Río San Juan (Perú) para niños
Datos para niños Río San Juan |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 13°27′31″S 76°11′18″O / -13.458633, -76.188374 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Huancavelica, Departamento de Ica, Provincia de Castrovirreyna y Chincha | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 140 km | |
Superficie de cuenca | 3,960 km² | |
Caudal medio | 17.97 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río San Juan es un importante río que se encuentra en la parte central de Perú. Sus aguas viajan desde las altas montañas de la Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico. Este río es muy especial porque, al llegar a la costa, forma un valle muy fértil en medio del Desierto costero peruano. En este valle se encuentra la ciudad de Chincha Alta.
¿Dónde nace y a dónde llega el río San Juan?
El río San Juan comienza su recorrido en las alturas del Departamento de Huancavelica. Desde allí, sus aguas descienden por las montañas. Finalmente, el río desemboca en el gran Océano Pacífico.
El recorrido del río San Juan
Este río tiene una longitud de 140 km. Atraviesa diferentes zonas geográficas. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen todas sus aguas, abarca unos 3,960 km². Esto lo convierte en un río vital para las regiones por las que pasa.
¿Por qué es importante el valle del río San Juan?
El río San Juan es fundamental para la vida en la costa peruana. Sus aguas permiten que exista un valle muy productivo en medio del desierto. Gracias a este río, se pueden cultivar alimentos y vivir en una zona que de otra manera sería muy seca. La ciudad de Chincha Alta, por ejemplo, se beneficia directamente de este valle.