Huacachina para niños
Datos para niños Huacachina |
||
---|---|---|
Oasis de la laguna La Huacachina | ||
![]() Oasis de Huacachina
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Desierto del Pacífico | |
Área protegida | Área de conservación regional Laguna de Huacachina | |
Coordenadas | 14°05′15″S 75°45′48″O / -14.0875, -75.763333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Ica | |
Presa | ||
Tipo | agua | |
Altitud | 403 metros | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en el Perú | ||
La laguna de Huacachina es un hermoso oasis ubicado en el Desierto del Pacífico de Perú. Se encuentra a solo cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica. Su nombre en quechua, huáccac cachi, significa "la que llora sal" o "hago llorar".
Esta laguna tiene aguas de color verde que provienen de corrientes subterráneas. Alrededor de ella crece una vegetación abundante. Puedes ver palmeras, eucaliptos y huarangos. Los huarangos son árboles nativos que sirven de refugio para las aves migratorias que pasan por esta región. <mapframe latitude="-14.0875" longitude="-75.763333333333" zoom="17" width="295" height="269" align="right" text="Mapa Interactivo"> { "type": "FeatureCollection", "features": [ { "type": "Feature", "properties": {}, "geometry": { "type": "Polygon", "coordinates": [ [ [ -75.764634, -14.088291 ], [ -75.764693, -14.088223 ], [ -75.764731, -14.088174 ], [ -75.764766, -14.088119 ], [ -75.764803, -14.088064 ], [ -75.764846, -14.087992 ], [ -75.764868, -14.087929 ], [ -75.764876, -14.087875 ], [ -75.764854, -14.087815 ], [ -75.764833, -14.087771 ], [ -75.764844, -14.0877 ], [ -75.764846, -14.087646 ], [ -75.764838, -14.087586 ], [ -75.764833, -14.087534 ], [ -75.76483, -14.08749 ], [ -75.764833, -14.087448 ], [ -75.764811, -14.087396 ], [ -75.764766, -14.087373 ], [ -75.764728, -14.087357 ], [ -75.764626, -14.087365 ], [ -75.764506, -14.087362 ], [ -75.764406, -14.087362 ], [ -75.764288, -14.087368 ], [ -75.76417, -14.087373 ], [ -75.764082, -14.087386 ], [ -75.763966, -14.087401 ], [ -75.763846, -14.087409 ], [ -75.763747, -14.087417 ], [ -75.763637, -14.087427 ], [ -75.763513, -14.08743 ], [ -75.763384, -14.087443 ], [ -75.763304, -14.087453 ], [ -75.763226, -14.087461 ], [ -75.763189, -14.087466 ], [ -75.763138, -14.087511 ], [ -75.763095, -14.087557 ], [ -75.763054, -14.087604 ], [ -75.763036, -14.087669 ], [ -75.763033, -14.087747 ], [ -75.763033, -14.087843 ], [ -75.763052, -14.087919 ], [ -75.763079, -14.087979 ], [ -75.763105, -14.08802 ], [ -75.763162, -14.088067 ], [ -75.763218, -14.088111 ], [ -75.763312, -14.088137 ], [ -75.763414, -14.08814 ], [ -75.763513, -14.088153 ], [ -75.763586, -14.088179 ], [ -75.763666, -14.08821 ], [ -75.763722, -14.088236 ], [ -75.763779, -14.088262 ], [ -75.763848, -14.088288 ], [ -75.763899, -14.088293 ], [ -75.763945, -14.088324 ], [ -75.763985, -14.088343 ], [ -75.763991, -14.088389 ], [ -75.764036, -14.088444 ], [ -75.764103, -14.088457 ], [ -75.764186, -14.088473 ], [ -75.764248, -14.088475 ], [ -75.764307, -14.088473 ], [ -75.764371, -14.088457 ], [ -75.76443, -14.088434 ], [ -75.764489, -14.088402 ], [ -75.76454, -14.088371 ], [ -75.764602, -14.088332 ], [ -75.764634, -14.088291 ] ] ] } }, { "type": "Feature", "properties": {}, "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [ -75.763854, -14.08764 ] } } ] } </mapframe>
Contenido
¿Cómo se desarrolló Huacachina?
Huacachina se hizo muy popular alrededor de 1960. Era un lugar atractivo por su belleza natural y su clima cálido durante todo el año. También se creía que sus aguas, que contenían sulfuro y sal, tenían propiedades especiales.
Por estas razones, Huacachina se convirtió en uno de los balnearios más importantes de Perú. Se construyeron casas y hoteles. También se hizo un malecón alrededor de la laguna con barandas y áreas para pasear. El camino que conecta la laguna con la ciudad de Ica fue pavimentado y se plantaron árboles como ficus, acacias y huarangos.
La leyenda de la princesa Huacachina
Una antigua leyenda cuenta la historia de una hermosa princesa llamada Huacca China. Ella era muy bella y muchos hombres querían casarse con ella, pero ella no los aceptaba. La princesa solía bañarse en un lugar secreto junto a un árbol.
Un día, mientras se bañaba, vio a un extraño que la observaba. Asustada, la princesa empezó a correr. Su vestido se enredó en un árbol y se transformó en las grandes dunas que hoy rodean el oasis.
Ella siguió corriendo y tropezó. Su espejo se rompió en muchos pedazos, que se convirtieron en la laguna. La princesa se sumergió en el agua y se transformó en una sirena. La leyenda dice que por las noches, la sirena sale a llorar su pena. Huacca China significa "la mujer que llora".
¿Qué actividades se pueden hacer en Huacachina?
Huacachina ofrece muchas actividades divertidas para los visitantes.
- Paseos en tubulares: Son vehículos especiales que te llevan a toda velocidad por las dunas de arena. ¡Es una experiencia llena de adrenalina!
- Sandboard: Puedes deslizarte por las dunas en una tabla, como si estuvieras haciendo snowboard en la nieve.
- Paseos en bote: Relájate y disfruta de un paseo en bote por la laguna. Es una excelente manera de observar la vida silvestre y la vegetación del lugar.
- Caminatas: Puedes dar paseos por los alrededores, especialmente al atardecer, para disfrutar del paisaje y hacer ejercicio.
Entre los meses de febrero y marzo, la vegetación del oasis está en su máximo esplendor. Esta es la época en que más turistas visitan Huacachina para disfrutar de su belleza.
Más información
- Área de conservación regional Laguna de Huacachina
- Laguna Sapi Sapi
- Laguna de Morón
- Geografía del Perú
- Anexo:Lagos y lagunas del Perú
- Dunas de Ica
Véase también
En inglés: Huacachina Facts for Kids