Bahía de Paracas para niños
Datos para niños Bahía de Paracas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Mar del Perú | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 13°49′36″S 76°16′22″O / -13.82666667, -76.27277778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Pisco | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 8 km | |
Ancho máximo | 6,5 km | |
Superficie | 36 km² | |
Profundidad | Máxima: 14 m | |
Ciudades ribereñas | Paracas | |
Área protegida | Reserva Nacional de Paracas | |
Mapa de localización | ||
Localización de la Bahía en la Reserva Nacional de Paracas | ||
La Bahía de Paracas es una bahía poco profunda que se encuentra en la costa de Perú. Está ubicada en el departamento de Ica, dentro de la provincia de Pisco, y forma parte del Océano Pacífico.
Esta bahía tiene una superficie de unos 36 kilómetros cuadrados y se extiende desde la playa Media Luna hasta la punta Pejerrey. Es una bahía casi cerrada, lo que ayuda a que tenga mucha vida marina.
Una parte importante de la bahía está protegida por la Reserva Nacional de Paracas. Esta reserva es un lugar especial que ayuda a cuidar la gran variedad de seres vivos que habitan en los ecosistemas marinos y costeros de Perú.
En la orilla de la bahía hay humedales, que son zonas de tierra húmeda. Estos humedales son muy importantes para muchas aves, tanto las que viven allí todo el año como las que llegan de otros lugares en ciertas estaciones.
Contenido
¿Dónde se ubica la Bahía de Paracas?
La Bahía de Paracas se localiza entre los paralelos 13°47’48” y 13°51’58” de latitud sur. Al oeste y al sur, limita con la península de Paracas, y al este, con tierra firme. Su costa tiene una extensión de aproximadamente 24 kilómetros.
La bahía mide unos 8 km de norte a sur y 6,5 km de este a oeste. Su parte más profunda alcanza los 14 metros, cerca del puerto San Martín. Sin embargo, la mayor parte de la bahía tiene menos de 5 metros de profundidad.
En el sureste de la bahía hay una pequeña entrada de agua llamada La Aguada. Hacia el suroeste, hay otra entrada más pequeña conocida como Flamenco o Sequión.
¿Cómo es el paisaje de la Bahía de Paracas?
La parte oriental y sur de la bahía de Paracas tiene playas con terrenos arenosos y bajos. En cambio, el lado occidental está formado por los cerros de la península de Paracas, que pueden llegar hasta los 200 metros de altura.
Las aguas de la Bahía de Paracas son muy tranquilas y calmadas, casi como las de una laguna. Esto se debe a que no hay grandes olas. El fondo de la bahía está cubierto de grava, arena y fango.
En el lado noroeste de la bahía se encuentra el Puerto General San Martín, que es uno de los puertos marítimos más importantes de Perú. La costa oriental de la bahía tiene casas de veraneo, lugares para turistas, pequeños puertos de pescadores, centros de cultivo de productos marinos y plantas de procesamiento de pescado.
¿Qué animales y plantas viven en la Bahía de Paracas?
La Bahía de Paracas es un lugar con una increíble biodiversidad, especialmente en su zona marina y costera. Aquí viven muchas algas, artrópodos marinos, aves y pezes.
Entre los animales más pequeños, se han encontrado 23 tipos de poliquetos (gusanos marinos), 11 tipos de crustáceos (como cangrejos), 5 tipos de moluscos (como caracoles y conchas), y otros grupos como equinodermos (estrellas de mar) y anémonas de mar.
Aves de la Bahía de Paracas
La zona suroeste de la bahía es el humedal más importante de la Reserva Nacional de Paracas. Este lugar es un refugio, fuente de alimento y sitio de anidación para muchas especies de aves. Algunas de las más destacadas son:
- El flamenco sudamericano o parihuana (Phoenicopterus chilensis)
- La gaviota peruana (Larus belcheri)
- La gaviota gris (Larus modestus)
- El pelícano peruano (Pelecanus thagus)
- El piquero peruano (Sula variegata)
- Diferentes tipos de playeros y gaviotines.
Vida marina en la Bahía de Paracas
El mundo submarino de la Bahía de Paracas es muy impresionante y lleno de vida. Los pezes y los invertebrados son los grupos más comunes. Algunos de los peces más abundantes son el pejerrey (Odontesthes regia regia), la lisa (Mugil cephalus), la anchoveta (Engraulis ringens) y la sardina (Sardinops sagax sagax).
Entre los moluscos y crustáceos se encuentran especies como el Argopectenpurpuratus (una concha) y el Epatus chilensis (un cangrejo).
Reptiles y mamíferos marinos
En la bahía también se han encontrado reptiles como el gekko (Phyllodactylus angustidigitus), la lagartija peruana (Microlophus peruvianus), la tortuga prieta (Chelonia agassizii) y la tortuga dorso de cuero (Dermochelys coriacea).
Los mamíferos marinos son muy importantes en la bahía. Destacan dos tipos de lobos marinos: el fino (Arctophoca australis) y el chusco (Otaria flavescens). También se puede ver la nutria marina o chingungo (Lontra felina).
Además, se han observado delfines como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), el delfín común (Delphinus capensis) y el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus).
Plantas marinas
La Bahía de Paracas también es conocida por sus grandes praderas de macroalgas marinas, que forman como "bosques" bajo el mar. Estos bosques son el hogar de una gran variedad de vida marina. Las principales especies de algas son el yuyo (Chondracanthus chamissoi), la lechuga de mar (Ulva papenfussi) y el alga parda (Desmarestia peruviana).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paracas Bay Facts for Kids
- Geografía del Perú
- Península de Paracas