Islas Chincha para niños
Datos para niños Islas Chincha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Área protegida | Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras | |
Océano | Pacífico Sur | |
Coordenadas | 13°38′S 76°24′O / -13.64, -76.4 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 92 ha | |
Punto más alto | (34 metros) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú).
|
||
Las Islas Chincha son un grupo de tres pequeñas islas que se encuentran en el Océano Pacífico, a unos 21 kilómetros de la costa de Perú. Están cerca de la ciudad de Pisco, en la Provincia de Chincha, dentro del Departamento de Ica.
Estas islas fueron muy importantes en el pasado por sus grandes depósitos de guano. El guano es el excremento de aves marinas, que se usaba como un excelente fertilizante natural. Sin embargo, para el año 1874, la mayor parte de este recurso ya se había agotado.
Contenido
¿Cómo son las Islas Chincha?
Las Islas Chincha son tres: Chincha Norte, Chincha Centro y Chincha Sur.
- La Isla Chincha Norte es la más grande, con 1.3 kilómetros de largo y 0.5 kilómetros de ancho. Su punto más alto mide 34 metros.
- La Isla Chincha Centro y la Chincha Sur son más pequeñas.
Estas islas están formadas principalmente por granito. Sus costas son acantilados, que son paredes de roca muy empinadas. En estos acantilados viven y anidan muchísimas aves marinas.
La Historia de las Islas Chincha
Las Islas Chincha tienen una historia interesante que se relaciona con sus recursos naturales y eventos importantes de Perú.
Antiguos Habitantes y Aves Marinas
Hace mucho tiempo, las islas fueron el hogar de la cultura Chincha, un pueblo antiguo de Perú. Hoy en día, solo quedan algunos restos de su presencia.
Además de los humanos, las islas siempre han sido un refugio para una gran cantidad de aves marinas. Estas aves son las que producen el valioso guano.
El Valioso Guano de las Islas
A partir de 1840, Perú comenzó a exportar el guano de estas islas a otros países, como Liverpool (en el Reino Unido) y Estados Unidos. Este fertilizante era muy demandado para mejorar los cultivos.
Un Conflicto por el Guano
En 1864, el 14 de abril, una flota de España tomó el control de las islas. Esta ocupación duró hasta el 10 de mayo de 1866. Fue parte de un desacuerdo diplomático que llevó a un conflicto entre España y algunos países de Sudamérica, incluyendo Perú.
Véase también
- Acta de Islas Guaneras
- Anexo:Islas del Perú