
En 1546, los líderes principales de Caxamarca eran don Francisco Nanaska y don Alonso Rimansa. El hijo de don Francisco, don García Nanaska, continuó como líder. Él y su padre donaron tierras para que se formara el pueblo colonial de Santiago Apóstol de Nasca. Allí se establecieron los habitantes y los españoles en 1549, posiblemente el 25 de julio, día del santo patrón.
En 1591, se construyó la iglesia del Convento de los Agustinos en el Valle de la Nazca. El pueblo de Nazca fue elevado a la categoría de Villa en tiempos del Virrey Luis de Velasco y Castilla.
El pueblo de Nasca fue creado el 29 de agosto de 1821. Luego, el 2 de julio de 1855, se convirtió en distrito, y el 23 de enero de 1941, en provincia.
Nazca es un lugar seco. Por eso, en tiempos de los incas, se construyeron acueductos subterráneos para traer agua de las montañas. Estos acueductos todavía se usan hoy para regar los campos y para el uso diario de las personas.
En la época colonial, algunas haciendas como San Juan del Ingenio y San Javier eran muy importantes. Allí se cultivaba vid y se producía vino. En 1767, estas propiedades pasaron a ser del gobierno.
Durante la guerra de independencia del Perú, Nazca fue escenario de la batalla de Nasca. Este fue el primer enfrentamiento entre el ejército que buscaba la libertad y el ejército del rey.
El 14 de octubre de 1820, las tropas del general José de San Martín llegaron a Nazca. Dos días antes, el general Juan Antonio Álvarez de Arenales había enviado a sus hombres para perseguir a las tropas del coronel Manuel Quimper.
El 14 de octubre, al atardecer, las tropas patriotas atacaron Nazca por sorpresa. Los soldados del rey fueron derrotados rápidamente. El coronel Manuel Quimper logró escapar.
Al día siguiente, el 15 de octubre, el teniente Vicente Suárez persiguió un cargamento de mulas con armas. Las alcanzó el 16 de octubre en Acarí y recuperó el cargamento. Ese mismo día, Manuel Rojas proclamó la Independencia en Nazca.
La batalla ocurrió en Nazca, como lo recuerda una placa en la ciudad. El coronel inglés William Miller también visitó Nazca y recibió ayuda de José Manuel Mesa y Donayre, quien luego fue un importante político y fundador de un colegio.
¿Cómo es el clima en Nazca?
El clima en Nazca es cálido y seco, con mucho sol durante todo el año. La temperatura promedio anual es de 20 °C. En verano (de enero a marzo), la temperatura puede superar los 35 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37 | 38 | 38.8 | 36 | 34 | 32 | 29 | 30 | 33 | 35 | 35 | 36 | 38.8 |
Temp. máx. media (°C) | 30.7 | 31.3 | 31.3 | 30.4 | 28.3 | 27.1 | 25.3 | 26.5 | 27.4 | 28.9 | 29.8 | 30 | 28.9 |
Temp. media (°C) | 23.7 | 24.5 | 24.1 | 22.6 | 20.2 | 18.2 | 16.6 | 17.9 | 19.2 | 20.2 | 21.1 | 22.4 | 20.9 |
Temp. mín. media (°C) | 16.8 | 17.8 | 16.9 | 14.8 | 12.2 | 9.3 | 7.9 | 9.3 | 10.1 | 11.5 | 12.4 | 14.9 | 12.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 12 | 13 | 12 | 10 | 7 | 3 | 0.2 | 2 | 6 | 7 | 8 | 10 | 0.2 |
Precipitación total (mm) | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Fuente: climate-data.org |
¿Cómo se llega a Nazca?
Nazca es un punto importante para las carreteras que conectan el centro y el sur de Perú. Se conecta con la carretera Panamericana Sur y con la carretera que va hacia Puquio, Abancay y Cusco. Hay mucho tráfico de pasajeros y carga hacia ciudades cercanas como Ica, Palpa, Marcona, Lima, Arequipa y Tacna.
La ciudad también tiene un aeropuerto, el Aeropuerto María Reiche Neuman. Se usa principalmente para vuelos turísticos sobre las famosas Líneas de Nazca.
¿Qué lugares interesantes hay en Nazca?
- Líneas de Nasca: Son enormes dibujos en el suelo de la pampa de San José. Representan animales y plantas, y algunos miden hasta 300 metros. Para verlos bien, es necesario volar sobre ellos.
- Cahuachi: Fue una ciudad y centro ceremonial de la antigua cultura Nazca. Aquí se encuentran pirámides hechas de adobe. Cerca está Estaqueria, donde se conservan estacas de algarrobo.
- Cementerio de Chauchilla: A 10 km al sur de Nazca, este cementerio tiene cerámicas y momias de épocas anteriores a los incas.
- Acueductos de Cantalloc: A 4 km al norte de Nazca, estos acueductos fueron construidos por la cultura Nazca y ¡todavía funcionan! Demuestran lo avanzados que eran en ingeniería para llevar agua a sus cultivos y hogares. Hay más de 40 acueductos en la zona.
- Cerro Blanco: Es la duna de arena más grande de Perú, ubicada al este de Nazca. Es perfecta para deportes de aventura como el sandboard y el parapente.
- Museo Municipal de Nasca: Aquí puedes ver cerámicas y tejidos de la cultura Nazca.
¿Qué fiestas se celebran en Nazca?
- Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe: Se celebra del 29 de agosto al 10 de septiembre, siendo el 8 de septiembre el día principal.
La historia cuenta que en 1810, un pastor llamado "Miguelín" encontró una caja de madera con la imagen de la Virgen de Guadalupe en la Bahía de San Nicolás. Se cree que venía de un barco español.
Muchos pueblos cercanos quisieron llevarse la imagen, pero no pudieron. Sus animales se cansaban o el clima les impedía avanzar. Esto hizo pensar que la imagen estaba destinada para Nazca.
Los pobladores de Nazca organizaron una expedición liderada por el padre Fray Sotil. Ellos lograron llevar la imagen a la Villa de Nazca sin problemas. La mula que la llevaba se detuvo en un lugar específico, lo que se interpretó como una señal para construir allí el templo.
La iglesia original fue destruida por un terremoto en 1942. Hoy, la Iglesia Matriz de Nazca es la que guarda la sagrada imagen de la Patrona de Nazca.
- Aniversario de la Provincia de Nazca: Se celebra el 23 de enero.
- Semana Turística: Se realiza recordando el nacimiento de la doctora Maria Reiche Neumman, quien estudió las Líneas de Nazca.
¿Qué se come en Nazca?
La comida típica de Nazca incluye platos como la charapana, hecha con cabeza de cordero, maíz, zapallo y otros ingredientes. También se prepara la sangre de Cristo, una ensalada de granada que se come en Semana Santa.
Otros platos son la patita con maní y la "tripulina" o "fricasé", que lleva diferentes tipos de carne picada y verduras. También son populares las humitas de choclo tierno, los tamales, los chicharrones de cerdo y los picantes de yuyo.
En cuanto a los dulces, hay dulce de camote, melcocha, mazamorra de uva con leche y dulces de higo.
Para beber, se consume la cachina, el chinchivi (una bebida de caña de azúcar) y el guarapito dulce. También es tradicional el ponche de siete leches, una bebida caliente hecha con leche, maní, ajonjolí, coco y especias, que se toma en las fiestas. Además, se producen vinos y piscos.
¿Qué deportes se practican en Nazca?
El equipo de fútbol local, Santos FC, juega en la Liga 2, que es la segunda división del fútbol peruano. Sus partidos de local se juegan en el Estadio Municipal.
Véase también
En inglés: Nazca Facts for Kids
- Ciudades del Perú
- Anexo:Ciudades del Perú por población
- Provincia de Nazca
- Departamento de Ica
- Perú
- Líneas de Nazca
- Cultura Nazca