robot de la enciclopedia para niños

Río Ica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Ica
Río ICA aguas arriba de la ciudad c bocatoma 2.jpg
Vista del río Ica sin caudal.
Ubicación geográfica
Cuenca Océano Pacífico
Nacimiento Huancavelica
Desembocadura Mar de Grau (distrito de Santiago)
Coordenadas 14°52′36″S 75°33′43″O / -14.876609, -75.561918
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Ica y Departamento de Huancavelica
Cuerpo de agua
Longitud 220 km
Superficie de cuenca 7.711 km²
Caudal medio 600 /s
Altitud Nacimiento: 4.503 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Río Ica ubicada en Perú
Río Ica
Río Ica
Ubicación (Perú).

El río Ica es un río importante de Perú. Es uno de los cuatro ríos principales que fluyen de norte a sur en el departamento de Ica, todos desembocando en el Océano Pacífico. Los otros ríos son el San Juan o Chincha, el río Pisco y el río Grande (Ica).

Geografía del río Ica

La cuenca del río Ica es una zona que recoge el agua de la lluvia para el río. Esta cuenca se forma por el río Ica y una parte de la cuenca alta del río Pampas. Las aguas de esta parte del río Pampas son desviadas hacia el lado del Pacífico a través de un túnel en la Cordillera de los Andes.

¿Dónde se ubica la cuenca del río Ica?

La cuenca del río Ica tiene un área total de 8.103 kilómetros cuadrados (km²). Se extiende desde el nacimiento del río Pampas hasta la desembocadura del río Ica en el Océano Pacífico.

Se encuentra en la parte central del departamento de Ica, abarcando zonas de la Costa y la Sierra. Políticamente, forma parte de las provincias de Ica y Castrovirreyna, en los departamentos de Ica y Huancavelica.

De su extensión total, 2.234 km² están por encima de los 2.500 metros de altitud. En esta zona, las lluvias son más abundantes, superando los 200 milímetros al año.

¿Cómo es el recorrido del río Ica?

El río Ica tiene una forma especial. En su parte superior, desde su origen hasta San Juan, hace una gran curva. Después, desde San Juan hasta Ullujalla, sigue un camino casi recto hacia el sur.

Más abajo de Ullujalla, el río hace dos curvas pequeñas antes de llegar al caserío Montenegro. Desde allí, fluye casi en línea recta hasta desembocar en el Océano Pacífico.

El valle de Ica se extiende unos 55 km hacia el sur, junto a las montañas de los Andes. Su ancho varía entre 2 y 8 km. El clima es muy seco, con poca lluvia al año. La temperatura es bastante constante, entre 17 °C en julio y 25 °C en febrero.

El valle de Ica es una zona agrícola importante. Está conectado con la capital de Perú, Lima, y otras ciudades del sur por la carretera Panamericana. También hay otra carretera que va desde Ica hasta Córdova, conectando con pueblos en la parte alta del río.

El sistema Choclococha

El sistema Choclococha es un conjunto de represas y obras de ingeniería. Su objetivo es desviar agua de una parte alta del río Pampas (que normalmente iría hacia el Océano Atlántico) hacia el río Ica. Esto ayuda a que el río Ica tenga más agua, especialmente en épocas de sequía.

Este sistema se encuentra en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Su altitud promedio es de 4.600 metros sobre el nivel del mar.

El sistema Choclococha incluye tres lagunas principales: Orcococha, Choclococha y Ccaracocha. Estas lagunas están en la provincia de Castrovirreyna y recogen el agua de las lluvias.

A pesar de estar en una zona tropical, la gran altitud del sistema Choclococha hace que su clima sea frío, similar al de zonas más al norte. Las temperaturas medias anuales son bajas, y las heladas son comunes por las noches.

Las obras de ingeniería permiten desviar el agua de unos 392 km² de la cuenca del Pampas. Esto se logra con tres represas, un canal de desvío y un túnel que atraviesa la cordillera. Toda esta agua llega a la laguna Pariona, que es el punto donde nace el río Ica en la vertiente del Pacífico.

Hidrografía del río Ica

El río Ica recibe agua de varios afluentes, que son arroyos o quebradas más pequeños que se unen a él. Algunos de ellos son las quebradas Huacceyoc, Tombillos, Trapiche, Cansas, Yauca del Rosario y Tingue.

La longitud total del río Ica es de 220 km. Tiene una pendiente promedio del 5%, lo que significa que desciende bastante rápido. En algunas zonas, como las quebradas Capillas y Huacceyoc, la pendiente es aún mayor, llegando al 10%.

El río Ica no tiene las tres partes típicas de un río (nacimiento, recorrido y desembocadura) tan claramente definidas. Esto se debe a su cuenca relativamente pequeña y a su fuerte pendiente.

¿Cómo se divide el curso del río Ica?

Curso superior

Esta parte va desde el origen del río hasta la zona de Tincocca, donde se unen los ríos Tambo y Jatunchaca. Se caracteriza por tener una pendiente muy pronunciada y por la fuerza del agua, que ha creado valles en forma de "V".

Curso medio

Abarca desde la unión de los ríos Tambo y Jatunchaca hasta la zona de Ocucaje. Aquí, el valle se va abriendo poco a poco y la pendiente disminuye.

Cerca de Trapiche, el valle se ensancha mucho y la pendiente se reduce. Esto permite que el río deposite los materiales que arrastra, formando una llanura de aluvión (tierra fértil creada por el río).

Curso inferior

Va desde la zona de Ocucaje hasta la desembocadura en el océano. En esta parte, el cauce del río es seco y estrecho. Fluye entre cerros de poca altura, lo que ha hecho que no se forme un gran delta en su desembocadura.

Caudales y crecidas del río Ica

Los caudales del río (la cantidad de agua que lleva) se miden en la estación "La Achirana", que está antes de llegar a la ciudad de Ica.

¿Qué pasó en las crecidas de 1998?

En 1998, el río Ica tuvo crecidas muy fuertes debido a las lluvias intensas en las partes altas de su cuenca. También hubo muchos huaycos (deslizamientos de lodo y piedras) a causa de estas lluvias.

La ciudad de Ica sufrió inundaciones importantes porque el río se desbordó. Aunque el río está encauzado al pasar por la ciudad, su capacidad es limitada para caudales tan grandes. Además, algunas partes de la ciudad están más bajas que los diques del río, lo que empeora las inundaciones.

Se calcula que el cauce del río en la ciudad puede manejar unos 320 metros cúbicos por segundo (m³/s). Sin embargo, en 1998, el caudal estimado fue de 600 m³/s, lo cual fue el doble de su capacidad. Los huaycos, que arrastran lodo y piedras, también aumentan el volumen y la fuerza del agua.

Archivo:Puente en la cidad de ICA
Vista del puente de la Ruta Panamericana, aguas abajo de la ciudad, durante el período seco.

Antes de llegar a la ciudad, el río es mucho más ancho. Pero en la zona canalizada, donde hay puentes, el espacio se reduce. Por ejemplo, un puente mide 21 metros de ancho y 3 metros de alto. No hay suficientes canales grandes para desviar el exceso de agua durante las crecidas.

La ciudad de Ica ya había sufrido inundaciones en 1963 y 1941. El crecimiento de la población en Ica ha hecho que las inundaciones sean más peligrosas. Esto se debe a que se han reducido los canales naturales y se han construido viviendas en zonas que antes eran inundables, incluso por debajo del nivel del río.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ica River Facts for Kids

kids search engine
Río Ica para Niños. Enciclopedia Kiddle.